SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número35Fracking, extractivismo y políticas públicas en Argentina. Un estado de la cuestiónProyecto Ambiental Escolar: dispositivo educativo en la configuración de subjetividades ambientales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Letras Verdes, Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales

versão On-line ISSN 1390-6631

Resumo

CECCON, Eliane. La importancia del capital social en proyectos participativos de restauración ecológica. Letras Verdes [online]. 2024, n.35, pp.45-64. ISSN 1390-6631.  https://doi.org/10.17141/letrasverdes.35.2024.6058.

El capital social es un constructo teórico que propone escenarios donde valores como la cooperación, la comunicación y la confianza entre las personas pueden crear un ambiente ideal para la solución de problemas socioambientales. Por su parte, la restauración ecológica está ganando impulso, ya que 2021-2030 será “La Década de la Restauración de los Ecosistemas”. Sin embargo, varios autores consideran que la restauración ecológica, además de reparar un ecosistema, debe tener como objetivo generar acciones colectivas, aprendizajes sociales, nuevos valores humanos y nuevas relaciones políticas con la naturaleza. El objetivo de este estudio es evaluar la importancia del capital social en la permanencia de dos proyectos de restauración participativa, en dos comunidades indígenas tradicionales marginadas de México, a través de la metodología de estudio de caso y de observación participante. Se encuentran evidencias de que las diferencias en los niveles de capital social entre las dos comunidades afectaron la permanencia de los dos proyectos.

Palavras-chave : aprendizaje social; comunidad; México; organización no gubernamental; participación social.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )