SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 número10Límites normativos y estructurales a la justiciabilidad de los derechos económicos, sociales y culturales o derechos del buen vivir en EcuadorEl retorno de la enfermedad holandesa: un análisis del caso ecuatoriano índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estado & comunes, revista de políticas y problemas públicos

versão On-line ISSN 2477-9245versão impressa ISSN 1390-8081

Resumo

ALVAREZ VELASCO, Carla M  e  S. JIMENEZ, Gualdemar. Lesiones con armas de fuego: sobreviviendo a la violencia armada en Ecuador. E&c [online]. 2020, vol.1, n.10, pp.119-140. ISSN 2477-9245.  https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v1.n10.2020.152.

Este artículo expone el rostro de la violencia armada no letal en Ecuador. Su objetivo es mostrar la dinámica de la violencia armada, para visibilizar sus impactos y adoptar políticas que permitan reducirla, dar atención a sus víctimas y promover una cultura de paz. Utiliza la perspectiva teórica de la violencia directa y estructural, formulada por Johan Gatuno, y emplea una metodología cualitativa que recurre a la entrevista como principal herramienta para obtener información sobre las causas y consecuencias de la violencia armada. Este artículo analiza el contenido de las entrevistas realizadas a un conjunto de sobrevivientes de ataques violentos en Quito y Guayaquil. Los resultados muestran que, en el país, al igual que en el resto del mundo, las personas pobres son las más afectadas por la violencia armada no letal y que, por lo general, las víctimas tienen un acceso restringido a atención médica, psicológica, a seguridad social y, sobre todo, a la justicia. Al final del trabajo se enuncian algunas medidas que pueden reducir los impactos de este tipo de violencia y se subraya la necesidad de futuras investigaciones sobre dicha realidad para poder transformarla.

Palavras-chave : sobrevivientes; armas de fuego; violencia armada; derechos; atención médica; seguridad social; reparación y justicia; Ecuador.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )