SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número79Entre la informalidad y la inseguridad: nuevas dinámicas alimentarias y comerciales en el mercado San Roque de Quito“Nadie dice nada”. Percepción de estudiantes sobre el acoso sexual universitario en Ecuador índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Íconos. Revista de Ciencias Sociales

versão On-line ISSN 1390-8065versão impressa ISSN 1390-1249

Resumo

ESCOTO-CASTILLO., Ana Ruth  e  NAVARRETE-LOPEZ, Emma Liliana. Desajuste educativo y ajuste económico: ¿cómo respondió el mercado de trabajo mexicano ante la pandemia?. Íconos [online]. 2024, n.79, pp.121-145. ISSN 1390-8065.  https://doi.org/10.17141/iconos.79.2024.5911.

En México, la llegada de la covid-19 afectó la participación laboral de la mayoría de la población. A propósito de ese fenómeno, con este artículo se busca medir los niveles de desajuste educativo -por sobreducación y subeducación- antes y después del cierre de actividades decretado ante la pandemia. Se revisan los cambios en el ajuste educativo entre el primer trimestre de 2020 y el tercero del mismo año, sumando además el primer trimestre de 2021. La atención se centra en si se modificaron los perfiles sociodemográficos y si esto implicó cambios en las condiciones de los desajustados, o si bien estos fueron producto de la crisis. Para el análisis se utilizan la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo y modelos multinomiales sobre la probabilidad de insertarse en algún tipo de inadecuación educativa con una base agrupada para cinco ediciones de la encuesta a fin de establecer los cambios en el tiempo. Los resultados muestran que se registra un aumento de alrededor de 0,5 % de sobreducación en la población ocupada total, si se consideran las características sociodemográficas y de inserción laboral. Del mismo modo, se reflejan diferencias entre los empleos informales y los formales en términos de cómo ocurren estos cambios, pues los primeros se inician con incrementos, mientras en los segundos esto se da en el mediano plazo.

Palavras-chave : competencia profesional; condiciones de trabajo; mercado de trabajo; pandemia; salarios; sector informal.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )