SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número35Proyecto Ambiental Escolar: dispositivo educativo en la configuración de subjetividades ambientalesAportes de Naess, Rozzi y Boff a la filosofía ambiental índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Letras Verdes, Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales

versão On-line ISSN 1390-6631

Resumo

PONCE-CALDERON, Laura Patricia; RUIZ-UTRILLA, Gerardo Arturo; RAMIREZ-LOAIZA, Viviana  e  NEGER, Christoph. Culturización del fuego para construir, habitar y cuidar: reflexiones para abordar el manejo intercultural del fuego. Letras Verdes [online]. 2024, n.35, pp.83-100. ISSN 1390-6631.  https://doi.org/10.17141/letrasverdes.35.2024.5965.

En el contexto del cambio climático e incendios forestales, la falta del enfoque intercultural en las políticas de manejo del fuego, que integre los conocimientos culturales de los pueblos, ha tenido consecuencias negativas, y representa una amenaza para la preservación de estos saberes dentro de las comunidades. El objetivo del artículo es comprender la relación entre la cultura y el fuego como una posibilidad para el manejo integral de este elemento. Para ello, se abordan los desafíos del trabajo comunitario en clave de un habitar, construir y cuidar heideggeriano. La fenomenología desde Heidegger es nuestra guía metodológica. El trasegar comprensivo nos conduce a la conclusión que el término cultura tiene que ver con la experiencia de construir y habitar heideggeriano, en la medida que sea vista desde el cuidado y protección, tal como construcción comunal. Así, cuestionamos el paradigma colonial fiscalizador de las políticas prohibicionistas sobre el uso del fuego en las comunidades. Este artículo busca fomentar prácticas gubernamentales que integren la cultura desde su profundidad conceptual en programas institucionales participativos para el diseño de políticas de manejo del fuego, adoptando un enfoque intercultural. Así, lograremos reconocer territorios pirobioculturales como centros de conocimiento en los que se habita y mora desde el cuidado bajo los lentes de la memoria de los pueblos.

Palavras-chave : comunidad; conocimiento; cultura; educación; territorio.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )