SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número35Factores subjetivos y materiales que condicionan la presencia de criaderos de mosquitos en residuos domiciliarios en Asunción, ParaguayImpacto del metabolismo socio-urbano en el Estado de México, México 2010-2020 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Letras Verdes, Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales

versão On-line ISSN 1390-6631

Resumo

PINILLA-ALBA, Susana. Imaginarios de resistencia: el rap ecofeminista andino de Taki Amaru y Renata Flores. Letras Verdes [online]. 2024, n.35, pp.140-157. ISSN 1390-6631.  https://doi.org/10.17141/letrasverdes.35.2024.6082.

Es un desiderátum de nuestra realidad, marcada por crisis humanitarias y climáticas, revisar los pilares de una cosmovisión que justifica y arraiga la catástrofe, mediante la reivindicación de propuestas que contrarresten sus efectos. Con este propósito, el presente artículo analiza algunas obras representativas de la peruana Renata Flores y de la MC colombiana Taki Amaru, de La Mafiandina. Desde la perspectiva ecofeminista crítica, se examina cómo dialogan y aportan a la filosofía feminista los conceptos de sumak kawsay, cuerpo territorio y ch’ixi presentes en las poéticas de estas autoras. A través de un análisis de su estética (las representaciones de las mujeres y la naturaleza), su ética (la aspiración a una vida digna) y su posicionamiento político (la defensa del propio cuerpo) se concluye en la potencialidad crítica y didáctica del ecofeminismo latinoamericano, así como en las posibilidades del rap como herramienta de cambio social, pedagogía ambiental y empoderamiento de grupos oprimidos.

Palavras-chave : cultura; feminismo; música popular; naturaleza; pensamiento crítico; sensibilización ambiental.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )