SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número20Ajudicación constitucional en el sistema de la separación de poderes: ompactos americanos en HungríaUna visión sobre el daño moral en la relación de consumo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Iuris Dictio

versão On-line ISSN 2528-7834versão impressa ISSN 1390-6402

Resumo

SALAZAR DIAZ, Ángela Damicela  e  HERRERA LEMA, Ángel Oswaldo. Evaluación psiquiátrica-psicológica forense de simulación. A propósito de un caso forense real. Iuris Dictio [online]. 2017, n.20, pp.167-177. ISSN 2528-7834.  https://doi.org/10.18272/iu.v20i20.907.

Simular en un proceso legal es fingir el estado mental que no se posee, para obtener una disminución o anulación de la responsabilidad penal.

Los psiquiatras y psicólogos forenses y los administradores de justicia tienen la dificultad de determinar si una persona implicada en un proceso legal presenta o no una enfermedad mental que modifique la culpabilidad, como se cita en el Código Integral Penal Ecuatoriano en el Art. 34 y Art 36.

El objetivo de este artículo es que con la aplicación del protocolo psiquiátrico-psicológico forense se demuestre el diagnostico de simulación, mediante la presentación de un caso forense donde el ciudadano procesado simuló una enfermedad mental con productividad psicopatológica y, una vez que fue el peritaje elevado a prueba en la etapa de juicio, fue sentenciado como culpable, esclareciendo el diagnóstico de simulación. Todo ello con el propósito de demostrar que la simulación no modifica la imputabilidad.

Palavras-chave : Simulación; Enfermedad mental; Peritaje; Protocolo psiquiátrico forense.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )