SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2Diseño de un Sistema Fotovoltaico Conectado a la Red en el Bloque B de la Universidad Técnica de CotopaxiPrimer Laboratorio de Ensayos Estructurales Virtuales de Autobuses en Latinoamérica: Innovación y Acreditación índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Técnica energía

versão On-line ISSN 2602-8492versão impressa ISSN 1390-5074

Resumo

JIMENEZ, Diego  e  PROANO, Xavier. Diseño de un Sistema de Alumbrado LED a través de Energía Fotovoltaica para Brindar Niveles de Calidad de Iluminación en el Parqueadero N° 1 de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Revista Técnica energía [online]. 2020, vol.16, n.2, pp.158-168. ISSN 2602-8492.  https://doi.org/10.37116/revistaenergia.v16.n2.2020.363.

En el presente trabajo se realizó el diseño y análisis de un sistema de iluminación exterior mediante tecnología LED, el cual es energizado por medio de generación fotovoltaica concentrada. Considerando que, en el estacionamiento se cuenta con una iluminación media inferior a los niveles permitidos, se propone la mejora del alumbrado a través del software Dialux evo, obteniendo de este diseño los siguientes resultados: 518 lx para el acceso, 132,83 lx en la franja de circulación y 113,75 lx en plazas de estacionamiento, acordes a la normativa NTE INEN 2 248, cuya densidad de potencia eléctrica para alumbrado es de 1,88 W/m2. Mediante una investigación bibliográfica se recopiló los datos técnicos de las luminarias LED de 245 W y 134 W, con un eficiencia luminosa de 145 lm/W y 146 lm/W respectivamente. Además, el sistema fotovoltaico está conformado por 28 paneles monocristalinos de 360 W/24 V, el sistema de acumulación constará de 28 baterías de descarga profunda a 240 Ah/12 V, dos reguladores de carga PWM de 110 A/48 V y el inversor de 5 000 VA/48 V. Con un nuevo valor para el kWh de USD 0,681 2 se logra tener un VAN de $ 66 525,60 y el TIR igual a 25,35 %, indicando que el proyecto resulta rentable.

Palavras-chave : Batería; densidad de potencia eléctrica; generación fotovoltaica concentrada; inversor; panel monocristalino; regulador; tecnología LED; TIR y VAN.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )