SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 número54Implicaciones éticas de la IA y su potencial impacto en el derecho internacionalLa evaluación de impacto de la formación doctoral. Experiencia del CEPES de la Universidad de La Habana índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista San Gregorio

versão On-line ISSN 2528-7907versão impressa ISSN 1390-7247

Resumo

VELEZ LEON, Alberto Fernando; GONZALEZ ANDARCIA, María Esther; FARFAN PINOARGOTE, Dayton Francisco  e  DIAZ RODRIGUEZ, Brenner Fabián. Vulneraciones producidas por el COVID-19 a los derechos fundamentales del buen vivir. Análisis jurídico-comparativo. Revista San Gregorio [online]. 2023, vol.1, n.54, pp.232-249. ISSN 2528-7907.  https://doi.org/10.36097/rsan.v0i54.2266.

En el año 2019, surgió en la ciudad de Wuhan-China, un brote de coronavirus que alarmó al mundo y al cabo de tres meses, causó una pandemia mundial que aún no termina. La mala preparación de los gobiernos para afrontar situaciones de crisis fue criticada por los ciudadanos a nivel mundial. En Ecuador, Guayaquil fue el punto de inicio para los contagios que se propagaron en pocos días. El objetivo general de la investigación estuvo enmarcado en identificar las vulneraciones producidas por el COVID-19 respecto de los derechos a la salud, al trabajo, cultura, educación, habitad y vivienda en Ecuador y Colombia. El estudio tuvo un enfoque cualitativo, y se basó en la revisión bibliográfica y análisis documental. Se presentaron inferencias que devienen del análisis jurídico-documental. Entre las ideas principales de los resultados se pudo acotar que en el caso de Ecuador el deterioro de la salud ha sido, en primer lugar, consecuencia de las medidas económicas del gobierno, que desde el año 2019 ha mostrado reducción en el presupuesto de salud; seguido de los conocidos casos de corrupción en medio de la aguda pandemia; y finalmente que a nivel de la Constitución no fue prevista una crisis sanitaria de este tipo. Los problemas en el derecho al hábitat y a la vivienda digna se dio principalmente en los migrantes, y en los turistas debido al cierre de fronteras. En el derecho al trabajo se apreció una crisis producida por la paralización de empresas. La falta de acceso a la tecnología y al internet fue causa principal de la vulneración al derecho a la educación.

Palavras-chave : Buen Vivir; COVID 19; derechos fundamentales; derechos humanos; medidas gubernamentales.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )