SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2Innovación y Resiliencia: la Pyme Frente a la Crisis Provocada por el Covid-19. Una Revisión Narrativa de la LiteraturaFormulación de Estrategias Eficaces para la Gestión de la Sostenibilidad de Cadenas de Suministros índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Economía y Negocios

versão On-line ISSN 2602-8050

Resumo

CHIATCHOUA, Cesaire  e  AVILA-ROMERO, Rita. Emprendimiento Digital y Micro y Pequeñas Empresas en Tiempos del Covid-19 en México. Economía y Negocios [online]. 2023, vol.14, n.2, pp.39-53. ISSN 2602-8050.  https://doi.org/10.29019/eyn.v14i2.1158.

El COVID-19 ha afectado el desarrollo de las actividades económicas y ha aumentado el desempleo. La alternativa más viable es promover el emprendimiento. El emprendimiento digital tomó mayor importancia ante el confinamiento impuesto para frenar la propagación del COVID-19. El objetivo de esta investigación es analizar algunas áreas de trabajo para el desarrollo del emprendimiento digital con el objetivo de promover el autoempleo de los jóvenes. Se utilizó una metodología cualitativa con alcance transversal y descriptivo utilizando fuentes secundarias. Los resultados muestran que las herramientas tecnológicas como el Marketing de Contenidos y Redes Sociales, Inteligencia Artificial, Impresión 3D, Realidad Virtual, Big Data, Dispositivos a través de la Voz, Robotización, automatización y transformación digital de empresas, Comercio Electrónico y Ocio Digital son la nueva fuente para el desarrollo empresarial. Si bien México está preparado para la implementación de negocios vía Internet, cabe señalar que aún existen barreras como la burocracia, capacitación, mayor inversión, desconocimiento y resistencia al cambio. Entonces, es urgente desarrollar estrategias colaborativas público-privadas-académicas para fortalecer las instituciones, la infraestructura y las capacidades humanas enfocadas en las nuevas tecnologías para garantizar el empleo digno para la generación Z, también conocida como la generación Centennials, los nacidos entre 1995 y 2010.

Palavras-chave : Desempleo; Pandemia; Tecnología; Generación Z; Regulación; México; Organización..

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )