Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
URVIO Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad
versión On-line ISSN 1390-4299versión impresa ISSN 1390-3691
Resumen
PASCUAL, Daniel Sansó-Rubert y PULIDO-GRAGERA, Julia. Cultura de inteligencia y sociedad. URVIO [online]. 2022, n.34, pp.7-19. ISSN 1390-4299. https://doi.org/10.17141/urvio.34.2022.5738.
La doctrina identifica mayoritariamente la cultura de inteligencia como una política de sensibilización pública, que tiene por objetivo mejorar el conocimiento de la sociedad en lo que respecta a los objetivos y las funciones de los Servicios de Inteligencia. La motivación común es que todos los actores sociales adquieran conciencia de que tienen un papel activo en la salvaguarda de la seguridad, y que solo la suma de esfuerzos puede garantizar la seguridad y la defensa de los valores democráticos y constitucionales compartidos. Los objetivos prioritarios serían, por tanto, dar a conocer la labor de los servicios de inteligencia, su funcionamiento, la vocación orgánica de servicio, la legislación que los regulan y su contribución fundamental para garantizar la seguridad del Estado. En definitiva, trasladar a la ciudadanía que la inteligencia es cosa de todos y que demanda complicidad y reconocimiento social.
Palabras clave : cultura; democracia; inteligencia; seguridad; servicios de inteligencia.