SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número79Desajuste educativo y ajuste económico: ¿cómo respondió el mercado de trabajo mexicano ante la pandemia?Acordemos que estamos en desacuerdo. Estrategias partidarias en las elecciones primarias argentinas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Íconos. Revista de Ciencias Sociales

versão On-line ISSN 1390-8065versão impressa ISSN 1390-1249

Resumo

VERDU-DELGADO,, Ana D.  e  GUARDERAS-ALBUJA., Paz. “Nadie dice nada”. Percepción de estudiantes sobre el acoso sexual universitario en Ecuador. Íconos [online]. 2024, n.79, pp.147-165. ISSN 1390-8065.  https://doi.org/10.17141/iconos.79.2024.5935.

El acoso sexual constituye un fenómeno cotidiano que actualmente está acaparando una considerable atención en Ecuador, tanto por la denuncia del movimiento feminista como por su mayor visibilidad a través de los medios de comunicación. El objetivo de este artículo es identificar la percepción subjetiva del estudiantado universitario ecuatoriano sobre el acoso sexual en los centros de educación superior. En específico, nos interesa comprender las particularidades culturales que pueden limitar la eficacia de las estrategias orientadas a la prevención del problema en dicho contexto. Para la obtención de los datos realizamos entrevistas a 63 estudiantes de entre 18 y 23 años con matrícula en una universidad privada ubicada en Quito. Los resultados obtenidos muestran que se percibe menor presencia del acoso sexual en el contexto universitario que en el resto de los espacios públicos. El estudiantado muestra una actitud crítica con respecto a la normalización de este problema en el país y a la falta de información sobre la sexualidad, el acoso y la violencia sexual. Sin embargo, establecen una actitud pasiva frente a ello, en concordancia con la actitud social que observan. Los resultados también sugieren que el acoso sexual afecta significativamente más a las mujeres y a personas LGTBI.

Palavras-chave : acoso sexual; Ecuador; estudiantes; percepción social; universidad; violencia de género..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )