SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1PRINCIPIOS FUNDAMENTALES EN TORNO A LA CALIDAD DEL AGUA, EL USO DE BIOINDICADORES ACUÁTICOS Y LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA FLUVIAL EN ECUADORÁRBOLES DISPERSOS Y SU EFECTO EN LA PRODUCTIVIDAD DE LOS POTREROS EN LA AMAZONÍA ECUATORIANA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


LA GRANJA. Revista de Ciencias de la Vida

versão On-line ISSN 1390-8596versão impressa ISSN 1390-3799

Resumo

JUMBO SALAZAR, Carlos Alberto; AREVALO DELGADO, Carla Daniela  e  RAMIREZ-CANDO, Lenin J.. MEDICIÓN DE CARBONO DEL ESTRATO ARBÓREO DEL BOSQUE NATURAL TINAJILLAS-LIMÓN INDANZA, ECUADOR. La Granja [online]. 2018, vol.27, n.1, pp.51-63. ISSN 1390-8596.  https://doi.org/10.17163/lgr.n27.2018.04.

Establecer la eficiencia de los bosques en materia de servicios ecológicos y funciones ecosistémicas, implica descubrir las condiciones que regulan su desempeño, mismas que guardan relación con las características funcionales de las especies vegetales. A fin de aportar con conocimiento sobre estos requerimientos, se condujo la presente investigación, considerando el comportamiento de las especies en función del hábitat, valor de importancia, interacciones intra e interespecíficas, para con ello, arribar a la determinación de las cantidades de carbono almacenado en el estrato arbóreo del bosque natural Tinajillas, ubicado al sur de la Cordillera Oriental de los Andes, cantón Limón Indanza, provincia de Morona Santiago. Para el efecto, se aplicó el método recomendado por el Manual de Campo de la Evaluación Nacional Forestal del Ecuador, y los criterios del Panel Intergubernamental para el Cambio climático. Como resultado de la investigación, se estableció que en las 118 ha de bosque, el volumen de madera es de 13 521 m3, es decir 115 m3/ha, representado en su mayoría por especies de la familia Melastomataceae, entre las que consta Miconia sp. La cantidad de carbono almacenado, es de 4 835 t, resultando 41 t/ha. La familia Melastomataceae contiene mayor cantidad de carbono (13 t/ha), mientras que la especie con mayor cantidad de carbono almacenado es Miconia sp con un valor de 8 t/ha. Al resultar los índices de valor de importancia en favor de estas especies y juzgando por las Clases Naturales de Edad, se desprende que el bosque se encuentra en un período de sucesión vegetal, situación que contribuye a generar una importante dinámica en materia de captura de carbono.

Palavras-chave : bosques; cambio climático; carbono; especies forestales; gases de efecto invernadero.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )