SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número28Una experiencia radial escolar y comunitaria en Pilcaniyeu, Río Negro, Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Universitas-XXI, Revista de Ciencias Sociales y Humanas

versión On-line ISSN 1390-8634versión impresa ISSN 1390-3837

Universitas  no.28 Cuenca mar./ago. 2018

 

Articles

Estrés académico en estudiantes de tecnología superior

Academic stress in Higher Technology students

1Instituto Tecnológico Superior Vicente Rocafuert, Ecuador

3Instituto Tecnológico Superior Vicente Rocafuerte,Ecuador

2Unidad Educativa Bilingüe Torremar, Ecuador


Resumen

El objetivo principal de esta investigación fue identificar el nivel de estrés académico al que están expuestos los estudiantes de Tecnología Superior en Finanzas de una entidad de educación superior pública de la ciudad de Guayaquil-Ecuador. El diseño de la investigación fue no experimental de corte transversal, con una muestra no probabilística por conveniencia de 210 estudiantes, quienes tienen una permanencia en la institución mayor a seis meses. El proceso de autorización, levantamiento y análisis de la información se realizó en el tercer trimestre del año 2017. La herramienta que se utilizó fue el Inventario de Estrés Académico SISCO diseñado por el Dr. Barraza Macías Arturo de la Universidad Pedagógica de Durango en México. En esta investigación el instrumento obtuvo un alto nivel de confiabilidad con un puntaje de 0.894 según Alfa de Cronbach. En conclusión, el estrés académico está presenta en nivel medio, siendo las demandas del entorno tales como la sobrecarga, los mayores desencadenantes de reacciones a nivel psicológico.

Palabras clave Estrés; estrés académico; educación; tecnología; Psicología

Abstract

The main objective of this research was to identify the level of academic stress to students of Higher Technology in Finance of a public higher education institution of the city of Guayaquil-Ecuador. The research design was non-experimental cross-sectional, with a non-probabilistic sample for convenience of 210 students, who have a stay in the institution greater than six months. The process of authorizing, surveying and analyzing information was carried out in the third quarter of 2017. The tool used was the SISCO Academic Stress Inventory designed by Dr. Barraza Macías Arturo of the Universidad Pedagógica de Durango in Mexico. In this investigation, the instrument obtained a high level of reliability with a score of 0.894 according to Cronbach’s Alpha. In conclusion, academic stress is present in the middle level, with the demands of the environment such as overload, the major triggers of psychological reactions.

Keywords Stress; academic stress; education; technology; Psychology

Introducción

En la actualidad, las circunstancias a las que está expuesto el individuo son de múltiples características. El sujeto se desempeña en una realidad social influenciada por distintos sucesos. La persona a lo largo de su vida cumple con facetas y roles en el ámbito familiar, educativo y laboral. En las últimas décadas, las condiciones han cambiado de forma más competitiva, haciendo mucho énfasis en el conocimiento y en trabajo (Matilde, Iglesias, Saletab, & Romaya, 2016).

El conocimiento, el aprendizaje y la educación son facetas muy importantes en el desarrollo de las personas. Sin embargo el cursar por estas facetas demanda de tiempo, esfuerzo y dedicación de las personas. El cursar por estas etapas, especialmente la educación de nivel superior, constituye una situación estresante para muchas personas, ya que se establece un afrontamiento a un forma de aprendizaje distinta a la que se vino dando en las etapas antecedentes de formación, ejemplo de ello es la autonomía, las redes de apoyo académico, el nuevo entorno, los modelos de enseñanza y el desarrollo de competencias técnicas (García-Ros, Pérez-González, Pérez-Blasco, & Natividad, 2012).

Por consiguiente, en el presente contexto y conforme a los cambios organizacionales, los estudiantes de nivel superior de hoy en día se encuentran cursando múltiples situaciones relativamente nuevas. En la actualidad el estudiantado está inmerso en una serie de demandas que obedecen a una normativa de competitividad de orden mundial, en el que la exigencia académica se ha vuelto un protagonista importante en el nivel superior, en efecto, el cumplimiento de estas demandas y exigencias pueden constituir en los individuos una fuente de estrés (Herrera & Moletto, 2014).

En esta investigación, la educación tendrá un fuerte nivel de atención, especialmente la educación de nivel superior, tomando como base uno de los fenómenos latentes que se dan en nuestro nivel cotidiano el cual es el estrés provocado por procesos de enseñanza o también denominado estrés académico, el cual desde un enfoque biológico, se lo puede considerar como una respuesta fisiológica del sujeto a la demanda del entorno educativo que incide en su rendimiento (Maturana & Vargas, 2015).

Dentro del ámbito educativo, se identifica la existencia de elementos que atraen mayor nivel de estrés académico en el estudiantado. Es observable que uno de ellos es la etapa de rendición de pruebas, algunas de ellas estandarizadas. Investigaciones señalan que estos eventos de rendición de pruebas o exámenes, presentan un mayor índice de tensión psicológica, estrés y preocupación en la mayoría de los estudiantes (Domínguez-Lara, 2016). La ansiedad es otro de los factores que se añaden al proceso de estrés académico, también se la puede considerar como una respuesta adaptativa normal que hace frente a una amenaza, que puede ocasionar que el sujeto aumente su desempeño o que a su vez se desequilibre por su actividad, debido a la falta de recursos suficientes (Castillo, Chacón, & Díaz-Véliz, 2016).

El presente estudio abordó como principal objetivo: Determinar el nivel de estrés académico que tienen los estudiantes de la carrera Tecnología en Finanzas de una entidad pública de nivel superior, la misma que tiene más de diez años al servicio de la comunidad, la cual tiene como misión la formación de técnicos y tecnólogos de nivel superior (Instituto Tecnológico Superior Vicente Rocafuerte, 2017). Por otra parte, los objetivos específicos del estudio tienen como base la identificación de los aspectos teóricos y culturales del estrés y estrés académico, el análisis de los resultados del inventario proporcionado y por ultimo efectuar conclusiones de los resultados obtenidos.

Estrés

El término estrés comienza a tomar mayor impulso a mediados del siglo XX, en estos tiempos se lo comenzaba a considerar como un factor cotidiano de la sociedad, en el cual, el origen del mismo estaba relacionado con estímulos estresores (Arribas, 2013). Por consiguiente, para definir el término es necesario enfocarse en su origen. El inicio del término estrés deriva principalmente de la Física, especialmente de la sección de los fenómenos físicos tales como la fuerza, la presión y la distorsión (Mazo, Londoño, & Gutiérrez, 2013).

El enunciado estrés se debe a la concepción realizada por el fisiólogo Hans Selye, quien alrededor de los años 30, mientras era un estudiante de medicina de la Universidad de Praga, analizó una serie de pacientes que padecían síntomas y consecuencias de características comunes, tales como la pérdida de peso, de apetito y demás síntomas inespecíficos, por lo que Selye definió a esta situación Síndrome General de adaptación. Mientras Hans continuaba sus estudios del área de Bilogía comenzó a experimentar con ratas de laboratorio sobre efectos en su sistema nervioso y linfático lo que lo llevo de forma inicial el termino estrés biológico, para posteriormente denominarlo estrés. Posterior a ello, en los años 60 Selye público su libro sobre el estrés (Berrío & Mazo, 2011).

Selye definió el estrés como la respuesta no específica del organismo ante las demandas que se le presenten (Espinel, Robles, & Álvarez, 2015).

En efecto y en contraposición a esta teoría, se realizaron críticas por otras ciencias tales como la Psicología, en las que señalaban que el enfoque bilógico de estrés era exclusivamente definido por la respuesta fisiológica de la persona, y no se consideraban otros elementos. Por tanto, la perspectiva bilógica de Selye no fue la única que abordó la temática (Martín, 2007).

Por consiguiente, el psicólogo estadounidense Richard Lazarus de la Universidad de Berkeley alrededor de los años 90, fue quien presentó otro enfoque a la temática del estrés, en el cual señalaba su contraposición a la postura fisiológica o biológica, él indicaba que el estrés no es solo una respuesta, más bien es un proceso entre los estímulos causantes, las reacciones que se provocan y las situaciones que median la interacción, es decir un proceso entre el individuo y el ambiente. Por ello la característica de enfoque procesual o transaccional (Martín, 2007).

Lazarus realizó una impactante publicación a nivel científico, la que se tituló El Estrés y las Emociones, en esta publicación hace referencia a la utilización de metodologías cualitativas y cuantitativas para el abordaje del estrés. Esta publicación es un legado para las generaciones investigadoras de estrés. Por otra parte, los posteriores estudios de Lazarus se enfocaban en la temática de las emociones, el afrontamiento y el estrés, además indicaba que estos conceptos están vinculados y forman una unidad conceptual (Gómez, 2002).

Estrés académico

La definición universal sobre el estrés académico, no se la podría establecer, partiendo del hecho que los enfoques de abordaje de estrés son variados y relativos.

Según Orlandini (1999), las diferencias de los tipos de estrés son clasificados según la fuente que le da origen, por ende en este caso se puede considerar el estrés laboral, el estrés médico, el estrés académico o escolar, etc. (Barraza, 2005). Además, las personas a lo largo de su vida estudiantil mientras se encuentran en proceso de aprendizaje son propensas a soportar tensiones psicológicas lo que se denomina estrés académico (Alfonso, Calcines, Monteagudo, & Nieves, 2015).

Existe un abordaje relativamente variado a nivel conceptual sobre el estrés académico, en la que se define a este tipo de estrés como aquel factor que se origina por las demandas del entorno educativo y que afecta al profesorado y estudiantado.)El estrés académico es el malestar que siente el estudiante por causas físicas, emocionales, de relaciones interpersonales, de entorno y que pueden influir con presión en el desarrollo de las competencias que afrontan un contexto de rendimiento académico, citado por (Alfonso, Calcines, Monteagudo, & Nieves, 2015).

Siguiendo este orden de ideas, la presente investigación tiene como base el constructo teórico que señala que el estrés académico es un proceso sistémico con características de adaptación, principalmente psicológicas, que se manifiesta de forma representativa, con mayor incidencia en la educación media y superior (Barraza-Macías, 2009).

Por consiguiente, siendo el estrés académico un proceso, consta con sus respectivas etapas o momentos, la cuales se las puede definir como input, situación estresante y output. El input es la exposición del alumno a la demanda escolar, en el cual él valora la situación y considera los elementos que son estresores. La fase de situación estresante es provocada por los estresores que desencadenan una especie de síntomas de desequilibrio y la última fase es el afrontamiento que se genera al desequilibrio receptado, con el fin de equilibrar el proceso (Barraza-Macías, 2009).

Como señala Inga (2009), las investigaciones relacionadas al estrés académico en el ámbito de nivel superior, detallan que los elementos de mayor incidencia son la carga excesiva de tareas, la escases de tiempo al momento de realizar las actividades, las características de los docentes, las evaluaciones periódicas y la obligatoriedad de ciertos actividades extracurriculares, citado por (Alfonso, Calcines, Monteagudo, & Nieves, 2015).

Carreras de Tecnología Superior

El Ecuador, en octubre de 2008, presentó uno de los cambios significativos de gran importancia en su historia, esto fue cuando se aprobó la nueva carta política referente a la Educación Superior (Tolozano, Lara, & IIlescas, 2015).

Posterior a ello, para el logro de los objetivos estratégicos planteados en la nueva constitución se formaron Organismos de control responsables de la Educación Superior, estos son: El Consejo de Educación Superior el cual tiene como objetivo la planificación, regulación y coordinación de la educación superior con relación a la función Ejecutiva y la sociedad (CES).

El Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior, el cual tiene como finalidad el progreso de la calidad educativa superior a través de la evaluación y acreditación (CEAACES).

La Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación quien ejerce la rectoría de las políticas públicas de Educación Superior ejerciendo nexos entre la función ejecutiva y las instituciones de nivel Superior (SENESCYT).

Siguiendo este orden de ideas, para que un individuo adquiera las competencias para adaptarse a un medio laboral, es necesario que los contenidos educativos sean de mucha relevancia e importancia junto al nivel académico que cursa (Villa & Flores-Crespo, 2002). La educación técnica y tecnológica toma gran impulso en nuestro país, en concordancia con naciones que lo tienen como vanguardia, ya que fortalecen la educación superior tecnológica junto a la formación de instituciones tecnológicas innovadoras y carreras diseñadas a satisfacer un mercado ocupacional (Ruiz-Larraguivel, 2011).

En las carreras técnicas y tecnológicas el tiempo de estudios es menor a las carreras tradicionales, además impulsa la relación con organizaciones en sus diferentes áreas, con el fin de desarrollar un nivel idóneo de competencias en los estudiantes (Ruiz-Larraguivel, 2011). Los organismos gubernamentales antes citados, son aliados estratégicos en el desarrollo de la Educación Tecnológica Superior de nuestro país, además porque su gestión esta direccionada a la ejecución de las políticas públicas de formación técnica y tecnológica superior (SENESCYT, 2015).

La carrera Tecnología en Finanzas del Instituto Tecnológico Superior Vicente Rocafuerte es parte de la gestión de fortalecimiento de Educación Tecnológica Superior, ya que cumple altos estándares de calidad y satisface las demandas del entorno laboral a la que los estudiantes, egresados y titulados son participes. Los perfiles laborales a las que esta carrera se dirige están alineados a las actividades y funciones del análisis contable, financiero, tributario, presupuestario, administrativo de las organizaciones, es por ello, la gran importancia de la carrera a nivel de empleabilidad.

Metodología

El diseño del presente estudio es de tipo no experimental transversal, ya que reunió los datos en un momento específico de tiempo. Este período osciló en los meses que conforman el tercer trimestre del 2017. Es de alcance descriptivo, ya que puntualizó las características del fenómeno estudiado, en este caso el estrés académico (Sampieri, Fernández, & Baptista, 2010).

Muestra

Para el presente análisis, se utilizó un modelo de muestreo no probabilístico por conveniencia en el cual el criterio del investigador prevalece para la selección y formación de la muestra (Sampieri, Fernández, & Baptista, 2010). Los criterios de selección de la muestra fluctúan en que es necesario presenciar los factores educativos de la organización, tener un tiempo mínimo de seis meses en la entidad y haber cursado un mínimo de diez asignaturas.

Por tanto, según los criterios antes mencionados, se obtuvo que la muestra sería de los estudiantes que se encuentran cursando el último módulo de los paralelos del 1er semestre en adelante, por consiguiente se obtuvo la cantidad de 210 estudiantes de la carrera Tecnología en Finanzas. Otras características de la muestra es que los sujetos cursan jornada matutina, vespertina y nocturna por tanto un grupo de sujetos de la muestra labora en jornadas de 8 a 10 horas diarias antes de ingresar a su jornada académica.

El promedio general de edad de los estudiantes es 23 años. La cantidad de estudiantes de género masculino es 96, esto representa el 45.71% y de género femenino es 114, esto representa el 54.29%, tal como se detalla en la siguiente tabla.

Fuente: Datos alcanzados en el estudio. Elaboración: Los autores.

Tabla 1 Porcentaje de estudiantes por género 

Dentro de la característica laboral, el 53.33% de la muestra labora, mientras que el 46.67% no. Por consiguiente, dentro del género masculino el 75.00% trabaja y el 25.00% no. Dentro del género femenino el 35.09% trabaja mientras que el 64.91% no. Así como señala la tabla 2.

Fuente: Datos alcanzados en el estudio. Elaboración: Los autores.

Tabla 2 Porcentaje de empleabilidad por género 

Instrumento

La técnica utilizada fue la encuesta. El instrumento utilizado fue el Inventario SISCO de estrés académico, el cual tiene una amplia gama de aplicaciones en el ámbito académico superior de América Latina (Marín, 2015; Bedoya-Lau, Matos, & Zelaya, 2014; Jérez-Mendoza & Oyarzo-Barría, 2015).

Este inventario fue validado por el Dr. Arturo Barraza Macías en el 2006, quien es profesor investigador de la Universidad Pedagógica de Durango en México, a través de modelos conceptuales (Barraza-Macías, 2006) y también por la descripción de los perfiles de los estudiantes del nivel medio y superior con estrés académico (Barraza & Silerio, 2007).

El instrumento posee 31 ítems, los cuales se encuentran en secciones que son: la sección primera que contiene un ítem dicotómico para efectuar el proceso de filtraje con lo que se obtiene si el encuestado es o no candidato a realizar las marcaciones. La segunda sección contiene un ítem de escalamiento tipo Lickert con cinco opciones de respuesta que oscilan desde 1 que representa poco a 5 que representa mucho, esta sección permite identificar el nivel de intensidad de estrés a la que están propensos los encuestados.

La tercera sección cuenta con 8 ítems, con un modelo de marcaje de respuestas modelo Lickert, en la que las opciones de respuestas oscilan en un rango de 1 a 5, en la que 1 representa nunca, 2 representa rara vez, 3 representa algunas veces, 4 representa casi siempre y 5 representa siempre. Esta sección permite identificar las demandas externas y su valorización como estímulos estresores.

La cuarta sección consta de quince ítems, estos presentan similar estructura del modelo de marcaje y tipología Lickert que la sección tres. En esta sección se puede identificar la sintomatología o reacción a la exposición del estrés académico o estímulo estresor. La quinta y última sección, presenta similar escalamiento tipo Lickert y estructura de marcaje que la tercera y cuarta sección, sin embargo, ésta presenta seis ítems. En esta sección se permite identificar la frecuencia de estrategias ante la situación estresante.

Procedimiento

Se realizó el proceso regular para solicitar la aprobación por parte de la máxima autoridad del Instituto. Por medio de una carta se procedió a realizar la petición para la autorización de la realización del estudio, la aplicación de la encuesta a la muestra y de poder publicar los resultados obtenidos. La misma que fue aceptada.

Por consiguiente, en el tercer trimestre del año en curso, se realizó la visita a los paralelos de la carrera antes mencionada, con el fin de socializar las características, objetivos, beneficios, razón y la contribución científica que el estudio brindará a futuras investigaciones. Por otra parte, se socializó el concepto de estrés y estrés académico, desde un punto de vista práctico haciendo énfasis en que es un fenómeno que está presente en todas las etapas de la vida del ser humano.

Posteriormente, se entregó de forma física a cada miembro de la muestra el inventario SISCO de estrés académico, para la lectura, análisis y contestación de los ítems, lo que tuvo una aceptación de forma regular.

Una vez obtenidos los resultados de las encuestas, se procedió a clasificar según el ítem dicotómico las encuestas que aceptadas y no aceptadas con lo que se obtuvo que el 97.14% (204) de las encuestas son aceptables para el estudio. Como dato adicional, en otro estudio de similar temática en estudiantes de nivel superior Mexicanos se procedió a realizar el proceso de análisis de confiabilidad del instrumento por medio del coeficiente de consistencia interna alfa de Crombach con el que se obtuvo un porcentaje de 0.897 (Marín, 2015). Una investigación en estudiantes de Perú arrojo un coeficiente interno de 0.89 según alfa (Bedoya-Lau, Matos, & Zelaya, 2014). Otro estudio realizado con estudiantes en Chile, mostró un análisis de confiabilidad por medio de alfa con un puntaje de 0.875 (Jerez-Mendoza & Oyarzo-Barría, 2015).

En la presente investigación se realizó el proceso de análisis de confiabilidad y validez sobre la utilización del instrumento en nuestro contexto para ello se utilizó el paquete estadístico SPSS 22. Para el análisis de confiabilidad se usó la medida de consistencia interna utilizando el coeficiente de alfa de Crombach con el cual se obtuvo el puntaje de 0.894, además se utilizó el método de mitades de partidas con el cual se obtuvo un puntaje de 0.849 para la primera parte y 0.812 para la segunda parte. Estos datos reflejan el nivel elevado según la interpretación de un coeficiente de confiabilidad (Sampieri, Fernández, & Baptista, 2010).

La validez del instrumento se la realizó por medio de análisis factorial con la prueba Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) la cual arrojó un puntaje de 0.803, la prueba de esfericidad de Barlett obtuvo un grado de significancia de 0.0 y el promedio de comunalidades oscila entre un mínimo de a 0.472 a un máximo de 0.800.

Resultados

Con respecto a la sección 1, la cual contiene el único ítem de características dicotómicas, el 97.14% de los encuestados confirmó que ha presentado momentos de preocupación durante su último periodo académico, haciendo de este un punto de generalización. Tal como señala la tabla 3.

Fuente: Datos alcanzados en el estudio. Elaboración: Los autores.

Tabla 3 Respuesta a la pregunta Dicotómica 

Con respecto a la sección 2, el 32.35% (nivel medio) de los estudiantes presentan exposición de intensidad al estrés académico, tal como señala la tabla 4.

Fuente: Datos alcanzados en el estudio. Elaboración: Los autores.

Tabla 4 Exposición a la intensidad del estrés académico 

La sección 3, muestra la frecuencia con que las situaciones estresores del entorno actúan como estímulos estresores, por ello, el 28.94% (algunas veces) de los encuestados señalan que este factor representa un mediano nivel de incidencia, tal como señala la tabla 5.

Fuente: Datos alcanzados en el estudio. Elaboración: Los autores.

Tabla 5 Exposición a la intensidad del estrés académico 

La sección 4, muestra tres subdivisiones que se enmarcan en las reacciones físicas, psicológicas y comportamentales de los estudiantes, con lo que se obtuvo que la categoría reacción física obtuvo un 32.19% (rara vez), la categoría psicológica 34.90% (rara vez) y la categoría comportamental obtuvo su mayor porcentaje en el nivel 31.44% (nunca), tal como se evidencia en la tabla 6.

Fuente: Datos alcanzados en el estudio. Elaboración: Los autores.

Tabla 6 Reacciones físicas, psicológicas y comportamentales 

La última sección, la número 5, muestra el mecanismo de afrontamiento que realizan los estudiantes para hacer frente al fenómeno, para el ello el 31.60% de los encuestados indicaron que este elemento se presenta en un nivel que algunas ocasiones es repetido. Tal como señala la tabla 7.

Fuente: Datos alcanzados en el estudio. Elaboración: Los autores.

Tabla 7 Afrontamiento al estrés académico 

Conclusiones

El 97% de los estudiantes de la presente investigación, confirmaron la presencia de estrés en sus instancias académicas.

La muestra del presente estudio, confirmó que la intensidad del estrés académico es del 73.53%, esta puntuación señala que puede presentarse una repercusión en el bienestar y en la salud de los sujetos (Álvarez, Aguilar, & Segura, 2011).

El 28.94% de los estudiantes perciben las situaciones en el aula de clases como estresante. Dentro de esos factores los más predominantes son la sobrecarga de tareas y trabajos escolares, las evaluaciones de los profesores, no entender los temas que se abordan en la clase y el tiempo limitado para hacer los trabajos.

En el nivel de las reacciones físicas, psicológicas y comportamentales, la de mayor incidencia es la reacción psicológica, en la que la ansiedad, angustia o desesperación, concentración e inquietud son las más puntuadas con un 34.90%. Las reacciones físicas ocupan un segundo lugar con un puntaje digno de atención de 32.19%, en la que las características físicas más comunes son: cansancio permanente, somnolencia o mayor necesidad de dormir, dolores de cabeza o migrañas. Por último, dentro de esta sección el factor comportamental tiene un puntaje del 31.44 %, por lo que los factores más relevantes son los conflictos o discusiones de pares y desgano para realizar las labores académicas.

La última sección, análisis de las estrategias de afrontamiento, permitió evidenciar que más de la ¼ parte de los estudiantes, es decir el 31.60% de los encuestados realiza acciones de afrontamiento ante las situaciones características de estrés académico, las más comunes son la ejecución de un plan de estudios y asertividad.

El nivel de estrés académico que poseen los estudiantes que conformaron la muestra es Medio. Por consiguiente, los elementos más importantes que la originan son las demandas del entorno, en la que el docente, la metodología, la carga, los exámenes y el tiempo son elementos de importante incidencia en el desarrollo de este fenómeno. Por otra parte, es considerable señalar que la intensidad al estrés académico que están expuestos los alumnos es evidente, esto se corrobora con la cantidad de días de clases y cantidad de tareas que presentan los alumnos.

Siguiendo este orden de ideas, el presente estudio constató que si existen reacciones en los estudiantes, las que más predominan son las psicológicas. El proceso de investigación de este estudio obedece a una metodología deductiva y descriptiva, las cuales poseen bondades que permiten contemplar el fenómeno en su desarrollo natural. La herramienta utilizada es sumamente aplicable a cualquier medio educativo de nivel superior latinoamericano y posee características que facilitan la interpretación, es por ello que es una de las herramientas más usadas en el medio.

Según este estudio de estrés académico, este fenómeno es más notorio en el género femenino, considerando que son la mayoría de personas investigadas. La gran mayoría de personas que labora son de género masculino. Además, existe una gran incidencia de la situación laboral en el desarrollo del estrés académico, por lo que se puede señalar que la jornada laboral también incide en el desarrollo del estrés.

El estrés académico tiene varios enfoques de abordaje, unos que van desde lo biológico hasta otros que van a una perspectiva sistémica, sin embargo existen variables educativas tales como el liderazgo, el enfoque por competencias educativas, las condiciones físicas y demás que se pueden incluir en otras versiones de investigaciones de similares características.

El presente artículo fue realizado en una entidad de Educación Superior especializada en Tecnologías Financieras y Administrativas, esto con el fin de corroborar más estudios de estrés académico realizado en provincias de nuestra región y países cercanos, tales como Perú, Chile, México, todo con el fin de aportar a mas investigaciones sobre la temática y proponer nuevos modelos que reduzcan el estrés en los estudiantes. La presente investigación es de fácil acceso a la comunidad educativa investigativa y puede servir de referencia para nuevas indagaciones sobre la misma temática que contengan otras variables presentes en el fenómeno educativo.

Referencias

ALFONSO, B., CALCINES, M., MONTEAGUDO, R., & NIEVES, Z. 2015. Estrés académico. Edumecentro, 163-178. [ Links ]

ÁLVAREZ, J., AGUILAR, J., & SEGURA, S. 2011. El estrés ante los exámenes en los estudiantes universitarios. Propuesta de intervención. International Journal of Developmental and Educational Psychology. INFAD, Revista de Psicología, 55-63. [ Links ]

ARRIBAS, J. 2013. Hacia un modelo causal de las dimensiones del estrés académico en estudiantes de enfermería. Revista de Educación, 360, 1-16. [ Links ]

BARRAZA, A. 2005. Características del estrés académico de los alumnos de educación media superior. Investigación Educativa, 15-20. [ Links ]

BARRAZA, A., & SILERIO, J. 2007. El estrés académico en alumnos de educación media superior: un estudio comparativo. Investigación educativa, 48-65. [ Links ]

BARRAZA-MACÍAS, A. 2006. Un modelo conceptual para el estudio del estrés académico. Revista electrónica de Psicología Iztacala, 110-129. [ Links ]

BARRAZA-MACÍAS, A. 2009. Estrés académico y burnout estudiantil. Análisis de su relación en alumnos de licenciatura. Psicogente, 272-283. [ Links ]

BEDOYA-LAU, F., MATOS, L., & ZELAYA, E. 2014. Niveles de estrés académico, manifestaciones psicosomáticas y estrategias de afrontamiento en alumnos de la facultad de medicina de una universidad privada de Lima en el año 2012. Revista Neuropsiquiatría, 262-270. [ Links ]

BERRÍO, N., & MAZO, R. 2011. Estrés académico. Revista de Psicología de la Universidad de Antioquía, 65-82. [ Links ]

CASTILLO, C., CHACÓN, T., & DÍAZ-VÉLIZ, G. 2016. Ansiedad y fuentes de estrés académico en estudiantes de carreras de la salud. Investigación en Educación Médica, 230-237. [ Links ]

CEAACES. 2012. Estatuto orgánico de gestión por procesos del CEAACES. Quito: Lexis. Recuperado de https://goo.gl/aXaukw [ Links ]

CES. 2012. Estatuto orgánico de gestión por procesos del consejo de Educación Superior. Quito. Recuperado de https://goo.gl/CAH3Vi [ Links ]

DOMÍNGUEZ-LARA, S. 2016. Afrontamiento ante la ansiedad pre-examen y autoeficacia académica en estudiantes de ciencias de la salud. Educación Médica, 1-4. [ Links ]

ESPINEL, J., ROBLES, J., & ÁLVAREZ, G. 2015. Factores de riesgo y prevención del estrés académico en estudiantes universitarios de la UNEMI, Milagro. YACHANA Revista Científica, 41-47. [ Links ]

GARCÍA-ROS, R., PÉREZ-GONZÁLEZ, F., PÉREZ-BLASCO, J., & NATIVIDAD, L. 2012. Evaluación del estrés académico en estudiantes de nueva incorporación a la universidad. Revista Latinoamericana de Psicología, 143-154. [ Links ]

GÓMEZ, V. 2002. Richard Stanley Lazarus (1922-2002). Revista Latinoamericana de Psicología, 207-209. [ Links ]

HERRERA, Á., & MOLETTO, G. 2014. Estrés académico en estudiantes universitarios de Psicología. Revista de Psicología - Universidad Viña del Mar, 20-31. [ Links ]

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR VICENTE ROCAFUERTE. 2017. Obtenido de https://goo.gl/ufFe36 [ Links ]

JEREZ-MENDOZA, M., & OYARZO-BARRÍA, C. 2015. Estrés académico en estudiantes del Departamento de Salud de la Universidad de Los Lagos Osorno. Revista Chilena de Neuro-Psiquitría, 149-157. [ Links ]

MARÍN, M. 2015. Estrés en estudiantes de educación superior de Ciencias de la Salud. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 1-13. [ Links ]

MARTÍN, I. 2007. Estrés académico en estudiantes universitarios. Apuntes de Psicología, 87-99. [ Links ]

MATILDE, M., IGLESIAS, S., SALETAB, M., & ROMAYA, J. 2016. Riesgos psicosociales en el profesorado de ense˜nanza universitaria: diagnóstico y prevención. Journal of Work and Organizational Psychology, 173-182. [ Links ]

MATURANA, A., & VARGAS, A. 2015. El estrés escolar. Revista Médica Clínica Condes, 34-41. [ Links ]

MAZO, R., LONDOÑO, K., & GUTIÉRREZ, Y. 2013. Niveles de estrés académico en estudiantes universitarios. Informes Psicológicos, 121-134. [ Links ]

RUIZ-LARRAGUIVEL, E. 2011. La educación superior tecnológica en México. Historia, situación actual y perspectivas. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 35-52. [ Links ]

SAMPIERI, R. H., FERNÁNDEZ, C., & BAPTISTA, M. 2010. Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill. [ Links ]

SENESCYT. 2011. Estatuto orgánico de gestión organizacional por procesos de la Secretaria Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. Quito. Obtenido de https://goo.gl/bYJ6SD [ Links ]

SENESCYT. 2015. Obtenido de https://goo.gl/wCNKSN [ Links ]

TOLOZANO, S., LARA, L., & IILESCAS, S. 2015. Formación Pedagógica del profesorado de las carreras Tecnológicas del Instituto Bolivariano de Tecnología de Ecuador. Ciencia y Sociedad, 109-132. [ Links ]

VILLA, L., & FLORES-CRESPO, P. 2002. Las universidades tecnológicas mexicanas en el espejo de los institutos universitarios de tecnología franceses. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 17-49. [ Links ]

Recibido: 15 de Octubre de 2017; Aprobado: 16 de Febrero de 2018

Creative Commons License Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.