SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 número28Reforestación de las cuencas hídricas del sitio Mosquito.EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL SERVICIO: UN PASO MÁS CERCA DE LA OBJETIVIDAD índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista San Gregorio

versión On-line ISSN 2528-7907versión impresa ISSN 1390-7247

Revista San Gregorio vol.1 no.28 Portoviejo oct./dic. 2018

 

Articles

ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 5 AÑOS, CENTRADA EN LA UNIDAD DE ANÁLISIS ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO DE L. S. VYGOTSKY

STRATEGY FOR THE DEVELOPMENT OF READING AND WRITING IN CHILDREN FROM 4 TO 5 YEARS OLD, CENTERED IN THE ANALYSIS UNIT OF THE NEXT DEVELOPMENT ZONE OF L. VYGOTSKY

Priscila Elizabeth Sornoza Macías1 

Maricel Alba Rebollar Sánchez2 

1 Estudiante de la Universidad San Gregorio de Portoviejo. Ecuador e.pesornoza@sangregorio.edu.ec

2 Universidad San Gregorio de Portoviejo. Ecuador marebollar@sangregorio.edu.ec


Resumen:

El desarrollo de la lectoescritura en niñas y niños de 4 a 5 años tiene gran importancia como herramienta esencial de la comunicación y del pensamiento. Según estudios realizados por Vygotsky en esta etapa los infantes se encuentran en la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) de la lectoescritura; sin embargo, en la práctica educativa todavía predomina el enfoque conductista del aprendizaje por simple repetición, existiendo un desfasaje entre el momento en que niños y niñas comienzan espontáneamente el aprendizaje lectoescritor y el proceso de enseñanza sistemática realizado en la institución educativa. Dicha problemática limita el desarrollo potencial del lenguaje en la etapa del desarrollo inicial, por lo que se hace necesario que los profesionales que se desempeñan en este ámbito cuenten con estrategias que permitan trabajar la ZDP; razón por la cual el objetivo del trabajo es diseñar una estrategia de desarrollo de la lectoescritura en niños y niñas de 4 a 5 años, centrada en la unidad de análisis ZDP planteada por Vygotsky. El diseño de la estrategia se fundamentó en los postulados de Vygotsky acerca del desarrollo del lenguaje, se valoró con criterio de experto y se aplicaron algunos recursos didácticos con resultados satisfactorios.

Palabras clave: Desarrollo del lenguaje infantil; diseño estrategia de lectoescritura; Educación inicial; Lectoescritura en edad preescolar; Vygotsky y la ZDP

Abstract:

The development of reading and writing in girls and boys from 4 to 5 years old is of great importance as an essential tool of communication and thought. According to studies carried out by Vygotsky at this stage of life, infants are in the zone of proximal development (ZDP) of literacy as a result of an active relationship with their sociocultural environment; However, in educational practice, the behavioral approach to learning by simple repetition still predominates, and there is a discrepancy between the moment in which boys and girls spontaneously begin learning to read and write as a way to understand the information of the literate environment in which they live and the systematic teaching process carried out in initial education. This problem limits the potential development of the child’s language, which is why it is necessary for the professionals working in this field to have strategies that allow working with the ZPD. Consequently, the objective of this paper is to design a strategy for the development of reading and writing in children aged 4 to 5 years as an essential means of interaction with their environment, centered on the ZDP analysis unit proposed by Vygotsky. The design of the strategy was based on Vygotsky’s postulates about the development of language, it was assessed with expert criteria and some didactic resources were applied with satisfactory results

Keywords: Child language development; literacy strategy design; early childhood education; preschool literacy; Vygotsky and the ZPD

INTRODUCCIÓN

El lenguaje en general y la lectoescritura en particular resultan de gran interés científico en tanto herramientas esenciales de la comunicación y del pensamiento e instrumento indispensable para el acceso a diversas ramas del saber y el establecimiento de vínculos interpersonales en los diferentes entornos de relación social.

El aprendizaje de la lectoescritura consiste en apropiarse de un sistema determinado de símbolos y signos cuyo dominio marca un momento crucial en el desarrollo cultural del niño. Al respecto precisa Vygotsky (1966) que “El cambio desde el lenguaje interioriza- do, compacto al máximo, al lenguaje escrito sumamente detallado, requiere lo que se ha llamado una semántica deliberada, una estructuración intencional de la trama del significado”(pp.114-115) por otra parte la escritura según el autor antes mencionado “es también lenguaje sin interlocutor, dirigido a una persona ausente o imaginaria o a nadie en particular- una situación nueva y extraña para el niño”(p.114) todo lo cual representa un elevado nivel de complejidad que hace necesario trabajar propositivamente en la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP). Los fundamentos de esta necesaria labor se encuentran en investigaciones realizadas por Vygotsky, y publicadas en el libro “Pensamiento y lenguaje” en 1934, año de su fallecimiento, y que tenían el propósito de estudiar las complejas interacciones que se dan entre determinadas áreas de la instrucción escolar y el desarrollo de las funciones psicológicas, como es el caso de la lectura, la escritura y la gramática, cuyos resultados le permitieron plantear “la educación debe estar orientada hacia el futuro, no al pasado”(Vygotsky, 1966, p.118). Sin embargo todavía en la práctica educativa predomina la idea rechazada por el autor antes menciona- do, de que no se puede enseñar a un niño a leer o a escribir hasta que su memoria no haya “progresado lo suficiente como para permitirle memorizar el alfabeto” o cuando su pensamiento haya “madurado al punto de poder aprehender la conexión entre signo y sonido”, de que “la evolución tenga que completar ciertos ciclos antes de que pueda comenzar la instrucción”, que como se ha planteado todavía tiene lugar por simple repetición, de acuerdo con lo cual “la instrucción va en post del desarrollo” y no delante de él (Vygotsky, 1966, p. 109).

Investigaciones realizadas en las últimas décadas, Chaves (2002), Díaz & Price (2012) y Patil (2016) dan cuenta de que aún subsiste la problemática investigada por Vygotsky lo que ha sido constatado por las autoras del presente trabajo en ámbitos educativos de educación inicial donde se realizan las prácticas pre-profesionales, pues todavía se aplican modelos de escritura convencional que los infantes deben imitar aunque no lo comprendan ni tengan un significado para ellos; por otra parte los niños y las niñas comienzan espontáneamente el aprendizaje de la lectoescritura antes de que los adultos inicien el proceso de enseñanza sistemática de ésta, pues tratan de entender toda la información del ambiente alfabetizado en el que viven. Lo expresado pone en evidencia que dichas prácticas limitan o no consideran el potencial del niño y de los ambientes educativos donde tiene lugar su desarrollo, razón por la cual se hace necesario que los profesionales de educación inicial cuenten con estrategias que permitan trabajar la ZDP con recursos didácticos que promuevan un aprendizaje significativo.

En consecuencia, con lo anterior es objetivo de este trabajo diseñar una estrategia de desarrollo de la lectoescritura en niños y niñas de 4 a 5 años como un medio esencial de comunicación de sus experiencias, ideas, emociones y sentimientos, y de interacción con su entorno, centrada en la unidad de análisis ZDP conceptualizada por Vygotsky.

METODOLOGÍA

El diseño de la estrategia de desarrollo de la lectoescritura que se presenta en este trabajo resulta de la investigación formativa plantea- da en el marco del curso Desarrollo del Lenguaje impartido en el 4to Nivel de la Carrera de Educación Inicial de la Universidad San Gregorio de Portoviejo en el periodo: marzo - agosto 2017, como ejercicio académico orientado al resultado de aprendizaje referido al diseño de estrategias del desarrollo del lenguaje infantil para lo cual se cumplió con el siguiente protocolo: determinar el objeto de estudio, determinar el problema y la necesidad de su estudio, plantear el objetivo, seleccionar los métodos de investigación, aplicar los métodos, procesar la información, analizar los resultados y socializar los resultados.

El objeto de estudio inicial fue el desarrollo del lenguaje infantil que se particulariza en la necesidad del diseño de una estrategia para el desarrollo de la lectoescritura en niños y ni- ñas de 4 a 5 lo que se constituyó en el objetivo del trabajo.

Se utilizó el método de revisión de fuentes bibliográficas; a partir del análisis de dichas fuentes se ratifica la existencia de una problemática existente en este campo del saber y la necesidad del diseño de una estrategia como contribución a su solución, asumiéndose como fundamento teórico los postulados de Vygotsky relativos al desarrollo del lenguaje infantil en general, de la lectoescritura en particular y de la relación desarrollo - enseñanza, así como su concepto de Zona de Desarrollo Próximo como unidad de análisis fundamental.

Se utiliza el criterio de experto durante el proceso del diseño de la estrategia, en el que la docente que imparte el curso brinda elementos de análisis teóricos y metodológicos como mediadora pedagógica entre el conocimiento científico y la construcción colectiva del saber.

Se realiza una intervención en el centro de educación inicial donde la estudiante ejecuta su práctica pre-profesional y se aplican fichas metodológicas que forman parte de la estrategia diseñada. Se socializan los resultados como parte del ejercicio de evaluación del curso.

RESULTADOS

Las estrategias son una guía para la acción encaminada al logro de determinados objetivos de carácter estratégico:

… dirigidos a la modificación de una situación que ya no satisface las exigencias de las nuevas necesidades…de un sujeto o grupo…, hacia una situación deseada, que satisface idealmente las exigencias antes mencionadas y que implica la solución de la contradicción para alcanzar un nivel superior en la espiral del desarrollo de la persona o grupo en cuestión. (rebollar & borroto, 2015).(p.109 )

Las estrategias de aprendizaje son definidas como “conductas y pensamientos que un aprendiz utiliza durante el aprendizaje con la intención de influir en su proceso de codificación” (weinstein & Mayer 1986 citado por: Valle et al., 1999, p.430). Es decir que las estrategias de aprendizaje engloban una serie de planes y procedimientos orientados hacia la consecución de metas de aprendizaje, con el fin de alcanzar dicha meta con un resulta- do favorable.

En este sentido el aprendizaje de la capacidad de lectoescritora constituye un objetivo esencial orientado al crecimiento pleno de niños y niñas, con este propósito se diseña una estrategia para el desarrollo de la lectoescritura en niños y niñas de 4 a 5 años, centrada en la unidad de análisis ZDP planteada por L.

S. Vygotsky.

REFERENTES TEÓRICOS - METODOLÓGICOS DE LA ESTRATEGIA:

En el Currículo de Educación Inicial, Ministerio de Educación del Ecuador (2014) se explicita la articulación con los aportes de Vygotsky cuando plantea que:

… los aprendizajes son a la vez un proceso y un producto… que promueve el desarrollo… y establece que la enseñanza siempre se adelanta a este… de ahí deriva uno de sus planteamientos clave: hay una <zona de desarrollo próximo> en la que los niños pueden aprender si cuentan con la <mediación> de los adultos cercanos (padres, familiares, docentes) o de otros niños con más experiencia. El ambiente y cómo se lo organice, la relación con pares, adultos y docentes, cobran en la educación un papel fundamental. (p.14).

A su vez en este documento se determina como ámbito de desarrollo y aprendizaje la comprensión y expresión del lenguaje, entendiéndose que éste es una herramienta funda- mental para el desarrollo y aprendizaje integral infantil

Vygotsky (1966) plantea el concepto de la Zona de desarrollo próximo (ZDP) para explicar que la formación superior del pensamiento es una construcción socio-cultural que tiene lugar mediante un proceso de interiorización donde el individuo pasa de una apropiación externa hasta convertirla en una construcción interna. Para ello diferenció de manera secuencial 3 niveles de desarrollo según la adquisición de los aprendizajes en los niños y niñas:

1.- El Nivel de desarrollo real, que corresponde a los conjuntos de conocimientos que el niño o niña poseen y las actividades que pueden realizar de acuerdo a lo que ya sabe.

Ejemplo: cuando un niño puede escribir sin ayuda de otros, de acuerdo a lo que ya ha aprendido.

Dentro de esta zona hay que tener en cuenta que los niños de 4 a 5 años van a mostrar sus habilidades imitándonos y representando diferentes papeles sociales.

Considerando el desarrollo lecto-escritor, los niños y niñas que pertenecen al grupo de edades ya mencionado son capaces de:

Percibir semejanzas y diferencias sencillas en palabras escritas (grafismos que se reiteran, extensión de las palabras)

Identificar un repertorio de palabras escritas muy significativas que hacen referencia a su entorno habitual y cotidiano (por ejemplo: el propio nombre, de otros niños y niñas, marcas de productos).

reconocer siluetas textuales: cartas, recetas, instructivos, poesías, cuentos, adivinanzas, afiches.

Construir grafismos para expresar significados, acercándose a las formas convencionales de escritura.

Interpretar el mensaje de diferentes tipos de imágenes presentes en su entorno (carteles, anuncios publicitarios, programas de televisión).

Crear imágenes y secuencias utilizando diversas técnicas gráfico -plásticas.

2. La zona de desarrollo próximo (ZDP). De- finida por Vygotsky (1979) como:

La distancia entre el nivel de desarrollo real, determinado por la capacidad del sujeto para resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema, bajo la guía de un adulto o en la colaboración con otro compañero más capaz. (p. 133).

3.- Nivel de desarrollo potencial. - Son los saberes que va adquiriendo durante el proceso de enseñanza aprendizaje con el apoyo y la orientación de la docente, y que en un futuro podrá realizar por sí mismo

Ejemplo: cuando la educadora le plantea un ejercicio de lectura y lo va logrando con su orientación y apoyo hasta que logra hacerlo solo en un futuro inmediato.

Otro concepto considerado en la fundamentación teórica de esta estrategia es el de andamiaje, que tiene lugar cuando se produce un proceso de interacción entre un sujeto experto o más experimentado en una actividad o saber y otro novato, o menos experto.

La idea de andamiaje se refiere a la actividad que se resuelve “colaborativamente” teniendo en el inicio un mayor o casi total control de ella el sujeto experto, pero a medida que la actividad se lleva a cabo, este va delegando este control al sujeto menos experto.

En el enfoque constructivista se sitúan los aportes de Vygotsky, razón por la cual se consideró como elemento conceptual la noción de aprendizaje significativo aportada por Ausubel (1976) quien manifiesta que es un pro- ceso en el cual se relaciona un nuevo conocimiento con los conocimientos ya adquiridos, sentando bases en las estructuras mentales del ser humano, volviendo aquel aprendizaje, significativo, es decir que lo podrá repetir en cualquier momento de su vida. Esta interacción con la estructura cognitiva no se produce considerándola como un todo, sino con aspectos relevantes presentes en la misma, que reciben el nombre de ideas de anclaje. Desde esta perspectiva resultaría favorable para poder alcanzar una zona de desarrollo potencial que los aprendizajes de los niños adquiridos en la zona de desarrollo próximo sean significativos, de tal manera que los mismos queden plasmados en sus estructuras mentales, como un aprendizaje propio, que puedan volver a reproducir en cualquier etapa de sus vidas.

El aprendizaje de la lectoescritura según las investigaciones realizadas por Ferreiro & Teberosky (1991) tiene lugar a partir de una serie de etapas o hipótesis que permiten valorar los niveles de desarrollo real y potencial en que se encuentra el niño.

En la Etapa presilábica se van estableciendo las diferencias entre las formas de representación icónicas (dibujos) y no icónicas (letras y números), en un proceso que consta de 3 ni- veles esenciales del aprendizaje lectoescritor de niños y niñas, donde primero diferencian las letras de otros dibujos intentando realizar los mismos trazos de la escritura utilizando el dibujo como apoyo; en el segundo colocan las grafías una detrás de otra aproximándose al sistema de escritura del adulto pero al no existir correspondencia fónica con la grafía, las palabras solamente pueden ser leídas por el niño-autor y en el tercero establece una conexión de cantidad con relación al objeto que quiere nombrar por lo que un objeto pequeño se verá representado por una palabra corta y uno grande se corresponderá a una palabra del mismo tamaño.

La Etapa silábica se caracteriza porque los pequeños aprendices comienzan a establecer relaciones entre el sonido de las palabras y su grafismo, cada grafía tiene el significado de una silaba y escriben utilizando letras (fundamentalmente vocales) o pseudo-letras; mientras que en la Etapa silábico-alfabética aprenden a establecer correspondencias entre las letras y su propio valor, aunque le siguen otorgando el valor de una silaba y todavía no son capaces de segmentar todos los elementos sonoros de la palabra, lo que hace que dejen sin escribir algunas letras. Los niños y niñas que se encuentran en la Etapa alfabética interpretan cada grafía con su valor sonoro correspondiente, tanto consonantes como vocales, aunque deberán aprender todavía la ortografía correcta.

ESTRUCTURA DE LA ESTRATEGIA:

El término «estrategia» fue inicialmente un término militar que indicaba las actividades necesarias para llevar a cabo un plan, según Valle, barca, González y Núñez (1999):

… las actividades implicadas en toda estrategia suponen una secuencia de pasos o etapas a la hora de ponerlas en práctica, lo cual requiere que los individuos que las realizan dispongan de un conjunto de herramientas cognitivas que habitualmente se denominan

«destrezas» … (p.428).

Continúan su análisis basándose en varios autores y afirman que:

…mientras las estrategias de aprendizaje son un conjunto de procedimientos orientados hacia la consecución de una metas de aprendizaje” (Genovard y Gotzens, 1990; Schmeck, 1988a; Schunk, 1991), las tácticas de aprendizaje son los procedimientos específicos, incluidos en las estrategias, para con- seguir las metas de aprendizaje (Schmeck, 1988a; Schunk, 1991); y la puesta en práctica de lo anterior requiere de una serie de habilidades que el alumno posee, o que ha desarrollado mediante la práctica, y que están disponibles como si se tratase de herramientas cognitivas, y que son las destrezas de aprendizaje (Genovard y Gotzens, 1990).(Valle, barca, González y Núñez, 1999, p. 428).

La estrategia de desarrollo de la lectoescritura en niños y niñas de 4 a 5 años está estructurada en tres etapas fundamentales: diagnóstica, formativa y evaluativa

Etapa diagnóstica

El diagnóstico pedagógico tiene el propósito de describir, predecir y explicar el comportamiento del sujeto en el contexto educativo; incluye métodos y técnicas para medir y evaluar al estudiante, con el fin de realizar una orientación oportuna y perfeccionar las actividades de enseñanza-aprendizaje.

Como primer paso para la ejecución de la estrategia de desarrollo de la lectoescritura en niños y niñas de 4 a 5 años, se realiza un diagnóstico como acción fundamental para detectar el nivel de desarrollo real en que se encuentra el niño y la niña, y de donde partiremos para poder alcanzar el nivel potencial que se necesita.

Objetivo de la etapa diagnóstica: Identificar la zona de desarrollo lectoescritor real en la que se encuentra cada niño.

ETAPA FORMATIVA

El proceso formativo que tiene lugar en esta etapa se compone de un conjunto de acciones e interacciones que se generan de forma planificada entre diferentes agentes (niños y niñas, educadores, ambiente de aprendizaje y recursos educativos) para lograr los objetivos o resultados de aprendizaje propuestos.

Los recursos didácticos empleados tienen el propósito de potenciar el nivel de desarrollo potencial de cada niño de manera que alcancen nivel superior de desarrollo de la lectoescritura.

OBJETIVO DE LA ETAPA FORMATIVA:

Contribuir al desarrollo de la lectoescritura en niños y niñas de 4 a 5 años en el ámbito de la educación inicial

ETAPA EVALUATIVA

Según Himmel, Olivares & Zabalza (1999) la evaluación es un proceso que lleva a emitir un juicio respecto de uno o más atributos de algo o alguien, fundamentado en información obtenida, procesada y analizada correctamente y contrastada con un referente claramente establecido, sustentado en un marco de referencia valórico y consistente con él, que está encaminado a mejorar los procesos educacionales y que produce efectos educativos en sus participantes, para lo que se apoya en el diálogo y la comprensión.

La evaluación tiene como finalidad compro- bar si el sujeto ha alcanzado los objetivos pro- puestos y, en este sentido, constituye el punto de contraste que permite confirmar, o no, si los resultados de aprendizaje se encuentran al nivel de desarrollo propuesto.

Objetivos de la etapa evaluativa

Contrastar los resultados de aprendizaje alcanzados producto del proceso formativo con el nivel de desarrollo inicial.

Corroborar si el proceso formativo contribuye a que las niñas y niños alcancen un nuevo nivel de desarrollo de la lectoescritura, si pueden hacer solos lo que al inicio de la etapa formativa tenían que hacer con apoyo de la educadora.

Para alcanzar los objetivos de las tres etapas antes señaladas se utilizaron recursos didácticos con sus correspondientes fichas técnicas.

Se seleccionan a modo de ilustración fichas correspondientes a cada una de las etapas Ficha técnica etapa diagnóstica Método: Observación

Objetivo: realizar un diagnóstico del nivel de desarrollo real de la lectoescritura según sus etapas o hipótesis.

recurso didáctico: Escritura diferenciada Procedimiento: registrar el diagnóstico

obtenido de cada niño y niña de acuerdo al análisis de los productos de su actividad lectoescritora.

Materiales: Hoja de registro

Tabla. No.1. Ficha técnica etapa diagnóstica. (Ver Anexos)

Ficha técnica etapa formativa Método: Observación

Objetivos: Fomentar el interés hacia la lectoescritura. Desarrollar habilidades lectoescritoras

recurso didáctico: bolsa mágica Procedimiento: El docente traerá recortes

de objetos, personas y animales; seleccionará un número suficiente de las mismas y las introducirá en una bolsa. Cada niño o niña introducirá la mano en la bolsa y sacará al azar una figura, la cual observará, y expresará mediante el lenguaje oral y escrito lo que le sugiere. Se les estimulará a contar una peque- ña historia

Materiales: bolsa, recortes de objetos Guía de observación:

Objetivo: registrar el comportamiento del niño y la niña de acuerdo a la actividad pro- puesta.

Tabla. No.2. Ficha técnica etapa formativa. ( Ver Anexos)

Ficha técnica etapa evaluativa Método: Observación

Objetivos: Evaluar destrezas de lectura y escritura. Evaluar habilidades de compresión e interpretación

recurso didáctico: Casita de lectura Procedimiento: El maestro ubica en todo

el espacio de la casita las láminas con gráficas que llamen la atención de niños y niñas, a continuación, se ubica las palabras debajo de cada lamina, y se les invita a leer y escribir la palabra.

Materiales: Cartón, regla, tijeras, pegamento, lápiz, marcadores, gráficos, laminas.

Informe cualitativo

Objetivo: Evaluar el nivel de participación en la producción de textos sencillos

Procedimiento: Se registra en el instrumento de evaluación las acciones que realizan el niño y la niña de acuerdo a la actividad propuesta

Materiales: Hoja de registro

Tabla. No.3. Ficha técnica etapa evaluativa. (Ver Anexos)

DISCUSIÓN

Las autoras consideran que es una necesidad el diseño de estrategias de desarrollo de la lectoescritura desde edades tempranas, en tanto que reconocen la importancia que tiene el aprendizaje del lenguaje verbal y no verbal en niños y niñas de 4 a 5 años para la correcta expresión de sus emociones, sentimientos, ideas y experiencias y como medio de comunicación e interacción con su entorno inmediato; así mismo se justifica el interés por aprovechar las potencialidades del microsistema constituido por la institución educativa como eje prioritario para la satisfacción de las necesidades de aprendizaje de los infantes en esta área del saber.

En el análisis de las referencias bibliográficas se evidenció a través de las investigaciones realizadas por Chaves (2002); Díaz & Price (2012) y Patil (2016) que en la práctica educativa actual todavía se aplican modelos didácticos convencionales con base conductista en la enseñanza de la lectoescritura, lo cual fue corroborado por las autoras de este trabajo durante el ejercicio de observación realizado como parte de la investigación formativa correspondiente a las prácticas pre-profesionales del 4to nivel de la Carrera de Educación Inicial.

El diseño de la estrategia para el desarrollo de la lectoescritura en niños y niñas de 4 a 5 años en el ámbito de la educación inicial se propone como una alternativa de solución a la problemática antes planteada, justificándose como pertinente a su marco conceptual la teoría del desarrollo de Vygotsky, de la que se toma como unidad de análisis la ZDP, concepto clave definido por este destacado cien- tífico, creador de la escuela de pensamiento histórico-cultural, enclave teórico-metodológico desde donde realiza importantes investigaciones que le permiten negar dialéctica- mente el planteamiento de que el desarrollo debe conducir la instrucción y a partir de las cuales traza un cambio de paradigma en la relación desarrollo-enseñanza:

En el desarrollo infantil, la imitación y la instrucción juegan un papel fundamental, descubren cualidades específicamente humanas de la mente y conducen al niño a nuevos niveles de desarrollo… Lo que el niño puede hacer hoy en cooperación, mañana podrá hacerlo solo. Por lo tanto, el único tipo de instrucción adecuada es la que marcha delante del desarrollo y lo conduce. (Vygotsky, 1966, p.118).

Al analizar lo que Montesori (1986) definió como “período sensitivo del desarrollo”, Vygotsky (1966) demuestra en sus investigaciones la naturaleza social y cultural del desarrollo durante estos períodos, así como, la importancia de la cooperación con los adultos y de la instrucción, aunque no niega la necesidad de “determinar el umbral más bajo en que la instrucción puede comenzar” y se refiere al “nivel de desarrollo real” como punto de partida del “nivel de desarrollo potencial”, para reafirmar que el desarrollo debe ser estimulado y facilitado por la enseñanza.

En consecuencia con estos aportes de Vy- gotsky, la estrategia para el desarrollo de la lectoescritura en niños y niñas de 4 a 5 centrada en la unidad de análisis Zona de Desarrollo Próximo se estructura en tres etapas (diagnóstica, formativa y evaluativa), que permiten determinar gradualmente el nivel de desarrollo real, la zona de desarrollo próximo, así como satisfacer necesidades de aprendiza- je relacionadas con el nivel de desarrollo potencial de la lectoescritura a partir de lo cual de diseñan los recursos didácticos.

Así mismo, durante el proceso de elaboración de la estrategia se consideraron otros elementos de análisis como resultado de la revisión bibliográfica, en particular la propuesta con bases constructivistas de Ferreiro & Teberosky (1991) acerca de los sistemas de escritura en el desarrollo del niño y la propuesta integral de la enseñanza de la lengua escrita Clemente & rodríguez (2014) desde dos enfoques complementarios, el sociocultural re- presentado por bruner y Vygotsky, y el de la psicolingüística.

Aprender la lengua escrita requiere procesos de distinta naturaleza, constituye un largo camino, que se inicia a edades tempranas en el ámbito familiar y que culmina en la esfera escolar, donde se lleva a cabo un proceso sistemático y estructurado de enseñanza. (Clemente & rodríguez, 2014, p.110).

La propuesta de Clemente & rodríguez consiste en una estrategia para la enseñanza de la lengua escrita a desarrollar en el ámbito escolar que se estructura mediante acciones educativas que permiten “hacer captar al niño el interés de ser lector”, “comprender que con la escritura se pueden decir cosas” que le faciliten el “adquirir habilidades lingüísticas y metalingüísticas para apropiarse y automatizar el código”, y acciones que le encaminen a comprender textos, primero orales y luego escritos.

Los aportes analizados, que tienen sus bases principales en el enfoque constructivista del desarrollo, compartido por las autoras de este trabajo, fundamentan la congruencia teórico-metodológica de la estrategia del desarrollo de la lectoescritura diseñada, en la que se configura una situación de enseñanza - aprendizaje que privilegia el aprender a aprender en la acción y en relaciones de colaboración.

CONCLUSIONES

La teoría del desarrollo de Vygotsky y en particular los conceptos nivel de desarrollo real y zona de desarrollo próximo y nivel de desarrollo potencial son pertinentes al diseño de una estrategia orientada al desarrollo de la lectoescritura en niños de 4 a 5 años los cuales fundamentan teórica y metodológicamente las etapas de diagnóstico, formación y evaluación que configuran dicha estrategia y la selección, así como la selección/elaboración de los recursos didácticos que forman parte de las fichas metodológicas.

En el diseño de la estrategia se evidencia la factibilidad de generar acciones concretas, fundamentadas en postulados teóricos de alta potencialidad transformadora, necesarias a los cambios que se plantean hoy la educación inicial.

La aplicación en la práctica pre-profesional de estudiantes de cuarto nivel de la Carrera de Educación Inicial, de algunos recursos didácticos de la estrategia diseñada evidenció resultados satisfactorios, aunque la validación total de la estrategia no se ha implementado.

Se recomienda aplicar en la práctica pre-profesional de las estudiantes de la Carrera de Educación Inicial la estrategia diseñada para su utilización como instrumento formativo y contribución a su validación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ausubel, D. P. (1976). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Ed. Trillas. [ Links ]

Bustelo, M., Cembranos, F., & Montesinos, D. (2001). La animación sociocultural: una propuesta metodológica. Madrid: Editorial Popular. [ Links ]

Cano, B. (2015) La lectoescritura en Educación Infantil: actividades para mejorar su desarrollo en el aula. Trabajo de grado en educación infantil. Universidad Valladolid. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14586Links ]

Chaves, A. L. (2002) Los procesos iniciales de lecto- escritura en el nivel de educación inicial Costa Rica: Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación” Vol. 2, (1) 1-23. https://revistas.ucr.ac.cr/ index.php/aie/article/download/8468/17445Links ]

Clemente, M., & Rodríguez, I. (2014). Enseñanza inicial de la lengua escrita: de la teoría a la práctica. Salamanca: Aula, 20, pp.105-121 [ Links ]

Díaz, C. & Price, M. F. (2012). ¿Cómo los niños perciben el proceso de la escritura en la etapa inicial? Estudios pedagógicos (Valdivia), 38(1), 215-233. 10.4067/S0718-07052012000100013 [ Links ]

Ferreiro, E., & Teberosky, A. (1991). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. Siglo XXI. [ Links ]

Himmel, E., Olivares, M.A., y. Zabalza, J (1999). Hacia una Evaluación Educativa. Aprender para Evaluar y Evaluar para Aprender. Vol. I. Santiago: PUC y MINEDUC. [ Links ]

Ministerio de Educación del Ecuador. (2014). Currículo Educación Inicial [ Links ]

Montessori, M. (1986) La mente absorbente del niño. México: Editorial Diana. [ Links ]

Patil, S. (2016). Innovative Practices in Developing Reading Habits among Students. En: García D. G. (2017) Educación inmersiva y estrategias de iniciación a la lectoescritura. Universidad Técnica de de Ambato: Tesis Maestría en informática educativa. http://repositorio.uta. edu.ec/jspui/handle/123456789/27026Links ]

Portilla, C., Teberosky, A., & Peró, M. (2016). Los contrarios en el aula de clase cuando se aprende a leer ya escribir. Aloma: Revista de Psicologia, Ciències de l’Educació i de l’Esport, 34(1). [ Links ]

Rebollar, M.A., & Borroto, E. R. (2015) Una Estrategia Educativa centrada en el Aprendizaje Grupal. Publish DM. New York. [ Links ]

Valle Arias, A., Barca Lozano, A., González Cabanach, R., & Núñez Pérez, J. C. (1999). Las estrategias de aprendizaje. Revisión teórica y conceptual. En Revista Latinoamericana de Psicología, 31(3) 425-461. [ Links ]

Vygotsky, L.S., (1966) Pensamiento y lenguaje. La Habana: Edición Revolucionaria [ Links ]

Vygotsky, L.S. (1979) El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Editorial Crítica [ Links ]

ANEXOS

Tabla. No.1: Ficha técnica etapa diagnóstica. 

Fuente: Portilla, Teberosky & Peró (2016). Elaboración propia.

Tabla. No.2 Ficha técnica etapa formativa.  

Fuente: Elaboración propia.

Tabla. No.3 Ficha técnica etapa evaluativa. 

Fuente: Elaboración propia

Recibido: 08 de Junio de 2018; Aprobado: 22 de Enero de 2019

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons