SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número22EL ACCESO AL SISTEMA DE SERVICIOS Y LA CALIDAD DE VIDA EN PERSONAS MAYORESSUFRIMIENTO AMOROSO Y SEXO EN EL ROCK PERUANO: ANÁLISIS SEMÁNTICO PRAGMÁTICO índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades

versão On-line ISSN 2550-6722

Resumo

MONTES, Juan  e  NIETO, Alvelayis. TRADICIONES GASTRONÓMICAS DE ORIGEN ANCESTRAL EN EL ALTIPLANO CUNDIBOYACENSE, COLOMBIA. Revista Chakiñan [online]. 2024, n.22, pp.186-197. ISSN 2550-6722.  https://doi.org/10.37135/chk.002.22.12.

El altiplano cundiboyacense, conocido como un importante productor agrícola que garantiza la seguridad alimentaria de varios departamentos del país, fue el asentamiento de la comunidad indígena Muisca que legó un acervo gastronómico materializando saberes, técnicas y conocimientos ancestrales derivadas en preparaciones gastronómicas y cocina tradicional transmitidas por vía oral. En la actualidad estas manifestaciones gastronómicas se encuentran amenazadas en tanto no están documentadas y no se ha generado un reconocimiento y valor simbólico que contribuya con su mantenimiento y divulgación. En consecuencia, el objetivo de este estudio es conocer las técnicas, saberes y conocimientos asociados a la gastronomía ancestral de origen indígena en el altiplano cundiboyacense de Colombia. La metodología investigativa se estructuró a partir del enfoque cualitativo y el método etnográfico; las técnicas utilizadas fueron la observación y las entrevistas semiestructuradas; la información se sistematizó y analizó a partir del software de análisis cualitativo Atlas.ti. Los resultados evidencian que la gastronomía ancestral y sus cocinas tradicionales se constituyen en un acervo cultural fundamental que determina la identidad de los territorios; cohesiona y entreteje la memoria e imaginarios sociales como vehículos de acercamiento cultural que deben ser mantenidos, divulgados y recreados.

Palavras-chave : Gastronomía; patrimonio; cultura; ancestral; inmaterial.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )