Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Enfoque UTE
versión On-line ISSN 1390-6542versión impresa ISSN 1390-9363
Resumen
TORRES-SILVA, Stephanie; TAPIA-CALVOPINA, Ivan; GOETSCHEL-GOMEZ, Lorena y PAZMINO-SALAZAR, Edgar. Análisis físico - químico e influencia de los minerales disueltos en el sabor del agua potable, de las principales plantas de tratamiento de Quito. Enfoque UTE [online]. 2020, vol.11, n.4, pp.57-70. ISSN 1390-6542. https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v11n4.533.
El sabor del agua potable está influenciado por sustancias disueltas como: Na., K., Fe3+, Cu2+, Ca2+, Mg2+,HCO.., NO.., Cl., SO.2- y CaCO.. El presente estudio se llevó a cabo en la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps), encargada de potabilizar y distribuir el agua en Quito. Se tomaron muestras de agua en seis plantas de tratamiento durante cinco semanas y se realizaron los siguientes análisis: evaluación sensorial con un panel de jueces entrenados, que determinaron el grado de aceptación (Prueba FRA (Flavor Rating Assessment)) y el grado de satisfacción (Prueba hedónica), determinación de parámetros fisicoquímicos y de la concentración de minerales disueltos. Posteriormente, se correlacionó la concentración de minerales y el sabor, mediante análisis factorial múltiple con análisis de componentes principales. Se demostró que la concentración de minerales disueltos influye directamente en el sabor del agua potable y que, estadísticamente, el mejor método sensorial es la prueba hedónica. Todas las muestras cumplieron la norma ecuatoriana y únicamente el agua de la planta de tratamiento 2 (PT2) obtuvo menor valoración sensorial. Su sabor fue descrito como ligeramente salado, lo que se relaciona con sus concentraciones de Ca2+, Mg2+, Na., K., HCO.., CaCO. y Cl..
Palabras clave : AGUA POTABLE; MINERALES DISUELTOS; SABOR; ANÁLISIS SENSORIAL; QUITO.