Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Acessos
Links relacionados
- Similares em SciELO
Compartilhar
ALTERIDAD.Revista de Educación
versão On-line ISSN 1390-8642versão impressa ISSN 1390-325X
Resumo
ESPEJEL RODRIGUEZ, Adelina e CASTILLO RAMOS, Isabel. Educación ambiental en el bachillerato: De la escuela a la familia. Alteridad [online]. 2019, vol.14, n.2, pp.231-242. ISSN 1390-8642. https://doi.org/10.17163/alt.v14n2.2019.07.
El documento tiene como objetivo mostrar cómo los estudiantes del nivel medio superior (NMS) involucran y concientizan a su familia, a través de acciones prácticas y viables para conservar y cuidar el entorno escolar y comunitario. La investigación se desarrolla en el marco de la metodología cualitativa. La información se recolectó utilizando el método de observación directa o participante; tareas, bitácoras, asimismo se les aplicó un cuestionario con preguntas para respuestas en forma abierta y cerrada. Esta investigación fue realizada en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y Servicios 212 (CBTis) de Tetla de la Solidaridad, Tlaxcala, México, en el año 2017. Los sujetos de estudio fueron 85 estudiantes y 282 familiares, vinculados para operar su Programa Ambiental Familiar (PAF) como estrategia operativa. Los datos resultantes del trabajo de campo se sistematizaron y procesaron para facilitar su análisis e interpretación. Los estudiantes aplicaron el PAF, con sus familias, así como enseñar a cada uno de sus integrantes para preservar el medio ambiente. Se concluye que la educación ambiental debe ser de padres a hijos y de hijos a padres, esto permite reforzar su propia conciencia, desarrollar, fomentar valores y conductas amigables con el medio ambiente, para el cuidado y conservación de los recursos naturales. La población mexicana necesita fomentar la cultura ambiental.
Palavras-chave : Ambiental; jóvenes; bachillerato; comunidad; conciencia; valores.