SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número2Modelo tecnológico e infraestructura informática de un campus virtual para el contexto universitarioAplicación de técnicas de minería de datos para predecir el desempeño académico de los estudiantes de la escuela ‘Lic. Angélica Villón L.’ índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Revista Científica y Tecnológica UPSE (RCTU)

versão On-line ISSN 1390-7697versão impressa ISSN 1390-7638

Resumo

QUITO BURE, Madelaine Carolina; RODRIGUEZ GUERRERO, Evelyn Lisseth; URIGUEN AGUIRRE, Patricia Alexandra  e  BRITO GAONA, Luís Felipe. Evolución del precio de la canasta básica del Ecuador. Análisis del periodo 2000 - 2019. RCTU [online]. 2021, vol.8, n.2, pp.59-67. ISSN 1390-7697.  https://doi.org/10.26423/rctu.v8i2.551.

La canasta básica es un indicador importante de los ingresos de los habitantes de un país, que consiste en un el conjunto de alimentos que permiten cubrir las necesidades básicas de las familias. En el presente trabajo de investigación se realizó un estudio de la evolución del costo de la canasta básica en Ecuador durante el periodo 2000 - 2019. Fueron examinados cinco periodos presidenciales para determinar de qué manera las políticas económicas y sociales implementadas, así como aquellos factores que pudieron influir en el precio de los productos que componen la canasta básica; corresponde a una investigación de tipo documental, considerando el método analítico - sintético. En la última década, estadísticamente se demuestra un incremento en el ingreso de las familias y en el mejoramiento de su calidad de vida, pero es necesario destacar que gran parte de la población económicamente activa en el Ecuador, no tiene ingresos económicos estables y por lo tanto, no puede acceder al conjunto total de productos que la componen. Los resultados demuestran que después de la dolarización, el país entró en cierto periodo de estabilización de los precios, influenciado por las decisiones de política económica y social de cada régimen presidencial. Las conclusiones que se obtienen del presente estudio evidencian que, gran parte de la población económicamente activa en el Ecuador no tiene ingresos económicos estables y por lo tanto, no puede acceder a este conjunto de producto.

Palavras-chave : canasta básica familiar; ingreso familiar; inflación; dolarización; calidad de vida.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )