SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Uso de enmienda orgánica y microorganismos eficientes en chile habanero (Capsicum chinense Jacq.)Prospección de los coccinélidos asociados al cultivo de maíz (Zea mays L.) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Siembra

versão On-line ISSN 2477-8850

Resumo

PUGA-TORRES, Byron et al. Plan piloto para el mejoramiento de la calidad nutricional y conteo de células somáticas de leche bovina, producida por pequeños productores de la provincia de Pichincha-Ecuador, aplicando un programa de capacitación. Siembra [online]. 2024, vol.11, n.1, 4493. ISSN 2477-8850.  https://doi.org/10.29166/siembra.v11i1.4493.

La producción láctea en Ecuador es una fuente de ingresos económicos para muchos pequeños y medianos productores; sin embargo, la falta de asesoría técnica conlleva a que tengan problemas en la calidad de la leche y se vea afectado su volumen de producción, por lo que la presente investigación tuvo como finalidad realizar un plan piloto para el mejoramiento de la calidad de leche producida por 57 pequeños productores de diferentes parroquias de los cantones Quito, Rumiñahui y San Miguel de los Bancos de la provincia de Pichincha, mediante un plan de capacitación en buenas prácticas de ordeño y estrategias de alimentación. Se realizaron 2 muestreos iniciales (entre octubre y noviembre de 2021), previo a la capacitación, y 2 muestreos finales (en junio de 2022) para medir el impacto de estas. Se recolectaron 1.273 muestras, donde solamente el 4,02 % (52/1.273) de las mismas, cumplen con los valores referenciales de la normativa nacional, mientras que el 95,98 % (1.243/1.273) no cumple con alguno de los parámetros evaluados; sin embargo, la gran mayoría de dicha leche sí es apta para el consumo humano, pero requiere ser mejorada en su calidad nutricional. Se logró disminuir considerablemente (aunque no estadísticamente) el conteo de células somáticas, de un promedio inicial de 623.530 CS ml-1 a 365.660 CS ml-1 luego de la capacitación, siendo correlacionado con el aumento significativo del porcentaje de lactosa entre el muestreo inicial y el final; también existió diferencias significativas en el porcentaje de grasa y sólidos totales, aunque en estos dos casos disminuyeron sus valores luego de la capacitación (grasa de 2,58 % en el muestreo inicial a 2,10 % en el final y sólidos totales de 11,44 % a 11,00 %). El resto de los parámetros no mostraron diferencias significativas entre los muestreos. Se concluye que la capacitación fue beneficiosa, pues la disminución considerable del conteo de células somáticas aumentó el volumen de producción de leche de los pequeños productores y, por ende, sus ingresos económicos. Para el resto de los parámetros se recomienda reforzar las capacitaciones de nutrición, alimentación, manejo de pasturas, etc., para incrementar sus valores, así como mantener constantes programas de capacitación a los productores, apoyados desde la academia, la empresa privada y entidades públicas.

Palavras-chave : leche; calidad; capacitación; Pichincha.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )