Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Ñawi: arte diseño comunicación
versión On-line ISSN 2588-0934versión impresa ISSN 2528-7966
Resumen
LOPEZ VESPA, Lucía. El cine de Isabel Sarli y Armando Bó. Una lectura decolonial. Ñawi [online]. 2025, vol.9, n.1, pp.33-49. ISSN 2588-0934. https://doi.org/10.37785/nw.v9n1.a2.
Partiendo de la teoría decolonial de Walter Mignolo y del concepto de latsploitation, este artículo explora cómo las películas de Sarli y Bó desafían los estándares eurocentristas y representan identidades marcadas por una herida colonial. Gracias a esta lectura es posible destacar el carácter político de las producciones de Bó y Sarli, pese a haber sido considerado un cine comercial de entretenimiento. Al analizar la postura decolonial en los films de Isabel Sarli y Armando Bó, el artículo concluye la necesidad de desafiar y cuestionar el tajante binarismo entre cine comercial y cine político. Este estudio busca contribuir a una comprensión más amplia del cine de Bó y Sarli, y su papel en la resistencia cultural contra la colonialidad.
Palabras clave : cine popular; herida colonial; latsploitation; pensamiento fronterizo.