SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2Estrategia de control robusto descentralizado para una micro-red aislada con generación distribuida acoplada para mejorar la estabilidad de voltajeEstudio Comparativo de la Eficiencia de Colectores Solares de Placa Plana Rectangular y Triangular mediante el Método de Elementos Finitos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Técnica energía

versión On-line ISSN 2602-8492versión impresa ISSN 1390-5074

Resumen

RIVERA, A.; QUITIAQUEZ, W.; SIMBANA, I.  y  QUITIAQUEZ, P.. Estudio de la Generación y Distribución de Vapor en un Hospital para la Mejora de Eficiencia Energética mediante Termografía, Ultrasonido y Analizador de Gases. Revista Técnica energía [online]. 2024, vol.20, n.2, pp.72-80. ISSN 2602-8492.  https://doi.org/10.37116/revistaenergia.v20.n2.2024.601.

En esta investigación se analizó la eficiencia energética de un sistema de vapor en un hospital, considerando la norma ASME EA-3-2009. Esta norma se utiliza para la evaluación energética de los sistemas de vapor industriales y busca mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad de estos sistemas identificando oportunidades y proponiendo medidas para optimizar el rendimiento. Se obtuvo una eficiencia energética de la caldera de 80.29 % mediante un balance de energías y las pérdidas de calor en las tuberías de distribución alcanzaron 15.33 kW. Se plantearon dos alternativas de mejora consistentes, iniciando con unificar el diámetro de tubería del área de cocina de 5 m, generando una reducción de pérdida de calor de 828 hasta 600 W, que representó un ahorro de energía anual total de

2.4 GJ/año, aproximadamente. El costo de inversión es de USD 47.40, considerando como alcanzable el punto de equilibrio a los 9 meses, donde se planteó en segundo lugar el aislamiento de las tuberías mediante lana de vidrio y generó la disminución de pérdidas en 5.98 kW, representando un ahorro de energía anual total de alrededor de 62.91 GJ/año, lo que corresponde a USD 1 672, aproximadamente. La inversión para el aislamiento de tuberías con una longitud de 49 m fue de USD 462, considerando el cálculo del VAN y los posibles ahorros, además el punto de equilibrio se alcanza a los 4 meses, aproximadamente, e indica el beneficio económico de aplicar las dos opciones de mejora planteadas.

Palabras clave : Eficiencia energética; caldera pirotubular; transferencia de calor; vapor; VAN.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )