SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número38Violencia de género y feminización de la pobreza en las mujeres montuvias de EcuadorEn torno a la corrupción privada regulada en el Código Orgánico Integral Penal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Foro: Revista de Derecho

versão On-line ISSN 2631-2484versão impressa ISSN 1390-2466

Resumo

CARRILLO SALGADO, Augusto Fernando. Una introducción a los debates jurídicos de la República de Weimar. Foro [online]. 2022, n.38, pp.165-186.  Epub 04-Jul-2022. ISSN 2631-2484.  https://doi.org/10.32719/26312484.2022.38.8.

Hasta ahora, los artículos que se han publicado en castellano sobre la República de Weimar adolecen de dos bemoles. Por una parte, abordan temas muy puntuales de este período histórico; por la otra, su redacción es demasiado densa o árida. Estas vicisitudes, en ocasiones, distancian al lector de un tópico que, sin duda alguna, enriquecería su formación, sobre todo en las áreas del derecho constitucional y filosofía jurídica. En ese sentido, es necesario un texto que, sin perder la profundidad, permita al lector aproximarse a una etapa de la historia de Alemania caracterizada por las importantes aportaciones jurídicas que en ella tuvieron lugar. Un documento con las características mencionadas sería un punto de partida para una lectura más profunda. Así, el objetivo general de este documento es ofrecer una captura panorámica sobre la República de Weimar. En tanto objetivo particular, son explicadas grosso modo las ideas principales de Rudolf Smend, Hermann Heller, Carl Schmitt y Hans Kelsen. Los métodos empleados en el desarrollo de este trabajo son el histórico, deductivo y analítico. El presente trabajo está compuesto por tres secciones principales. Primero, se presenta una introducción a la República de Weimar. Segundo, se explican las ideas principales de las propuestas de los cuatro juristas mencionados. Por último se exponen las conclusiones de este trabajo y se trata de destacar la vigencia epistemológica de los debates jurídicos de Weimar.

Palavras-chave : Alemania; Weimar; crisis; democracia; Rudolf Smend; Hermann Heller; Carl Schmitt; Hans Kelsen.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )