SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 número55Análisis de la Ley de Educación Superior de Argentina en relación a las tendencias actuales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista San Gregorio

versión On-line ISSN 2528-7907versión impresa ISSN 1390-7247

Revista San Gregorio vol.1 no.55 Portoviejo sep./nov. 2023

https://doi.org/10.36097/rsan.v1i55.2103 

Estudio de caso

Abordaje socioeducativo para promover el emprendimiento con jóvenes en vulnerabilidad: Caso Fundación Salesiana PACES

Socio-educational approach to promote entrepreneurship with vulnerable young: PACES Salesian Foundation case

Diana Arce Cuesta* 
http://orcid.org/0000-0003-4261-5671

Edgar Gordillo Gordillo.** 
http://orcid.org/0000-0002-6819-8856

*Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador. darcec@ups.edu.ec

**Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador. egordillo@ups.edu.ec


Resumen

La situación de vulnerabilidad de jóvenes en países en vías de desarrollo es una constante preocupación en instituciones socioeducativas. Apoyar a los jóvenes a salir de la pobreza, trabajo inadecuado y desigualdades son parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Frente a esto, surge el emprendimiento como una alternativa de desarrollo humano. Sin embargo, impulsarlo es una tarea compleja, pues existe limitada investigación sobre como adoptar procesos de emprendimiento en contextos de vulnerabilidad. Esta investigación sugiere que guías son necesarias para orientar a las instituciones de desarrollo humano y sostenible en el diseño de acciones y políticas de impulso. Por ello, el objetivo del estudio fue identificar elementos de fomento al emprendimiento en jóvenes en situación de vulnerabilidad. A través de una investigación cualitativa centrada en un estudio de caso, este artículo presenta un abordaje socioeducativo para el impulso al emprendimiento. Esta investigación evidenció como la Fundación Salesiana PACES de Cuenca Ecuador pone en práctica dicho abordaje. El abordaje ilustra dimensiones de intervención socioeducativa y cómo estas pueden promover el emprendimiento. Los resultados indicaron que aspectos culturales impactan directamente en el éxito o fracaso de este. Por consiguiente, las instituciones deben enfocarse en brindar soporte más allá de elementos técnicos.

Palabras clave: abordaje socioeducativo; emprendimiento; jóvenes; vulnerabilidad

Abstract

The situation of vulnerability of young people in developing countries is a constant concern in socio-educational institutions. Supporting young people to get out of poverty, inadequate work and inequalities are part of the Sustainable Development Goals (SDGs). Faced with this, entrepreneurship emerges as an alternative for human development. However, promoting it is a complex task, since there is limited research on how to adopt entrepreneurship processes in contexts of vulnerability. This research suggests that guidelines are necessary to guide human and sustainable development institutions in the design of promotion actions and policies. Therefore, the objective of the study was to identify elements to promote entrepreneurship in young people in vulnerable situations. Through qualitative research focused on a case study, this article presents a socio-educational approach to promote entrepreneurship. This investigation showed how the Fundación Salesiana PACES of Cuenca Ecuador puts this approach into practice. The approach illustrates dimensions of socio-educational intervention and how they can promote entrepreneurship. The results indicated that cultural aspects directly impact the success or failure of this. Therefore, institutions should focus on providing support beyond the technical elements.

Keywords: socio-educational approach; entrepreneurship; youths; vulnerability

Introducción

Una situación de vulnerabilidad implica la exposición a riesgos y limitada capacidad de respuesta o defensa a los mismos (Pacheco, 2018). Según Samaniego (2020) la vulnerabilidad social es causada o agravada por la falta de medios y capacidad de protegerse así mismo. Los factores más influyentes son la pobreza y escaso acceso a educación.

Frente a esta realidad, jóvenes en situación de vulnerabilidad trabajan desde niños como una forma de apoyar en el desarrollo socioeconómico de la familia. Gran parte de esta experiencia la realizan dentro de lo que se denomina trabajo informal. Este nace principalmente de la necesidad económica de las familias, sea por la falta de alternativas laborales o las barreras para acceso a créditos. Dicho trabajo suele ser independiente y se desarrolla a través de un proceso rápido, sin control, preparación y perspectiva de crecimiento. Como resultado, surgen pequeños comercios que se instalan en las calles denominados como ventas ambulantes.

Esta situación a su vez expone a niños, adolescentes y jóvenes a un estado de callejización, es decir, vivir y trabajar en espacios públicos expuestos a drogas, delincuencia y explotación sexual. Frente a este escenario, surge el emprendimiento como una alternativa de superación económica y desarrollo personal en un ambiente de menor riesgo. Según Cardella et al. (2021) el emprendimiento es una herramienta para implementar cambios sociales. De modo que, instituciones de desarrollo social buscan impulsar el emprendimiento con jóvenes en riesgo. Sin embargo, ésta es una tarea compleja que implica la eliminación de barreras culturales y la deficiente gestión financiera en los jóvenes.

Por otro lado, existe limitada investigación sobre cómo adoptar procesos asociados a emprendimiento en el contexto de vulnerabilidad y cómo mantener los mismos a lo largo del tiempo. Por lo tanto, se identificó la necesidad de contar con información que apoye a instituciones socioeducativas en el entendimiento de las implicaciones de emprendimiento en el contexto de vulnerabilidad, así como en el balance entre expectativas de las instituciones y la realidad de dichos jóvenes.

Instituciones socioeducativas requieren ejemplos, guías o modelos de los cuales puedan aprender para diseñar sus propios abordajes o acciones. Con base en eso, fue levantado el siguiente problema: ¿Cómo las organizaciones pueden impulsar el emprendimiento en jóvenes en situación de vulnerabilidad?

Esta investigación inicia construyendo la definición de emprendimiento en el contexto de vulnerabilidad. A partir de eso, se presenta un abordaje socioeducativo para el impulso al emprendimiento. Esta investigación evidencia cómo la Fundación Salesiana PACES o también conocido como Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior, pone en práctica dicho abordaje. El caso de PACES ilustra cómo dimensiones de intervención socioeducativa pueden ser aplicadas con jóvenes en riesgo y cómo estas pueden convertirse en elementos importantes para el impulso al emprendimiento.

El objetivo del estudio fue identificar elementos de fomento al emprendimiento con jóvenes en situación de vulnerabilidad. Esto con el fin de apoyar la planificación de organizaciones con interés social. El abordaje aquí presentado puede ayudar en un mejor entendimiento y planificación de acciones en beneficio al impulso de emprendimientos con dichos jóvenes. De ahí que estudios de apoyo pueden ser relevantes para el éxito de futuros proyectos.

Los jóvenes en situación de vulnerabilidad se enfrentan a riesgos físicos y psicológicos que afectan su integridad, actitudes y comportamientos. Se encuentran expuestos a drogas, explotación sexual, maltrato y conductas antisociales. Consecuentemente, presentan escolaridad inconclusa; retraso o bajo rendimiento escolar; embarazo adolescente (Flores et al., 2015; Samaniego, 2020).

Al encontrarse inmersos en una situación de pobreza ejercen actividades laborales informales desde temprana edad que generalmente se mantienen en la adultez. Dado el limitado ingreso económico que perciben, surge el emprendimiento como una alternativa de mejora a su situación económica y familiar.

A pesar de que emprender puede considerarse una alternativa de superación, es poco adoptada por jóvenes en riesgo. Dichos jóvenes requieren superar barreras que van más allá de las que todo emprendedor enfrenta, pues presentan problemas psicológicos y familiares que los lleva a desistir del proceso de emprendimiento. Por tal motivo, el impulso al emprendimiento con estos jóvenes debe ser abordado de forma diferente al emprendedor común. Ratten (2022) afirma que emprender es una actividad contextual que depende de factores culturales, sociales y de estilo de vida.

Baker y Welter (2020) afirman que emprendimiento significa diferentes cosas para diferentes personas en diferentes momentos y lugares. En esta investigación se adopta el concepto de emprender como la acción de crear o renovar un negocio en dimensiones proporcionales a la situación económica, psicológica y física del individuo. En ese contexto, el emprendimiento esperado corresponde a un pequeño negocio; nuevo o a la renovación de una actividad laboral existente; físico o virtual. Emprendimientos como servicios de mantenimiento e instalaciones de la construcción, panaderías, salones de belleza, restaurantes, talleres de mecánica, etc.

La Fundación Salesiana PACES localizada en Cuenca, Ecuador, es una institución educativa salesiana que promueve y trabaja por el desarrollo integral de niños, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad (PACES, 2021). Tiene una importante influencia en jóvenes en riesgo en la comunidad cuencana. La Fundación cuenta con tres programas: prevención en calle, formación para el trabajo e inserción laboral - emprendimiento.

Por más de treinta años PACES ha tomado acciones de apoyo a niños, adolescentes y jóvenes trabajadores con el objetivo de mejorar sus condiciones laborales y familiares. Dichas acciones, a su vez, son acordes a Objetivos de Desarrollo Sostenible como: eliminación de la pobreza; educación de calidad; igualdad de género; trabajo decente y crecimiento económico; reducción de las desigualdades.

A través de diversos programas la fundación aplica intervenciones socioeducativas, entendidas como programas de impacto social mediante actividades educativas, culturales y sociales en determinados grupos de individuos (Pérez, 2011).

En su programa de Prevención en Calle, aplica intervenciones preventivas y asistenciales. Está presente en los sectores estratégicos de Cuenca para prevenir la situación de pobreza y apoyar la inserción laboral y refuerzo escolar. En formación para el trabajo PACES busca desarrollar competencias que permita a los jóvenes insertarse en el mundo socio productivo. También, realiza intervenciones de desarrollo y transformación social al impulsar competencias blandas en su programa de emprendimiento.

Los proyectos ejecutados por PACES han sido estudiados en otras investigaciones (Bueno y Marín, 2010; Pesántez et al., 2015; Gordillo y Zhañay, 2018; Brito 2017; Lasso y Gutiérrez, 2015). No obstante, acciones de impulso al emprendimiento no han sido estudiadas a profundidad. Así, la investigación pretende la identificación de las acciones que han permitido a PACES impulsar emprendimientos con jóvenes en riesgo en los últimos cinco años. Se presenta un análisis sobre cómo PACES gestiona sus recursos en un sistema de emprendimiento colaborativo.

Trabajos relacionados estudian el emprendimiento como opción de salida a la condición de vulnerabilidad (Rodríguez et al., 2015). Navarro y Vásquez (2019) enfatizan que se requiere una guía metodológica que contemple la inclusión social sin perder de vista un enfoque empresarial, productivo y competitivo. Torres (2019) concluye que la falta de cultura empresarial en Ecuador es una de las principales causas de abandono de los emprendimientos.

Metodología

El presente artículo se fundamentó en un caso de estudio. Dicho caso permitió explorar cómo el emprendimiento puede ser impulsado en jóvenes en situación de vulnerabilidad. Se seleccionó a PACES por ser considerada un referente en el apoyo a jóvenes en riesgo en Cuenca. En este caso de estudio fueron direccionadas las siguientes preguntas de investigación:

  • ¿Cuál es el perfil de los jóvenes en situación de vulnerabilidad que participan en los programas de PACES?

  • ¿Qué características, acciones y procesos emplea PACES para el impulso al emprendimiento?

  • ¿Cuáles son las fortalezas y lecciones aprendidas en el impulso al emprendimiento?

  • ¿Cuáles son los principales desafíos identificados en el impulso al emprendimiento?

Para abordar estas preguntas se emplearon Técnicas de Análisis de Tareas Cognitivas (CTA). El CTA es un método de naturaleza cualitativa que nos permite caracterizar el desempeño de una persona o grupo de personas cuando se enfrentan a una tarea, así como caracterizar la tarea como tal (Otálora, 2019). El objetivo fue capturar información empírica que evidencie los procesos y retos de PACES en torno al emprendimiento. Técnicas como observación de campo y entrevistas semiestructuradas a funcionarios, emprendedores y estudiantes del Centro de Formación Artesanal fueron aplicadas. Se empleó el CTA en tres etapas:

Observaciones: se realizaron estudios de campo en diferentes sectores de Cuenca donde PACES ejecuta sus proyectos. El objetivo fue adquirir una percepción del entorno y a la vez obtener información a través de conversaciones informales.

Entrevistas - educadores: se realizaron entrevistas a 16 funcionarios de PACES cuyos perfiles corresponden a trabajo social, psicología, administración y docencia, denominados por la Fundación como educadores. El objetivo fue conocer el proceso general empleado por PACES y discutir limitaciones y retos que enfrentan en torno al emprendimiento.

Se abordaron temas relacionados al perfil del emprendedor, proceso de acompañamiento, barreras, motivación, actitudes y competencias requeridas para poner en marcha un emprendimiento. También, se abordaron contenidos, metodología de capacitación y resultados obtenidos en el diseño de proyectos de emprendimiento.

Entrevistas - emprendedores y estudiantes del Centro de Formación Artesanal: se realizaron entrevistas a 7 emprendedores cuyos negocios se impulsaron con PACES. Se abordaron las herramientas entregadas por la Fundación y como fueron utilizadas en su emprendimiento, barreras al iniciar el emprendimiento y cómo estas fueron superadas, limitaciones de crecimiento, motivación e influencia de estado económico, emocional y familiar.

También, se realizaron talleres con un total de 86 estudiantes del Centro de Formación Artesanal. Se realizaron grupos de discusión relacionados a sus proyectos de vida con énfasis en sus posibles o actuales emprendimientos. Para todos los casos la selección de la muestra fue intencional. Este tipo de muestreo se basó en la selección de casos específicos que cumplieran con ciertas características o criterios específicos, con el fin de obtener una muestra que represente de manera más efectiva a la población objetivo del programa.

Para el análisis de las entrevistas se clasificó la información como fortalezas, oportunidades de mejora y posibles acciones. A su vez, fueron agrupadas en cinco ejes de estudio: organización, financiamiento, cultura, capacitación y motivación. A partir de eso, fue posible responder las preguntas de investigación. El conocimiento adquirido fue representado a través de mapas conceptuales y diagramas de representación conforme Figura 1 y 2 detalladas más adelante.

Resultados y discusión

El emprendimiento impulsado por PACES demanda la participación constante de los jóvenes como principales interesados, funcionarios como orientadores, la Fundación como organización de soporte y, el núcleo familiar como apoyo. En ese contexto, el emprendimiento se crea y desarrolla en un ambiente de colaboración que implica intercambio de conocimientos útil para los actuales y futuros emprendedores.

PACES genera un sistema de emprendimiento colaborativo, entendido como un sistema de codesarrollo del emprendimiento. Dicho sistema permite capturar la inteligencia colectiva del grupo. Según Levy (2004) el objetivo de la inteligencia colectiva es el reconocimiento y el enriquecimiento mutuo de las personas. La mayoría de los jóvenes en riesgo han desarrollado experiencias de trabajo formativo desde niños, poseen conocimientos en ventas, atención a clientes, demanda de productos y sectores estratégicos de la ciudad. Este conocimiento es relevante dado que puede ser intercambiado entre los miembros del programa de impulso al emprendimiento.

Los resultados que se presentan a continuación están inmersos en un abordaje socioeducativo para el impulso al emprendimiento en jóvenes en situación de riesgo, generado a partir de experiencias de PACES. Dicho abordaje cuenta con tres fases: análisis de vulnerabilidad, proyecto de vida y, evaluación, conforme a la figura 1.

Figura 1 Abordaje socioeducativo de impulso al emprendimiento con jóvenes en situación de vulnerabilidad. 

Fase 1. Análisis de vulnerabilidad

Para una adecuada intervención socioeducativa es fundamental el estudio del individuo y contexto en el que se pretende intervenir (Hermosilla, 2009). El análisis de necesidades del futuro emprendedor, así como el contexto y nivel de vulnerabilidad es indispensable. PACES realiza un primer acercamiento a través de un abordaje en calle que consiste en la identificación de jóvenes en riesgo. Posteriormente, realiza sesiones de trabajo en las que se relaciona con dichos jóvenes para identificar su situación en aspectos educativos, sociales, económicos, familiares y geográficos. Esto permite entender las necesidades percibidas y no explícitas en estos jóvenes, problemas reales y carencias a las que se requiere dar una respuesta inmediata, habilidades y actitudes que posee, bien como aquellas que requieren ser desarrolladas.

A partir de esto, es posible definir objetivos de intervención y grupos destinatarios. Esta etapa es de relevancia para PACES pues a pesar de que los jóvenes comparten un perfil similar y se desenvuelven en un mismo ambiente, cada uno requiere un abordaje diferente. En esta fase, PACES busca establecer las habilidades y actitudes que el futuro emprendedor debe desarrollar y dominar al finalizar el proceso de intervención.

Según Hermosilla (2009) formular correctamente los objetivos en una intervención socioeducativa es de gran relevancia, pues permite la selección apropiada de contenidos y actividades a ser ejecutadas y, por otro lado, facilita la evaluación de resultados.

Fase 2. Proyecto de vida

Se buscó identificar los contenidos y acciones que permitan alcanzar los objetivos previstos. PACES adapta cada proyecto según las necesidades del emprendedor y su entorno. Así, son consideradas dos tipos de intervenciones: a corto y a largo plazo.

Intervenciones a corto plazo.

Debido a que los jóvenes en riesgo requieren acciones inmediatas es necesario apoyar la resolución de carencias, problemas y necesidades puntuales que pudiesen interferir en el desarrollo del emprendimiento. PACES ofrece a los jóvenes un acompañamiento integral que implica el trabajo multidisciplinario de educadores de calle, trabajadoras sociales, psicólogas y docentes, quienes buscan la intervención oportuna para la prevención y mejora de situaciones de vulnerabilidad.

A la vez, brinda asesoría en el diseño de un proyecto de emprendimiento que permita a los jóvenes definir su plan de negocio, fijar los recursos necesarios y planificar acciones. Para esto, brinda asesoría técnica personalizada y grupal. Además, brinda apoyo en la definición de metas que permitan impulsar su proyecto de vida. Proyecto que además de contemplar un emprendimiento considera el desarrollo personal.

Intervenciones a largo plazo.

Este componente busca generar programas de desarrollo y transformación social permanentes pero aplicadas según necesidades de cada emprendedor. Para esto es necesario un plan de desarrollo que especifique y concrete a través de cronogramas la planificación de intervenciones. Esto permite tornar tangibles las actividades y recursos empleados en cada emprendedor. En esta investigación se identificaron cuatro elementos prioritarios para el fomento al emprendimiento: formación, cultura, educación financiera y colaboración, conforme a la Figura 2:

Figura 2 Elementos de intervención socioeducativa a largo plazo para impulso al emprendimiento con jóvenes en situación de vulnerabilidad. 

A continuación, se abordan en detalla cada una de las dimensiones de intervención socioeducativa a largo plazo:

Formación

Los jóvenes en riesgo se pueden caracterizar en dos grupos. Primero, aquellos que cuentan con un oficio que vienen realizando durante largo tiempo y buscan preservar. Segundo, aquellos que buscan desarrollar nuevas habilidades a fin de cambiar de oficio. En el primer caso, PACES brinda soporte en la optimización del servicio o producto ofrecido en un contexto de emprendimiento formal. Mientras que, en el segundo ofrece opciones de formación profesional en áreas técnicas y artesanales.

En ambos casos, PACES impulsa habilidades necesarias para el emprendimiento. Así, proporciona formación en temas como: diseño de plan de negocios, legalización, atención al cliente, etc. Tanto los programas de formación profesional como aquellos de formación continua se impulsan desde el desarrollo de competencias laborales contempladas en cooperación internacional y convenio de vinculación con universidades como: Vía Don Bosco-Bélgica, Don Bosco Mondo-Alemania y Universidad Politécnica Salesiana - Ecuador. La literatura refleja que la asistencia técnica es valorada por los emprendedores y afecta positivamente las intenciones de crecimiento (Kariv et al., 2018).

Por otra parte, se identificaron desafíos relacionados a cómo incrementar el interés del emprendedor. Así, PACES cuenta con programas de motivación donde empresarios comparten experiencias con los futuros emprendedores. Programas que fueron calificados como positivos por los entrevistados.

Cultura

PACES ofrece al emprendedor un ambiente acogedor y familiar, aspecto identitario de su pedagogía salesiana. Esto le permite brindar confianza y seguridad para que los jóvenes participen en primeras experiencias de emprendimiento a través de grupos que prestan servicios en construcción, catering y mantenimiento. Pese a esto, la necesidad de resultados rápidos, la inestabilidad emocional o la poca disciplina financiera, generan barreras que impiden el éxito del emprendimiento.

La cultura influye en la decisión de emprender, continuar o desistir del emprendimiento. Emprendedores entrevistados afirmaron evitar nuevos retos por miedo al fracaso. De modo que, bloquean el impulso del emprendimiento. Frente a esto, se sugieren intervenciones psicológicas y educativas que ayuden en el desarrollo personal de los jóvenes.

Otra barrera es la necesidad urgente de ingresos económicos. El joven abandona el emprendimiento al no percibir un retorno inmediato optando por emplearse para terceros. Así, se sugiere la enseñanza del diseño de planes de acción y trabajo por objetivos combinada con una adecuada gestión financiera.

Por otra parte, la limitada innovación en los emprendimientos fue identificada como factor influyente en el fracaso, pues en jóvenes en situación de vulnerabilidad existe una tendencia a replicar negocios existentes. Para Gwanyebit (2020) la carencia de recursos vitales y la competencia con empresas establecidas son elementos que en parte llevan al fracaso de nuevos emprendimientos. Vale la pena señalar la posible estigmatización que el mercado adjudica a emprendimientos promovidos por jóvenes en riesgo, pues el consumidor tiende a preferir productos con marcas establecidas.

Enfoques innovadores son necesarios para un crecimiento sostenido. Enfoques que integren la planificación estratégica, innovación en el modelo de negocio, gestión de marketing, innovación en el producto y planificación financiera. Así, PACES también le apuesta a la formación en pensamiento, curiosidad y percepción crítica de la realidad.

Esta investigación refleja que la mayoría de los jóvenes en riesgo cuenta con un nivel de conocimiento limitado sobre cómo aplicar el pensamiento crítico en sus vidas y por ende en sus emprendimientos. Muchas de las decisiones son tomadas sin un previo análisis, impulsadas principalmente por referencias de amigos o familiares. Esto demanda especial atención, pues los emprendedores tienen más probabilidades de enfrentar riesgos e incertidumbre que otros profesionales. Decisiones como elegir socios, productos y estrategias de venta requieren la evaluación de condiciones e información, por lo que, el emprendedor debe determinar si su decisión se basa en oportunidades o intuición (Emami et al., 2019).

Además, el actual cambio cultural como resultado de la pandemia Covid-19 ha dado lugar a formas de pensamiento que se adapten a una nueva forma de vida (Ratten, 2020). Dado esto, PACES impulsa actividades que orienten a los jóvenes en la toma de decisiones informadas y analizadas. Actividades como talleres que permiten trabajar alternativas, pros y contras que lleven a considerar varios aspectos previos a la toma de decisión en situaciones laborales y personales.

Educación financiera

Se identificó en el joven emprendedor un consumo inadecuado y ausencia de una cultura de ahorro, de modo que, la formación en gestión de finanzas personales es necesaria. Por otro lado, el financiamiento del emprendimiento puede ser una barrera. El emprendedor en riesgo no cuenta con los requerimientos necesarios para acceder a un crédito bancario y a la vez refleja miedo al endeudamiento. PACES promueve un proceso para el acceso a recursos económicos que inician con el ahorro personal para posteriormente afianzarse con capitales semillas, cajas de herramientas o microcréditos.

Colaboración

El emprendimiento se impulsa de forma independiente o en asociación familiar. Esta investigación identificó la necesidad de un trabajo en red que permita al emprendedor ampliar el mercado, aumentar la productividad y compartir recursos. La Fundación facilita espacios para la promoción y venta de productos; así como formación continua.

Cabe resaltar el papel que juega la estabilidad emocional y familiar. Aún más, en emprendimientos familiares donde dificultades de asociación pueden combinarse con problemas familiares. Según Nevard et al. (2020) los lazos sociales en las redes de apoyo pueden compensar la falta de conexiones familiares para jóvenes vulnerables.

Fase 3. Evaluación

El objetivo de esta fase fue establecer la calidad de la intervención e identificar si los objetivos fueron alcanzados. Hermosilla (2009) plantea que la evaluación debe ser considerada como un instrumento de mejora e innovación más no como un proceso administrativo adicional. La evaluación permite identificar deficiencias y determinar si las intervenciones fueron adecuadas o requieren modificaciones oportunas.

PACES ejecuta acciones que se enmarcan en un proceso de acompañamiento al emprendedor como: talleres, entrevistas, entrenamiento, visitas, diálogos y llamadas. Todas estas actividades buscan evaluar y acompañar oportunamente los procesos de mejora a fin de prevenir la deserción del emprendimiento. Con base a los resultados es posible afirmar que el acompañamiento permanente o la ausencia de este influye directamente en el desarrollo del emprendimiento.

Conclusiones

Se sugiere la necesidad de informaciones que apoyen en el entendimiento y planificación de acciones de impulso al emprendimiento con jóvenes en situación de vulnerabilidad. Así, se aprovechó las experiencias de PACES como caso de estudio. Dicha Fundación es un referente en al apoyo a jóvenes en riesgo en la ciudad de Cuenca. Esta investigación analizó como PACES ha impulsado el emprendimiento, barreras enfrentadas y desafíos. A partir de eso, se generó un abordaje socioeducativo de impulso al emprendimiento con jóvenes en situación de vulnerabilidad. Vale enfatizar que el objetivo de este abordaje es apoyar el diseño de acciones, más no ser una guía definitiva.

Este abordaje puede contribuir al entendimiento de elementos de impulso al emprendimiento en el contexto de vulnerabilidad, así como, en el entendimiento de desafíos aún presentes. Al estar basado en experiencias reales validadas se puede afirmar su potencial como herramienta de soporte.

Resultados de esta investigación señalan lo siguiente. Primero, procesos estructurados dentro de las instituciones de soporte juegan un papel fundamental en el apoyo a jóvenes en situación de vulnerabilidad. Segundo, la necesidad de un entendimiento de la realidad del futuro emprendedor previa ejecución de acciones técnicas y definición de contenidos educativos influye en el éxito del emprendedor. Tercero, intervenciones socioeducativas a largo plazo son requeridas para mejorar habilidades personales, comunitarias y por ende fortalecer el emprendimiento. Cuarto, los jóvenes requieren programas que les permita combinar su formación con su actividad laboral.

Vale subrayar que los elementos aquí identificados no pueden ser generalizados pues esta investigación cuenta con algunas limitaciones. En ese sentido, un mayor número de casos de estudio son necesarios y un análisis de las dimensiones con expertos puede aportar nuevos elementos al abordaje desarrollado.

Como futuros trabajos, se experimentarán acciones en las dimensiones de contexto a largo plazo. Además, un proceso de implementación del abordaje debe

Referencias

Baker, T., y Welter, F. (2020). Contextualizing Entrepreneurship Theory. Routledge Studies in Entrepreneurship (1ra Ed.). Taylor and Francis Group. https://doi.org/10.4324/9781351110631 [ Links ]

Bueno, L.P., y Marín, M. E. (2010). Diseño y elaboración de módulos para el desarrollo de emprendimientos, para la etapa de inserción laboral en el centro de capacitación modular de la Fundación PACES, Cuenca [Tesis de grado, Universidad Politécnica Salesiana]. Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica Salesiana. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/1399Links ]

Brito, N.B. (2017) Plan de intervención psicoterapéutico cognitivo conductual dirigido a jóvenes hijos de consumidores de alcohol a realizarse en la fundación PACES [Tesis de grado, Universidad del Azuay]. Repositorio Institucional de la Universidad del Azuay. https://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/7014Links ]

Cardella, G.M., Hernández, S.B., y Sánchez, G.J. (2021). Entrepreneurship and Sport: A strategy for social inclusion and change. International Journal of Environmental Research and Public Health. 18(49), 1-20.https://doi.org/10.3390/ijerph18094720 [ Links ]

Emami, A., Welsh, D., Ramadani, V. y Davari, A. (2019). The impact of judgment and framing on entrepreneur’s’ decision-making. Journal of Small Business & Entrepreneurship, 32(1), 79-100. https://doi.org/10.1080/08276331.2018.1551461 [ Links ]

Flores, V.E., Garcia, I.R., Gordillo, G.E. y Pinto, P.L. (2015). Programa de formación humana cristiana con enfoque de ciudadanía, para niños, niñas y adolescentes proyecto salesiano Ecuador (PSE) [Tesis de maestría, Universidad Politécnica Salesiana]. Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica Salesiana. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/9229Links ]

Gordillo, P.M., y Zhañay, G.M. (2018). Resiliencia en niños trabajadores en una fundación del sector Feria Libre, Cuenca. Psicología Clínica [Tesis de maestría, Universidad Politécnica Salesiana]. Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica Salesiana. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/24288Links ]

Gwanyebit, A.K. (2020). The entrepreneur’s go-to-market innovation strategy: towards a decision-analytic framework and a road mapping process to create radically successful businesses driving spectacular growth and profitability, Journal of Small Business & Entrepreneurship, 33(6), 689-716. https://doi.org/10.1080/08276331.2020.1786646 [ Links ]

Hermosilla, R.J. (2009) Guía para el diseño de programas socioeducativos de atención a la infancia. Foro de educación, 7(11), 287-301. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3171432Links ]

Kariv, D., Cisneros, L. y Ibanescu, M. (2018). The role of entrepreneurial education and support in business growth intentions: the case of Canadian Entrepreneurs. Journal of Small Business & Entrepreneurship. 31(5), 433-460. https://doi.org/10.1080/08276331.2018.1468974 [ Links ]

Lasso, G.M. y Gutiérrez, G.J. (2015). Estudio comparativo del Funcionamiento Familiar percibido por los adolescentes: Estudio a realizarse en las instituciones: Centro de Formación Artesanal PACES y Unidad Educativa La Asunción, en adolescentes de 12 a 18 años [Tesis de grado, Universidad del Azuay]. Repositorio Institucional de la Universidad del Azuay. https://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/4592Links ]

Levy, P. (2004). Inteligencia colectiva. Por una antropología del ciberespacio. Organización Panamericana de la Salud. Qualitative Research in Education, 4 (3), 323. http://bdjc.iia.unam.mx/files/original/a9d1c2a485b6726ce0ff338fbcd1bfa5.pdfLinks ]

Navarro, L.M. y Vásquez, A.F. (2018). Emprendimiento como factor de mitigación de la marginalidad social en jóvenes de la localidad de ciudad Bolívar en Bogotá D.C. de estratos 1, 2 y 3 [Tesis de maestría, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio Uniminuto. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/10625/1/TM.GS_NavarroLizarazoMar%c3%adaTeresa_2019. [ Links ]

Nevard, I., Green, C.H., Bell, V., Gellatly, J., Brooks, H., Bee, P. (2020). Conceptualizing the social networks of vulnerable children and young people: a systematic review and narrative synthesis. Social psychiatry and psychiatric epidemiology, 56, 169-182. https://doi.org/10.1007/s00127-020-01968-9 [ Links ]

Otálora, Y. (2019). El Análisis Cognitivo de Tareas como estrategia metodológica para comprender y explicar la cognición humana. Universitas Psychological, 18 (3), 1-12. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy18-3.acte [ Links ]

Fundación Salesiana PACES (2021). ¿Quiénes somos?. https://paces.org.ec/Links ]

Pacheco, M.V. (2018). Poblaciones vulnerables y en situación de vulnerabilidad. Ministerio de salud del Ecuador. https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2018/02/POBLACIONES-VULNERABLES-Y-EN-SITUACI%C3%93N-DE-VULNERABILIDAD-CNBS.pdfLinks ]

Pérez, M.G. (2011). La intervención socioeducativa. https://es.scribd.com/document/310320015/La-Intervencion-SocioeducativaLinks ]

Pesántez, J.J. (2015). Estudio de un grupo de familias de niños trabajadores en edad escolar de la Fundación Salesiana PACES, sector Feria Libre [Tesis de maestría, Universidad de Cuenca]. Repositorio Institucional de la Universidad de Cuenca. URL: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/22867/1/Tesis.pdfLinks ]

Ratten, V. (2020). Coronavirus (CVOID-19) and entrepreneurship: changing life and work landscape. Journal of Small Business & Entrepreneurship, 32(5), 503-516. https://doi.org/10.1080/08276331.2020.1790167 [ Links ]

Ratten, V. (2022). Cultural, lifestyle, and social entrepreneurship. Journal of Small Business & Entrepreneurship, 34(1), 1-8. https://doi.org/10.1080/08276331.2020.1789933 [ Links ]

Rodríguez, G.S., Bolívar, R.M., Herrán, G.M., y Rodríguez, P.A. (2015). Emprendimiento en población vulnerable: una reflexión desde los conceptos teóricos hacia la práctica. Fundación universitaria de Ciencias de la Salud. https://repositorio.fucsalud.edu.co/bitstream/handle/001/765/REDI-FAA-2015-1.pdf;jsessionid=E0E027A1316DCDEBDBBC590561C452BF?sequence=1Links ]

Samaniego, P.P. (2020). La vulnerabilidad de niñas, niños y adolescentes en Ecuador frente a la cuarentena. Instituto de investigaciones económicas. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.12242.17601 [ Links ]

Torres, R.M. (2019). Factores que inciden en el emprendimiento de los jóvenes en riesgo de inclusión: Guayaquil. Administración de empresas. [Tesis de maestría, Universidad Politécnica Salesiana]. Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica Salesiana. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/17464Links ]

Recibido: 08 de Febrero de 2022; Aprobado: 12 de Julio de 2023

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons