SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número2Prevalencia de sobrepeso/obesidad y su relación con las horas de sueño en personal de salud del Departamento de Clínica Médica de la Fundación Favaloro, Buenos AiresComposición, abundancia y distribución de Diatomeas en dos localidades de la provincia del Guayas entre octubre 2013 y febrero 2014 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Revista Científica y Tecnológica UPSE (RCTU)

versão On-line ISSN 1390-7697versão impressa ISSN 1390-7638

Resumo

ALVAREZ-OCHOA, Robert; PINGUIL-YUGSI, Mercy  e  CORDERO-CORDERO, Gabriela. Factores de riesgo de hipertensión arterial en adolescentes. RCTU [online]. 2018, vol.5, n.2, pp.44-51. ISSN 1390-7697.  https://doi.org/10.26423/rctu.v5i2.347.

La hipertensión es una enfermedad compleja y multifacética, con muchos factores contribuyentes. Con el objetivo de identificar los factores de riesgo de HTA en adolescentes, se realizó un estudio descriptivo, transversal en la Unidad Educativa San Rafael de Honorato Vásquez en 92 individuos entre 12 y 18 años de ambos sexos. Se registraron la edad, sexo, peso, talla, consumo de alcohol, tabaco, ingesta de grasas saturadas, actividad física y antecedentes de HTA como de enfermedad prevalente. Se utilizó el test AUDIT para evaluar consumo de alcohol. Además; se midió la presión arterial y se extrajo una muestra sanguínea. La prevalencia de HTA fue del 10,9% (Mujeres: 2,2%; hombres: 8,7%), de los cuales el 2,2% presentó sobrepeso, el 4,3% tenía algún familiar con HTA, el 9,8% ingería grasas saturadas una vez al día, el 7,6% realizaba actividad física ligera y el 10,9% no eran fumadores, pero si presentaban consumo de alcohol de bajo riesgo. Además; el 10,9% presentó valores de glucosa normal, colesterol total y LDL-colesterol 1,1% respectivamente, HDL-colesterol disminuido 10,9% y triglicéridos elevados 6,5%. No se observó asociación significativa entre estas variables y la presencia de HTA (p>0,05). La determinación de la presión arterial debe ser indagada intencionalmente en adolescentes que tienen riesgo de padecerla ya que su detección precoz y oportuna, pueden cambiar el curso de la enfermedad y evitar complicaciones futuras.

Palavras-chave : adolescentes; enfermedades cardiovasculares; factores predisponentes; hipertensión arterial.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )