SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54 issue2Geometallurgical Simulation for the Exploration of Gold and Silver Mineral OccurrencesComparison of Micromechanical Models for Predicting the Young’s Modulus of Fiber-Reinforced Epoxy author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Politécnica

On-line version ISSN 2477-8990Print version ISSN 1390-0129

Abstract

ESTELA, Guardado Yordi,; MATTEO, Radice,; LAURA, Scalvenzi,  and  AMAURY, Pérez Martínez,. ProceDiseño deso Sostenible para la Obtención de una Emulsión Cosmética desde un Enfoque de Biocomercio. Rev Politéc. (Quito) [online]. 2024, vol.54, n.2, pp.35-46. ISSN 2477-8990.  https://doi.org/10.33333/rp.vol54n2.03.

El presente trabajo analiza la inclusión del enfoque de biocomercio en el diseño de procesos químicos sostenibles, lo cual representa un reto para el desarrollo de tecnologías y productos que aprovechen las oportunidades de este enfoque. El objetivo es generar alternativas de diseño de procesos para la producción de una emulsión destinada al uso cosmético desde el enfoque de biocomercio. Para ello, se analizó un estudio de caso en el cual fue importante la selección de una materia prima proveniente de una región amazónica ecuatoriana con el fin de obtener una emulsión cosmética. Las alternativas tecnológicas para producir la emulsión cosmética a partir de aceite de Ungurahua consideraron la sostenibilidad, diversas alternativas de producción, así como aspectos del biocomercio y del diseño de proceso. El diseño se realizó mediante la simulación con el SuperPro Designer v10. El aceite se puede obtener mediante prácticas de recolección no invasivas, que preservan el ecosistema y promueven la biodiversidad, lo cual contribuye al biocomercio y a la viabilidad a largo plazo del proyecto desde perspectivas técnicas, ambientales y sociales. El diseño del proceso se caracteriza por su sostenibilidad y viabilidad tecnológica. La tecnología diseñada utiliza materias primas y fuentes de energía renovables, y no genera residuos sólidos, líquidos ni gaseosos. Su implementación impactaría en lo social al generar fuentes de empleo, y se estima que la inversión se recuperaría en 4.73 años si la producción supera los 780 lotes/año.

Keywords : aceite vegetal; Ungurahua; simulación de procesos; biocomercio; diseño de procesos; sostenibilidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )