Introducción
Aunque las redes internacionales de apoyo a la sociedad surgen en el siglo XIX, en apoyo al fin de la esclavitud en Estados Unidos y posteriormente, al movimiento sufragista inglés, estas segestan, proliferan y crecen en complejidad y profesionalismoa inicios de 1960 (Keck y Sikkin 1998). De manera particular, en América Latina las redes ecologistas que trabajan en áreas temáticas especializadas en apoyo a organizaciones nacionales y locales en sus demandas específicas, se fortalecen a partir de Río 92.Keck y Sikkink (1998, 12) plantean que las redes internacionales generalmente tienen la capacidad de mover información oportuna, de manera eficaz y con alta credibilidad, con el fin de tener un impacto mediático deseado.
Keck y Sikkinik(1998) hablan además de su capacidad de invocar símbolos, acciones o relatos que dan sentido a una situación o reivindicación, para una audiencia que frecuentemente está lejos, y que en ciertas situaciones son actores poderosos que tienen la capacidad de actuar y/o influenciar sobre una política o principios. Actualmente, aunque existe mucha información sobre casi cualquier tema, las redes facilitan procesos de mediación pedagógica e interpretación sobre temáticas complejas, cuya información puede presentarse de manera muy críptica, sesgada o equivocada. En temas complejos, como son los organismos transgénicos o las nuevas tecnologías, esos procesos de mediación son fundamentales. Pero las redes actúan como fuentes alternativas de información, sobre todo frente a las versiones oficiales o generadas por la industria (Keck y Sikkin 1998, 7).
Sin reemplazar a las organizaciones nacionales, las redes además ponen en contacto a organizaciones locales y nacionales con otros actores sociales trabajando en la misma problemática. Abren canales con tomadores de decisiones pertenecientes al sistema de Naciones Unidas, la Organización Mundial del Comercio y otras organizaciones internacionales, para conseguir que sus voces sean escuchadas.Scherer-Warren (2005) propone un debate sobre “redes sociales” para entender las acciones colectivas contemporáneas. Para Scherer-Warren la “red de movimientos sociales”,conecta individuos y actores sociales de manera compleja, simbólica y estratégica, cuya identidad se construye con diálogos, intercambios y negociaciones; poseen una identidad política/ ideológica, social o cultural; definen campos de conflictos y resistencia para construir el proyecto del movimiento.
Scherer-Warren (2005) propone que para entender las redes es necesario buscar la historicidad de su formación, el diálogo entre actores, y de cómo se enfrenta a los códigos de los opresores. Propone como dimensiones de las redes de movimientos, la solidaridad yla construcción de la identidad.En este artículo analizamos la evolución de una red latinoamericana que nació con la expansión de los cultivos transgénicos en la región: la Red por una América Latina Libre de Transgénicos (RALLT), a la luz de lo propuesto por Scherer-Warren (2005).
El contexto histórico en el que nace la RALLT
En 1996 empiezan oficialmente a comercializarse cultivos transgénicos en tres países: Estados Unidos, Canadá y Argentina, especialmente la soya transgénica resistente a glifosato (soya RR) de Monsanto. Estos cultivos tuvieron un crecimiento exponencial. Si bien en Estados Unidos y Canadá hubo importantes campañas en contra de la siembra comercial de transgénicos, la historia fue diferente en Argentina.
En plena época del neoliberalismo, con Carlos Menem como presidente, la soya transgénica se expandía en el país de manera silenciosa. Organizaciones dedicadas a la producción agroecológica no se percataron del peligro de esta nueva tecnología. Introducida hacia 1979,la soya fue creciendo paulatinamente. En la temporada 1996/1997, las 50.000 hectáreas (ha) de soya RR representaban apenas el 0,7% de la superficie dedicada a este cultivo. Para 1997/1998, había ya 1.756.000 ha (25% del total). Un año después, ya representaba el 80% (5.600.000 ha); y en 1999/2000, la superficie con soya RR era de 6.800.000 ha (85% del total sembrado en el país) (Vara 2004).
Las organizaciones sociales empezaron a tomar conciencia de lo que sucedía cuando se creó en el seno de las negociaciones de lo que más tarde sería el Protocolo de Cartagena, un grupo de lobby llamado el “Grupo de Miami” en 1999. Este grupo estaba conformado por Estados Unidos, Australia, Canadá, y los países suramericanos Argentina, Uruguay y Chile.¿Qué estaba pasando en esos países que rechazaban la adopción de un convenio internacional que regule la comercialización de transgénicos?Fue en ese contexto que tuvo lugar la primera reunión de organizaciones sociales sobrecultivos transgénicos celebrada en la ciudad de Quito en enero de 1999. La declaración refleja el estado del debate del tema en ese momento:
Que se declare una moratoria a la liberación y el comercio de organismos transgénicos y sus productos derivados, hasta que exista una completa evidencia de su seguridad y de la ausencia de riesgos, y que nuestras sociedades hayan tenido la oportunidad de conocer y debatir de manera informada sobre estas tecnologías, sus riesgos e impactos sobre el modelo agrícola que se quiere implementar en cada país (RALLT 1999).
La declaración concluye haciendo una invitación
a las organizaciones y movimientos sociales de campesinos, indígenas, consumidores, de derechos humanos, ecologistas, de salud y otras, que comulguen con estos principios, a aunar esfuerzos para la recuperación de la capacidad de sustento de nuestras sociedades, de la defensa de la soberanía alimentaria y de los modelos agrícolas y productivos que laapoyen (RALLT 1999).
De esa manera se creó la RALLT.
El diálogo entre actores y la cohesión de la red
A lo largo de su historia, la RALLT ha construido una red informal de organizaciones indígenas, campesinas, ecologistas yde derechos humanos de América Latina, que trabajan en torno al avance de los cultivos transgénicos en la región, constituyéndose en un referente en el tema. La mayoría de sujetos y organizaciones miembros de la RALLT provienen de redes preexistentes a nivel local y regional. Para Scherer-Warren (2005, 90), en el funcionamiento de las redes confluyen la academia (con argumentos científico), las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) (en la interacción pensar - actuar) y los militantes (llevan a cabo acciones de presión y participación), aun cuando estos bordes no sean muy claros y hay imbricaciones importantes entre ellos. En la RALLT, la complejidad de la problemática de los OGM (Organismos Genéticamente Modificados, otro nombre con el que se conoce a los transgénicos) demanda la concurrencia de varios tipos de saberes y de procesos de mediación pedagógica para hacer inteligible a todos los actores las diversas dimensiones en torno a esta problemática. Esto lo hace a través de sus publicaciones, su boletín semanal y talleres virtuales y presenciales. El diálogo de saberes y la mediación pedagógica han sido ejes transversales en todo el accionar de la RALLT.
Scherer-Warren (2005, 83) dice que las redes de movimientos crean nuevas territorialidades que van más allá del espacio físico, que se construyen en el proceso de acción. Si bien la cohesión de la red se sostiene a través de la comunicación virtual de manera cotidiana,la asamblea general es el espacio de construcción deidentidad y donde se establecen sus prioridades. Estas tienen lugar cada dos o tres años en algún país de la región, donde se tratan temas específicos (como la ayuda alimentaria, las zonas libres de transgénicos, los impactos del glifosato), así como la problemática de cada país.Otra forma de comunicación son los intercambios de experiencias y giras de verificación que se han hecho, por ejemplo, a las zonas sojeras de Paraguay y Argentina, a Panamá; pero también para conocer experiencias positivas en México y Ecuador (RALLT y Alianza Biodiversidad 2013, 3-24).
Enfrentando a los códigos del opresor
Desde su declaración fundacional se expresa la indignación por la agresiva invasión de OGMen América Latina, la zona de mayor diversidad agrícola del planeta. La RALLT trabajó desde sus inicios para superar la tendencia de ver esta problemática como una cuestión puramente científica, que explique el movimiento de genes en una planta y sus consecuencias.Es esa la perspectiva que la industria biotecnológica propone.Aunque la RALLT ha propiciado que sus miembros manejen los mejores argumentos científicos disponibles, no se limita a eso, sino que ha incluido en su debate y en sus acciones un cuestionamiento al modelo productivo, con una perspectiva de salud asociada al paquete tecnológico y el incremento en el uso de plaguicidas y sus efectos; el comercio mundial de commodities; la propiedad intelectual, la biodiversidad,los derechos humanos, incluyendo los derechos económicos sociales y culturales, lo que hace de la RALLT una red que dialoga con diferentes actores y redes, y da un paso más pues plantea cómo la ciencia y la tecnología tras los OGM están al servicio de las corporaciones.
En la asamblea RALLT del 2001, se trató de explicar porqué la soya RR se expande de manera tan agresiva en la región: el uso de semillas resistentes a un herbicida facilita la erradicación química de las malezas, eliminando mano de obra y bajando por lo tanto los costos de producción. Este modelo además permite sembrar grandes extensiones de forma mecanizada, lo que favorece la concentración de la tierra. Fue entonces posible identificar quiénes son los grandes perdedores de este modelo: las poblaciones que viven cerca de las plantaciones que están expuestas a las fumigaciones aéreas y terrestres con los agrotóxicos que forman parte del paquete de la agricultura transgénica, y los campesinos desplazados por el avance del monocultivo.1
Por un lado, desenmascaróalos sectores que ganan con este modelo y las empresas que controlan los diversos eslabones de la cadena productiva. Semillas y herbicidas: Monsanto y sus rivales;comercio mundial decommodities transgénicas: Cargill, ADM y Bunge; las élites locales en la fase de producción (Grupo Los Grobo en Argentina y Maggi en Brasil, entre otros).Y porotro, a quienes pierden del modelo: poblaciones que son desplazadas por el avance del modelo y las que sufren los impactos de las fumigaciones.Cuestionó el modelo agrícola que se impuso en América Latina como proveedor de commodities agrícolas para la exportación y la agroindustria; la sustitución de mano de obra y de la labranza por agroquímicos y maquinaria con el fin de obtener un incremento de los rendimientos, donde los transgénicos jugaron un papel fundamental, pues están diseñados genéticamente para tolerar altos niveles de herbicidas, lo que facilita la erradicación mecanizada de malezas, dejando una catastrófica pérdida de biodiversidad. Un grupo muy afectado son las abejas, lo que ha producido pérdidas económicas a los apicultores.2
Para profundizar el tema, en 2006 tuvo lugar el Foro Social de Resistencia a los Agronegocios a nivel de Suramérica, convocado por organizaciones campesinas, sindicatos, vecinos afectados y organizaciones ecologistas (Foro Social contra los Agronegocios 2006).El seminario fue complementado con un soya tour organizado por la RALLT en la zona sojera argentina, donde campesinos de zonas potencialmente afectadas pudieron ver la devastación dejada por el modelo transgénico, la transformación del paisaje (puertos fluviales, centros de acopio, centros de almacenamiento de agrotóxicos, carreteras llenas de camiones transportando mercancía hacia y desde los puertos, etc.), dejando en evidencia los vastos territorios controlados por el agronegocio.
Este análisis significó una ruptura con otros discursos manejados en ese entonces sobre transgénicos, centrado en los impactos de los “constructos” genéticos y en la regulación de las evaluaciones de riesgo. La problemática de los transgénicos quedaba por tanto en mano de biólogos moleculares. Otra diferencia con esos debates era el énfasis puesto en la “seguridad” de los alimentos transgénicos, y no en suproducción ni en los impactos del desplazamiento de campesinos por el avance del modelo o de la población que vive en las zonas de influencia de las plantaciones.
Coordinación con otras redes e incidencia internacional
Uno de los objetivos de las redes internacionales es actuar de manera coordinada para realizar incidencia en políticas públicas nacionales e internacionales (Keck y Sikkink 1998,12). En este sentido, la RALLT ha realizado acciones de incidencia fuera de América Latina.A continuación, facilitamos algunos ejemplos.
Comenzamos por la ayuda alimentaria con transgénicos.Estados Unidos ha utilizado la ayuda alimentaria para intervenir políticamenteen varios países del mundo, para colocar sus excedentes agrícolas, y abrir nuevos mercados. En este proceso, el Programa Mundial de Alimentos ha jugado un papel muy importante (Salgado 2006).Dado el rechazo internacional a los cultivos transgénicos, miembros de la RALLT de la región andinase preguntaron si estas donaciones contenían transgénicos, iniciando un proceso de monitoreo en el que encontraron que toda la soya recibida de Estados Unidos era transgénica. Pruebas similares se hicieron en países centroamericanos, y posteriormente en África. Los resultados fueron sorprendentes, pues se encontró que la ayuda alimentaria que llegaba a algunos países, contenía transgénicos prohibidos en Estados Unidos y Europa para el consumo humano.
En agosto de 2001,la RALLT llamó a una conferencia internacional para tratar la problemática de manera amplia, en la que participaron delegados de América Latina, como también de África, Asia, Europa del Este y la Unión Europea de distintas redes.Un resultado de esa reunión fue una declaración dirigida al Programa Mundial de Alimentos, la FAO y los gobiernos que reciben ayuda alimentaria. En ella se rechazaba la ayuda alimentaria sistemática, porque socava la soberanía alimentaria y no obedece a las necesidades y realidades locales, y pidió que debía ser entregada solo en casos de emergencia y con el control y aceptación de los Estados, rechazando la ayuda alimentaria con transgénicos (RALLT 2002). El impacto de la declaración fue muy positivo porque ayudó a construir políticas públicas en algunos países de la región.La RALLT actuó como catalizadora de este proceso, pues a partir de las acciones iniciadas,otras organizaciones adoptaron el tema, por ejemplo en África,Amigos de la Tierra Internacional, que enfocó su trabajo en la ayuda alimentaria (Bassey 2008). Este fue un esfuerzo en el que actúo la acción coordinada de distintos actores en términos geográficos y de intereses.
Otro de los ejemplos reside en los derechos de propiedad intelectual, ya que su aplicación a las semillas es una de las preocupaciones de la RALLT. Si las empresas han ejercido tanta presión a nivel de gobiernos y en escenarios internacionales para imponer los transgénicos, es porque ganan millones de dólares por el cobro de regalías de sus patentes. A mediados de la década del 2000, Monsanto quiso empezara cobrar regalías por licenciar sus semillas de soya transgénica, así como un impuesto tecnológico por cada tonelada exportada.
Solo en Argentina, Monsanto había cobrado 75 millones de dólares en regalías por la incorporación de “sus” genes en las semillas. Pero dado que muchos agricultores habían guardado semillas,la empresa sentía que había perdido unos 400 millones de dólares por lo que dejó de cobrar(Bravo 2002), iniciando una fuerte presión a los gobiernos para que endurezcan sus normativas nacionales, problema que perdura hasta nuestros días. El tema fue tratado por organizaciones del Cono Sur, de manera coordinada con varios actores (abogados litigantes, agrónomos, sindicatos agrarios, ambientalistas, organizaciones campesinas), incluyendo miembros de la RALLT.
Las nuevas leyes para endurecer las normas de propiedad intelectual y privatizar las semillas, han sido una constante no solo en la región, sino también en África y Asia, por lo que crear espacios conjuntos de coordinación era una necesidad. En diciembre de 2016 se celebró un Diálogo Sur-Sur sobre las nuevas leyes de semillas en Sudáfrica, estableciéndose paralelismos y coincidencias entre los procesos vivido en estas regiones. La declaración dice:
No podemos mirar pasivamente este despojo y la destrucción legalizada. Nos vemos obligados a resistir. Declaramos nuestro compromiso de trabajar en alianza con los pueblos indígenas y movimientos de campesinos y campesinas, y con otras organizaciones e individuos de la sociedad civil con ideas afines, para luchar contra la propagación de este sistema agresivo de dominación sobre la base de la autonomía, la auto-organización colectiva, la cooperación, la solidaridad y el respeto mutuo (Declaración del Diálogo Sur-Sur sobre semillas 2016).
Una preocupación recurrentefue la presión que ejercen las empresas para que los gobiernos se adhieran al Convenio Internacional “Unión de Protección de Obtentores Vegetales”(UPOV), un acuerdo internacional de propiedad intelectual sobre las semillas. Una acción conjunta liderada por la RALLT fue la elaboración de una carta dirigida a UPOV,explicando los efectosde la propiedad intelectual en las economías campesinas. Lo más importante del diálogo es que se fortaleció la capacidad de movilización de las organizaciones quienes, además de tener argumentos adicionales para sus campañas, cuentan con el apoyo de una red de organizaciones que enfrentan las mismas problemáticas.
Otro ejemplo reside en el glifosato y sus efectos en la salud, pues unode los principales efectos de la expansión de la soya transgénica con resistencia a glifosato son los graves efectos en la salud de la población que viven en la zona de influencia de los cultivos, asociados con las fumigaciones con ese herbicida. La RALLT se planteó que esta es una problemática que debe ser tratada desde una perspectiva de derechos, y que debía ser conocida por los Relatores Especiales de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
En un primer comunicado (dirigido al Relator Especial sobre productos tóxicos) se puso en evidencia esta situación, tomando como estudio el caso del Barrio Cordobés de Ituzaingó Anexo. Había mucha información sobre ese caso, debido a un juicio interpuesto por un Grupo de Madres del barrio, por el elevado número de casos documentados de cáncer y enfermedades autoinmunes. Luego se enviaron otros informes a los relatores de la Salud y la Alimentación, donde no solo se ponía énfasis en el glifosato sino que se les alertaba de la posibilidad de que se aprueben nuevos transgénicos con resistencia a herbicidas aún más peligrosos como el 2,4D (uno de los ingredientes del Agente Naranja, defoliante usado en la guerra de Vietnam). Los comunicados se hicieron en coordinación con otras redes regionales como el Centro Africano de Biodiversidad, la Red del Tercer Mundo, GRAIN, y la Red de Acción de Plaguicidas (PAN).3
Posteriormente, en una publicación conjunta con la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza de América Latina, la RALLT (2016) recopiló los estudios hechos en distintas universidades y centros de investigación de la región, sobre los efectos del glifosato en la salud humana y la biodiversidad. Su objetivo fue reforzar -con estudios específicos de América Latina- las conclusiones a las que llegó la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC 2015),de que el glifosato es un probablemente cancerígeno para humanos.
Las dimensiones de la red: la solidaridad
La solidaridad es otro de los elementos identificados por Scherer-Warren (2005,87) como una de las dimensiones de las redes de movimientos. Esta se vuelve explícita en momentos transitorios cuando surgen casos de movilización colectiva por problemas que la red propone o impulsa.A lo largo de toda su vida, la RALLT ha impulsado campañas de solidaridad virtual en temas relacionados con la aprobación de nuevas normativas favorables a los transgénicos; ha apoyado en la lectura de documentos legales y técnicos y ha respondida a peticiones puntuales de sus miembros. Pero también ha apoyado campañas más activas.
Una campañaimportante fue la desplegada por el movimiento de auto-convocado de Malvinas Argentinas - Provincia de Córdoba (incluyendo la Asamblea Malvinas Lucha por la Vida), donde la empresa Monsanto pretendía abrir la más grande planta de acondicionamiento de semillas de maíz en el mundo, desde donde intentaba exportar semillas transgénicas de maíz para toda la región. Luego de varios meses de resistencia, la comunidad logró frenar el emprendimiento de Monsanto (Smink 2014). La RALLT entendió que la resistencia de la Asamblea de las Malvinas Argentinas se enmarca en una lucha más global en contra de la expansiónde los transgénicos y apoyó este proceso a través dedifundir información en sus redes, y además facilitó la visita de militantes de otros países para que compartan sus experiencias de resistencia.
Construcción de la identidad: maíz nuestro patrimonio
Scherer-Warren (2005, 78) señala la necesidad de crear símbolos que formen parte de la identidad de los miembros de la red. En el caso de la RALLT, esa identidad se ha construido en torno al maíz. Este es un cultivo que tiene una importancia fundamental en la vida de las poblaciones tanto rurales como urbanas de América Latina, pues forma parte de casi todos los sistemas productivos tradicionales del agro latinoamericano, del calendario agrofestivo de los pueblos y en los rituales relacionados con el nacimiento, el matrimonio y la muerte de las personas.
A pesar de ello, es el cultivo más manipulado genéticamente. A nivel mundial, en los 20 años que tienen los cultivos transgénicos, se han hecho entre 40.000 y 50.000 pruebas de campo, el 96% de estas pruebas de campo se han hecho mayoritariamente con maíz, seguido por soya, canola y algodón.Se han aprobado 218 eventos de maíz (en 29 países), en comparación con 34 de soya, 58 de algodón, 38 de canola y 45 de papa (ISAAA 2017).Se ha aprobado el maíz transgénico en Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile (solo para la producción de semillas), Colombia, Panamá y Honduras. En México hay pruebas experimentales, y los grupos de poder presionan para que se legalice la siembra industrial en casi dos millones y medio de hectáreas. Para aplacar la oposición popular en ese país se dice que las plantaciones estarán en lugares que “no son centro de origen” del maíz.
La campaña de la RALLT “Maíz Nuestro Patrimonio”(2011), usó la frase de MiguelÁngel Asturias “Sembrado para comer es sagrado sustento del hombre que fue hecho de maíz. Sembrado para negocio es el hambre del hombre que fue hecho de maíz”.La motivación de la campaña fue el agresivo proceso de aprobación de nuevos eventos de maíz transgénico en varios países de la región (Paraguay, Panamá, Honduras, Uruguay, Argentina y Brasil). La campaña estuvo dirigido a la Relatora de Derechos Culturales y a la UNESCO (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization), con el fin de señalar la importancia patrimonial que tiene el maíz para la mayoría de pueblos rurales de América Latina, y el peligro que significa la expansión del maíz híbrido y transgénico para su uso como alimento animal y para la elaboración de agrocombustibles. A través de dos publicaciones relacionadas con el maíz, un estudio sobre el estado de la conservación, erosión genética y contaminación transgénica en varios países de América Latina (Manzur 2011)y una recopilación de expresiones culturales relacionados con el maíz y el peligro que enfrenta el maíz nativo y criollo en la región (Bravoet al. 2011), la RALLT logró posicionar el tema.
Con la expansión del maíz transgénico, tanto para la siembra como de importaciones para consumo doméstico, una preocupación en la región fue la contaminación transgénica del maíz, aun en países donde este cultivo transgénico no estaba aprobado. A partir del reporte hecho por Chapela y Quist (2001) que encontraron contaminación en el maíz nativo mexicano, se inició un proceso demonitoreo del maíz en otros países. En algunos casos el trabajo fue hecho por organizaciones sociales, como en México (CECCAM 2003) donde se confirmó una vasta contaminación en distintas zonas del país. En otros fue un esfuerzo conjunto de las organizaciones y el sector académico,encontrándose resultados positivos en Uruguayy Chile(Galeano 2010; Manzur 2011) y negativos en Ecuador (Bravo y León 2013).
Construcción de la identidad: zonas y territorios libres de transgénicos
Otro aspecto que ha construido la identidad de la RALLT son los territorios libres de transgénicos. Uno de los países más exitosos ha sido Costa Rica, donde se produce semillas de algodón transgénico para la exportación en una zona muy localizada del país. Bajo el lema “Pura Vida sin Transgénicos”,el 84% de municipios costarricenses(74 de 81) se declaró libres de transgénicos (Pacheco y Agüero 2014). En el proceso han tenido que enfrentara la industria y los estamentos estatales que defienden la inserción empresarial en el agro (Pacheco y García 2014, 120-125).
Otro enfoque ha sido la defensa de las autonomías de los territorios indígenas, que incluyemantenerse libres de transgénicos. La Red en Defensa del Maíz (RDM) de México, integrada principalmente por comunidades indígenas y campesinas, y organizaciones de la sociedad civil, que luchan en contra de la siembra de maíz transgénico como parte de la lucha por la autonomía y la soberanía alimentaria.En Colombia (donde se siembra maíz transgénico en varias zonas) hay cerca de 10 resguardos indígenas libres de transgénicos. Varias organizaciones campesinas e indígenas están recuperando sus semillas nativas y criollas, con un enfoque agroecológico (Campaña Semillas de Identidad 2012). En Perú hay una moratoria a los transgénicos de 10 años desde 2011.Un logro a destacarse es el reconocimiento del Ecuador como país libre de cultivos y semillas transgénicas en su Constitución de 2008. Este fue el resultado de un largo trabajo llevado a cabo por organizaciones indígenas y campesinas, combinadas con cabildeo directo en espacios del poder político, donde la RALLT ha dado un apoyo constante.4
En países con cultivos transgénicos de larga data, la lucha se ha centrado en limitar su expansión o sus efectos. En Argentina, por ejemplo, los objetivos de muchos colectivos de vecinos y otras organizaciones, es reducir la zona de influencia de las fumigaciones con glifosato (el principal herbicida asociado a la soya transgénica), de tal manera que no haya afectación a la población. En Bolivia se pretende impedir la aprobación del maíz transgénico por la importancia cultural de este cultivo para los pueblos indígenas y campesinos del país (RALLT 2010).
Dos importantes decisiones se han tomado en el Parlamento Andino en relación con este tema. En 2006, la Decisión N°1157 declara a la Región Andina libre de papa transgénica “por su importancia cultural y social entre las poblaciones andinas, desde su domesticación hace unos diez mil años” (Parlamento Andino 2006). En la Decisión se solicita a los gobiernos suspender todas las actividades relacionadas con papa transgénica y destinar fondos para la recuperación de las papas nativas. Esta Decisión fue el resultado de una petición hecho por la RALLT y otras organizaciones, al Parlamento Andino, y sirvió de base para que en 2007 el Instituto Internacional de la Papa suspenda el desarrollo de un tipo de papa transgénica en Perú, por presión de la sociedad civil organizada (ECODES 2007).Posteriormente, el Parlamento Andino declaró a toda la región libre de cultivos y semillas transgénicas, haciendo un llamado a los países miembros a crear el marco normativo para alcanzar este objetivo (Parlamento Andino 2016). En todos estos procesos, han intervenido miembros de la RALLT, y la RALLT ha brindado apoyo a través de diversos mecanismos (RALLT 2010).
Conclusiones
Nuevos desafíos se vislumbran en el horizonte, como la aprobación de nuevos eventos transgénicos resistentes a herbicidas más peligrosos como una respuesta al surgimiento de super-malezas, resistentes al glifosato, o la legalización de nuevos cultivos transgénicos de consumo humano directo como la manzana o el fréjol. El rápido desarrollo de nuevas tecnologías moleculares (como el CRISPS-Cas9) que tiene el potencial de adoptarse rápidamente es otra de las grandes amenazas que pesan sobre la región. A esto se suma la nueva ola de megafusiones de empresas biotecnológicas, como la anunciada compra de Monsanto por parte de Bayer, o la fusión entre DuPont y Dow Agrochemicals, que son quienes van a lucrar de todos los avances, y también de los fracasos de los transgénicos en América Latina.
La propuesta de alternativas en este escenario es fundamental, aunque no es una tarea fácil, sobre todo en el escenario de cambio climático. Los transgénicos están fracasando y la respuesta oficial y de la industria es hacer más investigación en el campo de la biología molecular para desarrollar nuevos y más peligrosos transgénicos. La Red ha planteado como solución a la agroecología, y el apoyo a los sistemas de producción campesina con la utilización de semillas tradicionales, donde la conservación de estas semillas plantea un desafío muy importante. Las redes son articulaciones políticas entre actores y organizaciones en espacios definidos porla conflictividad, y en este caso específico,el origen de la RALLT se dio por la rápidaexpansión de los cultivos transgénicos en América Latina, tema por el cual, la RALLT construyó su discurso, direccionó sus acciones y creó su identidad. Sin reemplazar a los movimientos, ha apoyado a aquellos que han confluido de manera permanente o transitoria en la problemática de los OGM. Ha tenido algunos logros, pequeños pero significativos, aunque la problemática que aborda es sumamente compleja.
Scherrer-Warren (2005,80) señala que las redes se construyen en varias temporalidades. El pasado, que tiene que ver con la tradición, la indignación; el presente: la protesta, la solidaridad, y el futuro que son las utopías. La RALLT parte de una realidad: el gran poder de las empresas por imponer los cultivos transgénicos en la región, de cambiar las legislaciones nacionales y de incidir en políticas públicas para favorecer a sus intereses. A partir de esta realidad, ha proyectado sus acciones, su presente, queson las distintas formas de resistencia que ha adoptado: apoyo a causas legales, legislativa, intercambios de experiencias y de luchas, la lucha cognitiva en torno a los peligros de los OGM y el cabildeo nacional regional e internacional a nivel de Naciones Unidas y de los relatores de Derechos Humanos.
Su utopía: la de colaborar en la construcción de la soberanía alimentaria con base agroecológica.Este es un tema que sigue pendiente, y cada vez hay una mayor participación desde el mundo de las organizaciones no gubernamentales, de las poblaciones afectadas y de la academia por resistir desde sus espacios, a la expansión y los efectos que está generando el modelo de loscultivos transgénicos.