SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Bacterias y hongos entomopatógenos en el manejo de Brevicoryne brassicae (Homoptera: Aphididae) en los cultivos de la colParámetros adecuados para la evaluación de germinación de cepas élite de hongos biocontroladores índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Siembra

versão On-line ISSN 2477-8850

Resumo

SALTOS FERNANDEZ, Nancy Beatriz  e  FLORES DE LA TORRE, José Luis. Análisis de los recursos naturales y prácticas campesinas en ecosistemas de altura. Caso de estudio: comunidad Cochapata en Urcuquí-Ecuador. Siembra [online]. 2024, vol.11, n.1, 4486. ISSN 2477-8850.  https://doi.org/10.29166/siembra.v11i1.4486.

El objetivo de este trabajo fue analizar la relación entre percepciones y prácticas agrícolas frente a los efectos del cambio climático desde el contexto agro-socio-económico y la estructura hidrológica en el ecosistema de altura Cochapata en Urcuquí-Ecuador. La estrategia metodológica responde al paradigma cualitativo, método de estudio de caso. Se levantó información primaria mediante lectura del paisaje, entrevistas y observación participante. Se encontró que el territorio está ocupado por industrias madereras cuyas especies arbóreas se caracterizan por excesiva demanda hídrica. El subpáramo está habitado por campesinos en condición de sobrevivencia que usan la tierra para obtener bienes de sustento familiar, valiéndose de su fuerza de trabajo. Se evidenció que la distribución del agua es de carácter hidrosocial, pues excluye al campesinado del derecho a riego y abrevadero. Respecto a los efectos del clima cambiante, los pobladores perciben en su cotidianidad olas de calor y variaciones en las temporadas de lluvias, sin embargo, no se encontraron prácticas agrícolas con intención adaptativa al fenómeno climático. Se concluye que la vulnerabilidad del ecosistema no guarda relación directa con el cambio climático, esta responde a las fallas históricas en la distribución de los bienes ecosistémicos tierra y agua, al desconocimiento del sujeto campesino por parte del Estado y de la sociedad, y al excesivo extractivismo implantado durante las últimas décadas.

Palavras-chave : ecosistema de altura; prácticas agrícolas; cambio climático; sobrevivencia; recursos naturales.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )