SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número2Diseño y simulación de un sistema de cintas transportadoras para la clasificación de cajas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Revista Científica y Tecnológica UPSE (RCTU)

versão On-line ISSN 1390-7697versão impressa ISSN 1390-7638

Resumo

AZANZA LUTSAK, Eduardo Vladimir  e  REMACHE, Álvaro Miguel,. Ósmosis inversa y destilación: análisis comparativo de la integración en plantas de potencia. RCTU [online]. 2022, vol.9, n.2, pp.1-18. ISSN 1390-7697.  https://doi.org/10.26423/rctu.v9i2.700.

La creciente escasez del agua, sobrepoblación mundial y el aumento en la demanda de energía eléctrica han promovido que los procesos energéticos sean más eficientes, por lo que en este documento se plantea un análisis comparativo de dos tecnologías de desalación de agua de mar que proveen agua y consumen grandes cantidades de energía. El artículo tiene como objetivo realizar una comparación energética de las tecnologías con la mayor capacidad de contratación a nivel global como lo son la destilación y la ósmosis inversa e integrarlas al bloque de potencia y comparar que tecnología se ve favorecida en lo que respecta a impactos sobre el rendimiento global del ciclo de potencia. El estudio evalúa los consumos energéticos de la destilación y la ósmosis inversa (OI) teniendo como parámetro de diseño el agua de alimentación. Para la tecnología de destilación el proceso es insensible a la salinidad, por lo tanto, da igual seleccionar cualquier agua de alimentación. En cambio, para la OI factores como la temperatura y la salinidad hacen que los consumos energéticos se eleven. También cabe destacar que se evalúan tecnologías convencionales (temperatura de operación < 70°C) y no convencionales (temperatura de operación > 70°C) de destilación que puedan competir con una tecnología convencional (un solo paso, una etapa) de ósmosis inversa con recuperación de energía de la salmuera. Como resultado, se observa que, aunque se haya elevado la eficiencia térmica del proceso de destilación e incluyendo un termocompresor esta tecnología no puede competir con la ósmosis inversa.

Palavras-chave : desalación; consumo de energía; eficiencia energética; máquinas de vapor; ingeniería térmica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )