SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número1Roles de género en el cine peruano. Personajes femeninos en Madeinusa (2006), La teta asustada (2009) y Loxoro (2012)Béla Tarr y la conquista del estilo en El caballo de Turín índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ñawi: arte diseño comunicación

versión On-line ISSN 2588-0934versión impresa ISSN 2528-7966

Resumen

GOMEZ SANCHEZ, Javier. Serpientes Jaguar en el arte iconográfico Mochica. Criaturas de la muerte y de la vida. Ñawi [online]. 2024, vol.8, n.1, pp.99-116. ISSN 2588-0934.  https://doi.org/10.37785/nw.v8n1.a6.

El arte pictórico mochica, pese a su simplicidad de estilo, revela contener múltiples significados místicos. Sobre sus figuras y formas narrativas recaen siglos de herencia cultural y pensamiento filosófico. Así, comprendida sus técnicas más elementales, puede estudiarse el sentido narrativo y metafórico que encierran. Una de las más recurrentes de esas figuras y metáforas fue la referida al híbrido animal serpiente-jaguar, una criatura mitológica referida a la renovación. Su imagen de regeneración hacía hincapié, en su interpretación más profunda, en el círculo inagotable de la vida tras la muerte; aplicado con especial interés a la agricultura y al sostenimiento del orden humano. La otra visión, la más profana, hacía referencia a la renovación necesaria del poder político; a la muerte y renacimiento de la autoridad de los gobernantes Moche. La estrategia de la élite gobernante mochica pasó por momentos diversos de angustia, especialmente debido a los desastres climatológicos provocados por los aluviones y torrentes no esperados o recibidos sin la debida preparación, lo que ponía a las autoridades, encargadas de tratar con las divinidades y rogar por un clima sin sorpresas, directamente en la diana. Por ello, la regeneración, esto es, la muerte y renacimiento de la cúpula gobernante, resultaba necesaria. A través de ella se hacía constar que las nuevas autoridades habían superado sus flaquezas y volvían, esta vez más fuertes, para seguir ocupando su puesto. El icono con que los mochicas expresaban este fenómeno de agotamiento de la autoridad y su ulterior reforzamiento, fue el de las serpientes con cabeza de jaguar.

Palabras clave : Serpiente; poder; cultura visual; renovación; vida y muerte.

        · resumen en Inglés     · texto en Español