Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Sophia, Colección de Filosofía de la Educación
versión On-line ISSN 1390-8626versión impresa ISSN 1390-3861
Resumen
SIMBANA GALLARDO, Verónica; JARAMILLO NARANJO, Lilian y VINUEZA VINUEZA, Santiago. Aporte de Durkheim para la Sociología de la Educación. Sophia [online]. 2017, n.23, pp.83-89. ISSN 1390-8626. https://doi.org/10.17163/soph.n23.2017.02.
El presente artículo tiene como objetivo estudiar el aporte de la Sociología a la educación. Este estudio se realizará a partir del análisis de los principales postulados de Emile Durkheim, de aquí se determinará los insumos teóricos y aspectos medulares para comprender interacciones existentes entre sociedad y educación. La sociedad, según Durkheim representa un poder social que regula a los individuos mismos que dependen de todos y de todas para formar una convivencia colectiva alineándose de manera armónica, pero al mismo tiempo conservando su individualidad y pertenencia con la cultura, con la identidad, con los saberes, con los valores, atributos relevantes para mantener cohesión social y supervivencia de la sociedad. En este contexto la educación se modula con los lineamientos emitidos por Durkheim, una educación integrada en la plurinacionalidad e interculturalidad de nuestra sociedad, llamada a preservar nuestra lengua, nuestra cosmovisión intercultural y a desarrollar capacidades y potencialidades dirigidas al desarrollo de la matriz cognitiva-productiva en función de un sujeto ético, orgánico, social y cultural. Basados en la teoría durkheniana se plantea fortalecer escenarios de aprendizaje. El aprendizaje según se entiende debe construir y fortalecer la identidad a través de la conciencia social convirtiéndose en una organización trascendente e innovadora de sociedades justas y equitativas, sociedades intelectualmente fortalecidas a través de saberes conceptuales, psicomotores y socio-afectivos. Potenciar el rol de la educación es el objetivo para humanizar al ser humano mediado por la dinamia pedagógica con métodos, contenidos, objetivos, técnicas didácticas que protagonicen el proceso de enseñanza-aprendizaje, provocando la formación individual e integral de la persona en un marco de compromiso social y ético.
Palabras clave : Sociología de la educación; sociedad; cultura; rol de la educación.