SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número29Aysén Reserva de Vida: energía, mercantilización y resistencias en la Patagonia chilenaEcogubernamentalidad climática en Ecuador. El caso del proyecto Foreccsa índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Letras Verdes, Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales

versão On-line ISSN 1390-6631

Resumo

CABRAL, Victoria-Noelia  e  ROBLEDO, María-Susana. Discursos en torno a la censura del manual de educación ambiental para docentes, en Argentina (2011). Letras Verdes [online]. 2021, n.29, pp.83-97. ISSN 1390-6631.  https://doi.org/10.17141/letrasverdes.29.2021.4582.

En Argentina, en los últimos 20 años se han implementado diversas políticas educativas de inclusión e integración, entre las cuales destacan las áreas de educación sexual integral (ESI), tecnologías de información y comunicación (TICS) y educación ambiental (EA). Esta última corresponde a un campo en lento proceso de consolidación. Entre las políticas públicas del sector, en 2011 el Ministerio de Educación de la Nación Argentina, en conjunto con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo sustentable, publicaron el manual Educación Ambiental. Ideas y propuestas para docentes, que fue censurado debido a la presión de grupos empresariales del sector productivo extractivista. El objetivo de este artículo es analizar los discursos de oposición a la publicación, a fin de rastrear en ellos aspectos que permiten dialogar con la coyuntura política del periodo 2007-2011, caracterizado por diversos conflictos ambientales y por el debate sobre nuevas normativas legales que provocaron el ingreso en la agenda pública de la cuestión ambiental. La estrategia metodológica empleada se basa en el análisis de contenido y el análisis del discurso, que permitieron caracterizar al manual como discurso de Estado y abordar los principales discursos de oposición. Entre los resultados, se identifica que el manual pone en crisis la legitimidad lograda por el sector minero y sojero, al presentar las consecuencias del modelo extractivo desde una mirada social.

Palavras-chave : Argentina; discurso ambiental; educación ambiental; extractivismo; política pública.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )