SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número25La materialización de un sueño arquitectónico. Los proyectos de Henry Van de Velde para el Rijksmuseum Kröller-MüllerInfluencias de Schinkel en la arquitectura de ladrillo de Mies. De la Bauakademie al Perlstein Hall índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estoa. Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca

versão On-line ISSN 1390-9274versão impressa ISSN 1390-7263

Resumo

ROSERO-ANAZCO, Verónica; FREIRE-SILVA, María José; LLORCA-VEGA, Néstor  e  VILLAMARIN-JURADO, Paulina. Sinergias entre arquitectura y paisaje: casa en Guápulo por Guadalupe Ibarra. Estoa [online]. 2024, vol.13, n.25, pp.33-48. ISSN 1390-9274.  https://doi.org/10.18537/est.v013.n025.a02.

“Casa en Guápulo”, proyecto representativo de Guadalupe Ibarra, primera mujer arquitecta en Ecuador, es el resultado de un proceso pragmático, sin alegaciones sobre lo local o la identidad, pero que por su consistencia en la ejecución permite establecer una estructura discursiva y crítica. Se observa la obra, como punto de partida, desde un diálogo entre geografía, paisaje y tipología. Una vez comprendido el contexto macro de su implantación, se realiza una aproximación a las culturas espacial y material, cuestión que permite también entender las lógicas de inserción en el lugar, y que por su propia ubicación y mecanismos proyectuales convierte a la casa en un elemento de transición entre distintas topografías, paisajes y zonas urbanas. Finalmente, en una menor escala, se aborda un breve análisis de los actores del proceso: habitante, autora y otros colaboradores. Como conclusiones se integra lo previamente expuesto, una reflexión sobre las estrategias arquitectónicas para el paisaje andino, reconociendo a Ibarra por el peso de sus aportes, sin demagogias ni buenismos, donde se analizan cuestiones contextuales, espaciales, compositivas, y constructivas del proyecto, permitiendo valorarlo como un objeto donde las partes y el todo establecen relaciones sinérgicas.

Palavras-chave : arquitectura ecuatoriana; paisaje latinoamericano; pioneras de la arquitectura; Quito-Ecuador; tipología aterrazada.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )