SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número2Código de ética del profesional bibliotecario caso: Biblioteca Central de la UTMPrácticas académicas basadas en las nuevas tecnologías para el desarrollo de ambientes creativos de aprendizaje. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo)

versión On-line ISSN 2550-6587

ReHuSo vol.5 no.2 Portoviejo may./ago. 2020  Epub 02-Ago-2020

https://doi.org/10.5281/zenodo.6808390 

Articles

ANÁLISIS DEL DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS ACTIVIDADES LÚDICAS EN EL NIVEL PREESCOLAR

ANALYSIS OF THE INTEGRAL DEVELOPMENT OF CHILDREN FROM THE PERSPECTIVE OF PLAY ACTIVITIES AT THE PRE-SCHOOL LEVEL

Hugo Gabriel Angulo Vergara1 

Ángel Alipio Aguayo García2 

Gema Betzabeth Farfán Meza3 

Senia Verónica Delgado Álvarez4 

1 Instituto Superior Tecnológico Paulo Emilio Macías, Ecuador,

2 Instituto Superior Tecnológico Paulo Emilio Macías, Ecuador, itspem.aaguayo@gmail.com

3 Docente del Ministerio de Educación, Ecuador, fargebet@hotmail.com

4 Instituto Superior Tecnológico Paulo Emilio Macías, Ecuador, itspem.vdelgado@gmail.com


Resumen

Las actividades lúdicas fomentan el desarrollo integral en los niños, sobre todo cuando se encuentran en la etapa preescolar. Se trata de un proceso que debe llevarse con paciencia y excelente predisposición por quienes están al cuidado de este tipo de menores, los padres de familia y docentes en el nivel preescolar, especialmente. En este sentido, el trabajo que se presenta a continuación da cuenta de cómo el desarrollo integral infantil es un tema que responde a la atención de diferentes aspectos de la vida de los menores; particularmente el juego desempeña un rol preponderante. Para ello se realiza un trabajo empírico mediante encuestas que fueron realizadas a docentes que laboran con niños que cursan la etapa preescolar en diversas escuelas de la ciudad de Portoviejo, Ecuador. A través de un abordaje metodológico descriptivo y de una revisión bibliográfica fundamentada se brinda una aproximación a la importancia de las actividades lúdicas en la formación de los menores.

Palabras Clave: juegos; proceso; formación; rol; desarrollo.

Abstract

Play activities promote integral development in children, especially when they are in the pre-school stage. This is a process that must be carried out with patience and excellent predisposition by those who care for this type of child, parents and teachers in particular at the pre-school level. In this regard, the work presented below gives an account of how the integral development of children is an issue that responds to the attention given to different aspects of children’s lives; particularly play plays a preponderant role. To this end, empirical work is carried out through surveys carried out on teachers working with pre-school children in various schools in the city of Portoviejo, Ecuador. Through a descriptive methodological approach and a well-grounded bibliographical review, an approach is given to the importance of play activities in the training of minors.

Keywords: games; process; formation; role; development.

Introducción

Las actividades lúdicas fomentan un desarrollo integral en los niños durante la etapa preescolar. Una de las características que define al niño de la infancia en esta fase es que el juego ocupa un lugar privilegiado en su vida, convirtiéndose en su actividad fundamental. Desde una perspectiva educativa las actividades lúdicas se convierten en una forma relajada y agradable de abordar campos de conocimientos, en los juegos se articulan elementos fundamentales que da a esta actividad especial valor de aprendizaje, comunicación e interacción con el medio.

A criterio de estudiosos de este fenómeno, como Mengana y Matos (2016, el juego es fundamental porque permite al niño implicarse globalmente, afectivamente, físicamente, emocionalmente, cognitivamente y relacionalmente. Adicional a ello es una forma natural de adquirir conocimientos, de intercambiar experiencias, de ponerse en el lugar del otro. El juego evoluciona con la edad reflejando en cada momento la forma como el niño comprende el mundo y es relevante porque crea situaciones para compartir, colaborar, sentirse perteneciente de un grupo, para comunicarse, para adquirir habilidades sociales, interiorizar normas, regular el propio comportamiento.

Según Giraldo et al. (2015), la familia juega un rol esencial en la formación de los niños, pero también las instituciones educativas. De allí que se tienen de reforzar y complementar todas aquellas habilidades sociales que les han impartido a los niños en sus familias pero que necesitan ser potencializadas. En este orden de ideas es de gran importancia contar con estrategias pedagógicas y didácticas en el nivel de la educación preescolar orientadas al fomento de las habilidades sociales en los niños en el ambiente escolar. Por ello, en este estudio se considera como estudio empírico una encuesta realizada a los profesores de diversas escuelas que trabajan con niños en la etapa preescolar.

Metodología (Materiales y métodos)

El marco metodológico de este trabajo es descriptivo, pues se emplea un análisis documental basado en la revisión de diversos tipos de artículos y textos provenientes que poseen fundamentos teóricos sólidos. Adicional a ello, la investigación tiene una perspectiva no experimental, ya que al momento de la indagación de las variables, no fueron manipuladas en ninguna situación; el estudio permitió obtener información y análisis posterior, arrojando datos de que el fenómeno va de acuerdo con la causa de la problemática establecida. Como aspecto complementario se realizó una encuesta a profesores de diez escuelas de la ciudad de Portoviejo que trabajan con niños en edad preescolar para consultarles sobre las experiencias que han tenido en sus labores.

Resultados

En este apartado se sistematiza el trabajo empírico realizado mediante encuestas a veintiséis profesores que laboran en diez escuelas de la ciudad de Portoviejo y que trabajan con niños en edad preescolar, es decir en las etapas de inicial uno e inicial dos.

El beneficio de las actividades lúdicas

Lo primero que se les consultó a los profesores fue acerca de las ventajas de los juegos en el desarrollo integral de los estudiantes.

Tabla 1 ¿Qué tipo de beneficio considera usted que desarrolla el juego en los niños que se encuentran en el nivel preescolar? 

Fuente: elaboración propia

Los veintiséis profesores consultados presentan criterios contrapuestos en esta primera pregunta. Para un 23% de maestros el principal beneficio que conlleva este tipo de actividad es que mejora el desarrollo cognitivo; un 39% señala que le brinda una mayor eficiencia en su desarrollo motriz; mientras que un 31% asegura que le proporciona estabilidad afectiva y social. Finalmente, apenas un 7% sostiene que su principal ventaja es que desarrolla sus competencias lingüísticas y comunicativas.

Sobre el procedimiento de los docentes

Lo siguiente que se les consultó a los profesores fue la forma en que realizan las actividades lúdicas con sus estudiantes, sus procedimientos y prácticas.

Tabla 2 ¿Cuál es el procedimiento que usted emplea en el momento de realizar actividades lúdicas con sus alumnos? 

Fuente: elaboración propia

Existen distintas maneras de proceder antes, durante y después que se realizan las actividades lúdicas. Las enunciadas en la tabla precedente son solo algunos aspectos que se han tomado de un estudio de Moreno (2016) y que se han creído pertinente en el contexto de este estudio. Un 19% de los profesores señala se preocupa porque durante la práctica del juego se expliquen las reglas que los niños deben tener en cuenta en la actividad. Un 27% asegura que se motiva y explica con palabras con el objetivo de despertar el interés en los niños por el juego. Un 39% expresa que se hace una demostración del juego para que los niños despejen todas sus dudas relacionadas con el mismo. Finalmente, un 15% afirma que se evalúan los resultados de la actividad, se resaltan los niños que más se destaquen y se motiva para la realización de un mayor esfuerzo en el próximo juego.

Sobre el criterio que poseen los docentes acerca del juego en la formación de los niños

Lo siguiente que se les consultó a los profesores es si consideran el juego como una actividad importante en el proceso educativo de los niños.

Tabla 3 ¿Considera usted que el juego cumple un rol importante en la formación integral de los niños? 

Fuente: elaboración propia

La opinión que tengan los docentes sobre este tema es fundamental para mejorar los procesos educativos en el ámbito de la educación preescolar. Las respuestas sobre este tema fueron diversas. Un 70% de los profesores considera que siempre el juego cumple un rol importante en la formación integral de los niños. Un 15% señala que casi siempre, mientras que un porcentaje similar manifiesta que a veces.

Sobre la función del docente

Lo siguiente que se les consultó a los profesores fue sobre su función en el aspecto formativo de los niños que se encuentran en edad preescolar.

Tabla 4 ¿Cuáles considera usted que son sus funciones durante el desarrollo de actividades lúdicas con los niños que se encuentran en edad preescolar? 

Fuente: elaboración propia

Esta pregunta pretendió determinar las funciones que desempeñan los docentes durante el desarrollo de actividades lúdicas. Un 15% manifiesta que se preocupa por atender las necesidades del grupo y las diferencias individuales; un 31% señala que procura relacionarse con los niños de forma ordenada y respetuosa; mientras que un 27% admite que siempre se esfuerza en participar en la ejecución de las actividades lúdicas; finalmente, un porcentaje similar, sostiene que su preocupación radica promover los valores durante los juegos con los niños.

Discusión

Importancia de las actividades lúdicas para una formación integral

El juego desempeña un rol preponderante en la formación de los seres humanos, puede definir incluso buena parte de su personalidad y fomenta sus valores y el respeto por el otro. Además en la etapa preescolar, las actividades lúdicas contribuyen fortalecer la equidad de género y a compartir con sus compañeros de tal forma que incrementa su nivel de cercanía y amistad con los demás.

A criterio de Ramírez y Díaz (2010), los juegos son importantes en la medida en que permiten favorecer el desarrollo y la potencialización motriz en niños de 4 a 5 años de edad. Aseguran, además que el desarrollo motor del niño de edad preescolar en el seno familiar, constituye la vía idónea en la preparación del pequeño para la vida, aquí se desarrollan diferentes acciones motrices que favorecen a que “el niño confíe en sus posibilidades físicas, aumenta su independencia, su creatividad y propicia, el desarrollo de emociones positivas, ya que contribuye a su socialización y al conocimiento del mundo material y natural, además de despertar en él valores morales” (p. 23).

Para López (2020), en cambio, las actividades lúdicas pueden potenciar diversos tipos de aprendizajes como el interés por el idioma inglés. Según este autor, la enseñanza de este idioma desde edad temprana responde en gran parte a la necesidad de educar personas bilingües, para así estar en concordancia con el paradigma económico de la globalización. Y eso se logra con actividades lúdicas.

Según Monge et al. (2019), la importancia del juego radica en que brindan una considerable mejoría en el funcionamiento ejecutivo, en el lenguaje, en las habilidades matemáticas tempranas (manejo de números y conceptos espaciales), en el desarrollo social, en las relaciones con iguales, en el desarrollo físico y en la salud, incluida la salud emocional, probablemente porque amortigua la ansiedad y el estrés. Sin embargo, alerta que “el tiempo de juego de los niños está disminuyendo peligrosamente debido a múltiples factores, entre otros: la inmersión en los medios electrónicos o las largas jornadas laborales de los padres para mantener a sus familias” (p. 32).

En cambio, autores como Torres y Zárate (2018) señalan que el juego representa un elemento imprescindible de la educación preescolar pues es el medio más importante en la construcción de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores humanos. Uno de los aspectos que forja el juego es el respeto por la naturaleza y la sensibilidad que los niños tengan con el entorno que los rodea.

En este contexto, González (2018) aduce que a través del juego se puede formar con facilidad a los niños que se encuentran en preescolar a tener actitudes inclusivas, porque fomenta el desarrollo del lenguaje en su función comunicativa, mediatizadora y reguladora. Además, el juego como estrategia ayuda en el desarrollo de conductas prosociales o altruistas.

Desde la perspectiva de Morales y Urrego (2017), el juego se ha convertido en parte esencial para el desarrollo del ser humano “debido a que en él se establecen vínculos sociales, se canalizan energías y se adquieren conocimientos a través de sus experiencias, lo cual propicia la generación de un aprendizaje significativo” (p. 126). Este aprendizaje significativo en edad preescolar es fundamental, porque los conocimientos adquiridos en esta etapa le servirán al estudiante en el transcurso de toda su vida.

El juego es un hecho motriz implícito en la práctica habitual del niño. Se considera el mejor medio educativo para favorecer el aprendizaje, fortaleciéndose con él todo el desarrollo físico y psicomotor, el desarrollo intelectual, y el socio-afectivo, normalmente requieren del uso mental o físico, y a menudo de ambos (Molina, 2016, p.1).

Al respecto, Ramírez y Díaz (2010) señalan que los pasos metodológicos para la aplicación de los juegos son los siguientes:

Enunciación del juego: Se da a conocer el nombre del juego.

Motivación y explicación: se lleva a efecto a través de una conversación, con el objetivo de despertar el interés por el juego, siendo de forma atractiva.

Organización y formación: cómo distribuir a los niños en el área de juego.

Demostración: En este paso se aclaran los objetivos del juego y se explica de forma sencilla, la forma en que se debe llevar a cabo el juego.

Práctica del juego: Una vez que se hace la demostración del juego, se lleva a la práctica, se aprovechan las situaciones de duda que se producen para hacer aclaraciones que faciliten la comprensión del mismo.

Durante la práctica del juego se explican las reglas, o sea, aquellos aspectos que los niños deben tener en cuenta para lograr el éxito del mismo.

Desarrollo: Es el momento en que se ejecuta el juego hasta llegar a un resultado final, no se procede a su realización hasta que todos los niños no comprendan el contenido del mismo.

Después que se domina el juego, se pueden aplicar las diferentes variantes y junto con estas, la introducción de nuevas reglas. La variante consiste cambiar los desplazamientos, aumentar la complejidad del juego y otros, pero sin incumplir con los objetivos trazados.

Evaluación: Se evalúan los resultados del juego, los esfuerzos del grupo, se resaltan los niños que más se destaquen, los aspectos positivos y se motiva para la realización de un mayor esfuerzo en el próximo juego, con el objetivo de obtener mejores resultados.

Otros estudios, como los de Ariza y Sánchez (2017), por ejemplo, enfatizan en que desde el campo educativo es importante reconocer la mediación pedagógica del juego y su relación con la formación de la primera infancia, pues es a través de él que los niños acceden al conocimiento del mundo que los rodea. Además, señalan estos autores, que bajo ninguna circunstancia el juego debe ser considerado como pérdida de tiempo en esta etapa de su formación.

Según Morales y Sánchez (2017), la etapa preescolar requiere docentes preparados que potencien la creatividad de los estudiantes como aspecto fundamental para desarrollar competencias artísticas y literarias que posibiliten el fortale cimiento de habilidades como la expresión, la imaginación y el pensamiento divergente en los menores. Por ello es necesario repensar las prácticas pedagógicas docentes y orientar las actividades lúdicas en el fomento de las habilidades creativas.

A criterio de Zych (2016), la educación preescolar es un entorno privilegiado donde se produce el desarrollo social y el logro progresivo del ajuste emocional. Durante esta etapa, el afecto juega un papel importante en la interacción social. Además, el juego infantil ha sido descrito como una actividad con un gran potencial para promover el desarrollo.

Desde la perspectiva de Ramos (2015), el tratamiento de este tipo de temas es relevante por cuanto los pilares del desarrollo cognitivo, social e intelectual de un ser humano se basa fundamentalmente en la estimulación de habilidades y destrezas durante sus primeros años de vida; donde su pensamiento creativo se encuentra en desarrollo mediante experiencias lúdicas que infieran con la manipulación, imitación y reconocimiento del niño con las mismas ante un problema para su resolución.

En este sentido, para Mengana y Matos (2016), el juego en la etapa preescolar es relevante por cuanto se trata de una forma de motivar la vida social del niño, promueve alegría, despierta sentimientos y sensaciones positivas de colectivismo, camaradería. Y además bien orientado se convierte en fuente de conocimientos que perdurará y podrá ser utilizado en etapas posteriores de aprendizaje.

Conclusiones

El juego es relevante en la formación de los niños en la edad preescolar. Eso ha quedado demostrado en el presente estudio. Adicional a ello, una serie de competencias, habilidades y destrezas se pueden desarrollar siguiendo los lineamientos de los docentes. El juego es considerado un medio para que el niño ajuste su comportamiento a conductas que lo favorecen en su convivencia y su vida en sociedad. Además sirve para fomentar la equidad de género.

También ha quedado evidenciado en este trabajo que las actividades lúdicas se vuelven relevantes en la infancia por su eficacia para convertir algunos logros evolutivos del niño en hábitos y destrezas instrumentales que se prestan para servir a otras más complejas. Otro rasgo importante es que los juegos, particularmente los didácticos, constituyen la forma más característica de enseñanza para los niños, debido a que plantean tereas en forma lúdica cuya solución requiere atención, esfuerzo mental, habilidades, secuencia de acciones y asimilación de reglas que tienen un carácter instructivo. Finalmente, como se ha tratado en esta investigación, los juegos sirven para fomentar valores como el respeto y la responsabilidad en los infantes.

Es decir que a ética profesional no constituye un régimen del sujeto, sino un principio que determina las acciones para el bien o mal de la moral; Además el profesional de la información desempeña una función clave para la formación y educación del usuario de la información.

En cuanto una ética adecuada en el profesional de la información podemos darnos cuenta como análisis teórico del tema que este código permitirá un mejor desenvolvimiento en su proyección futura como individuo. Es importante examinar detalladamente el perfil de las aptitudes del profesional de la información; es por ello que el código de ética no se impone por un solo individuo, se forma por todos los participantes que la ejercen y se precisa de más de una alternativa para el entendimiento y compromiso que implica el código de ética.

En cuanto a los principios escogidos en la metodología que son los que se deben regir los códigos deontológicos para nuestra profesión como bibliotecarios son: libertad intelectual, privacidad y confidencialidad, acceso a la información ,responsabilidad social y calidad de servicio .Estos principios tienen como fin ofrecer al usuario servicios que permitan una mayor y clara difusión de la información en cualquiera de sus formas para que todos los usuarios pueda acceder de una manera eficaz y eficientes a todo tipo de información.

Como un último punto en estas conclusiones, se ha creado un código de ética para el funcionamiento de la Biblioteca Central Dr. Alejandro Muñoz Dávila.

Referencias bibliográficas:

Ariza, D. y Sánchez, M. (2017). Creencias sobre el juego construcciones desde el contexto y la experiencia. Revista Hojas y Hablas, 3(14), 143-153. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6628795Links ]

Giraldo, M., Gómez, M., y Klimenko, O. (2015). Acercamiento a un programa de fortalecimiento de habilidades sociales en la etapa preoperacional a través del juego simbólico. Psicoespacios: Revista virtual de la Institución Universitaria de Envigado, 9(14), 161-196. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5165272Links ]

González, C. (2018). El juego como estrategia para el desarrollo del lenguaje en un niño con trastorno del espectro autista desde el ámbito de la educación inclusiva. IE Revista de Investigación Educativa de la Rediech, 9(17), 9-31. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6573487Links ]

López, R. (2020). Enseñanza del inglés a nivel preescolar en un contexto de educación pública. Educación: revista de la Universidad de Costa Rica, 44(1), 1-18. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/34626/40620Links ]

Mengana, L., y Matos, Z. (2016). La orientación profesional en la infancia preescolar. Actualidad y perspectiva desde el juego de roles. EduSol, 16(56), 98-106. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5678385Links ]

Molina, R. (2016). El concepto de juego y su importancia dentro del ámbito educativo en escolares de 10 a 12 años. Educación Física y Deportes, Revista Digital , 21(221), 1-10. [ Links ]

Monge, M., Méndez, M., Hernández, M., Quintana, C., y Presa, E. (2019). La importancia del juego en los niños. Canarias Pediátrica, 43(1), 31-35. https://portal.scptfe.com/la-importancia-del-juego-en-los-ninos/Links ]

Morales, M. y Sánchez, M. (2017). Fortalecimiento de la creatividad en la educación preescolar orientado por estrategias pedagógicas basadas en el arte y la literatura infantil. Zona próxima: revista del Instituto de Estudios Superiores en Educación, 12(26), 61-81. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6416725Links ]

Morales, O. y Urrego, Z. (2017). La enseñanza por medio del juego para un mejor aprendizaje. Praxis Pedagógica, 17(20), 123-136. https://revistas.uniminuto.edu/index.php/praxis/article/view/1483Links ]

Moreno, C. (2016). Análisis de la política de desarrollo infantil integral, en niñas y niños de 0 a 3 años de edad, en centros infantiles del buen vivir. (Tesis de maestría). Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, Ecuador. [ Links ]

Ramírez, J., y Díaz, E. (2010). Juegos para la potencialización del desarrollo motriz en niños de edad preescolar. Olimpia: Publicación científica de la facultad de cultura física de la Universidad de Granma, 7(26), 2010, 22-28. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6210426Links ]

Ramos, J. (2015). Análisis de un medio comunicacional para estimular el desarrollo del lenguaje en niños en la Etapa Pre operacional, de 2 a 3 años de edad del C.N.H. Estrellitas de Santa Elena en la Parroquia San Bartolomé de Pinllo, ciudad de Ambato provincia Tungurahua. (Tesis de pregrado). Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador. [ Links ]

Torres, C., y Zárate, O. (2018). Compartiendo experiencias para la formación de docentes de Educación Preescolar, desde el juego tradicional hasta la ecología. Revista Espiga, 17(36), 240-251. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6740625Links ]

Zych, I., Ortega, R., y Sibaja, S. (2016). El juego infantil y el desarrollo afectivo afecto, ajuste escolar y aprendizaje en la etapa preescolar. Infancia y Aprendizaje: Journal for the Study of Education and Development, 39(2), 390-400. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/02103702.2016.1138718?journalCode=riya20Links ]

Angulo, H., Aguayo, Á., Farfán. G., y Delgado, S. (2020). Análisis del desarrollo integral infantil desde la perspectiva de las actividades en el nivel preescolar. Rehuso, 5(2), 45-54. Doi: 10.5281/zenodo.6808390 Citación/como citar este artículo:

Recibido: 15 de Enero de 2020; Aprobado: 22 de Abril de 2020; Revisado: 01 de Mayo de 2020

Autor Contribución 1 Hugo Gabriel Angulo Vergara 2 Ángel Alipio Aguayo García 3 Gema Betzabeth Farfán Meza 4 Senia Verónica Delgado Álvarez 1Concepción y diseño, redacción del artículo y revisión del documento. 2Adquisición de datos, análisis e interpretación 3Adquisición de datos, análisis e interpretación 4Adquisición de datos, análisis e interpretación

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons