SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Parámetros adecuados para la evaluación de germinación de cepas élite de hongos biocontroladoresUso de enmienda orgánica y microorganismos eficientes en chile habanero (Capsicum chinense Jacq.) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Siembra

versão On-line ISSN 2477-8850

Resumo

LAGUNA DAVILA, José Manuel; MORAN CENTENO, Juan Carlos  e  JIMENEZ-MARTINEZ, Edgardo. Diversidad de artrópodos asociados al cultivo de arroz (Oryza sativa L.), Sébaco, Nicaragua. Siembra [online]. 2024, vol.11, n.1, 5788. ISSN 2477-8850.  https://doi.org/10.29166/siembra.v11i1.5788.

El cultivo de arroz (Oryza sativa L.) representa una fuente de energía de importancia en la dieta humana, y en Nicaragua constituye un sustancial componente de la dieta de la población. El presente estudio fue exploratorio y tuvo como objetivo determinar la diversidad de artrópodos asociada al cultivo de arroz en el municipio de Sébaco, en el ciclo agrícola 2022-2023, una región intensiva en la producción de arroz. Se seleccionaron sistemas productivos con extensiones mayores a 100 hectáreas, en donde se empleó igual manejo agronómico y fitosanitario. Para el monitoreo de la entomofauna, en cada sistema productivo se seleccionaron diez puntos al azar y en cada punto se emplearon 20 pases dobles en forma de zig-zag con red entomológica. Se cuantifico el número de individuos por orden y familia; para el análisis de diversidad se agruparon por sus hábitos alimenticios. La información de la abundancia y riqueza se analizó mediante estudio descriptivo, análisis de varianza e índice de diversidad de Shannon Weaver y Simpson. Se encontraron siete órdenes, 13 familias y 16 géneros, la mayoría del hábito fitófago. La mayor abundancia correspondió a la especie T. orizicolus Muir (n=46.663), reportada en la fase reproductiva y maduración. Así mismo, Hydrellia sp (n=5.229), presentó las mayores poblaciones en la fase vegetativa. Dentro de los organismos benéficos sobresalieron las arañas (n=1.523) y Atrichopogum sp (n=419). Los índices de diversidad fueron bajos tanto en los sistemas productivos como en las diferentes fases fenológicas del cultivo.

Palavras-chave : diversidad; Tagosodes orizicolus; artrópodos; Oryza sativa.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )