SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número3Estudio Geoquímico de las Aguas que Drenan la Cuenca del Río Tuy, VenezuelaUso de swellable packers en fracturamientos y estimulaciones índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Revista Científica y Tecnológica UPSE (RCTU)

versão On-line ISSN 1390-7697versão impressa ISSN 1390-7638

Resumo

MARTINEZ S., Manuel; LORENZO G., Érica  e  ALVAREZ L., Alamir. Los Ciclos de Milankovitch: Origen, Reconocimiento, Aplicaciones en Cicloestratigrafía y el estudio de Sistemas Petroleros. RCTU [online]. 2017, vol.4, n.3, pp.56-65. ISSN 1390-7697.  https://doi.org/10.26423/rctu.v4i3.281.

Además de la rotación y la traslación, el planeta Tierra ejerce otros movimientos menores, que si bien imperceptibles, son de consecuencias importantes en los cambios climáticos que ha sufrido durante el pasado geológico. La conexión entre los movimientos de precesión, oblicuidad y excentricidad, con los grandes cambios climáticos y las glaciaciones fue presentada por Milankovitch en 1941. Cada uno de los movimientos orbitales presenta una periodicidad que es detectable a partir de datos geológicos y geoquímicos. Sin embargo, procesos posteriores en el sedimento, tales como diagénesis, patrones cíclicos superpuestos, y el llamado ruido litológico, interfieren en la detección precisa de los ciclos de Milankovitch. Una vez establecidos los patrones orbitales en un registro sedimentario, esta herramienta cicloestratigráfica es muy eficaz en correlaciones litológicas, temporales, y se demuestra además su utilidad en el análisis de rocas madre y rocas reservorio de hidrocarburos dentro del sistema petrolero.

Palavras-chave : Milankovitch; correlación; Cicloestratigrafía; cuencas petroleras..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )