SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 número56Estrategias neuropedagógicas para la atención del Retraso Simple del Lenguaje en infantesImpacto de la adicción a redes sociales en el desempeño laboral índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista San Gregorio

versión On-line ISSN 2528-7907versión impresa ISSN 1390-7247

Resumen

MENA., Yanet López  y  BRAVO., Melanie Valentina Saltos. Comparación de métodos diagnósticos electrofisiológicos del Síndrome del Túnel Carpiano. Revista San Gregorio [online]. 2023, vol.1, n.56, pp.72-83. ISSN 2528-7907.  https://doi.org/10.36097/rsan.v1i56.2415.

El Síndrome del Túnel Carpiano es una mononeuropatía asociada al atrapamiento del nervio mediano a nivel de la articulación carpiana, en el túnel que le da su nombre, y se trata de un padecimiento frecuente y subdiagnosticada. Actualmente se emplean un grupo de técnicas para su diagnóstico, que incluyen pruebas electrofisiológicas de velocidad de conducción nerviosa, sensitiva y motora. El presente estudio tuvo como objetivo identificar el método o combinación de métodos electrofisiológicos con mayor precisión en el diagnóstico del Síndrome del Túnel Carpiano. Se realizó un estudio observacional analítico de validez de pruebas diagnósticas, basado en la comparación de velocidades de conducción sensitiva y motora distal, en el segmento palma muñeca y la electromiografía de los pacientes. Se observó que la mejor fue la combinación de la latencia con la velocidad de conducción sensitiva y la velocidad de conducción motora en el segmento palma-muñeca con una sensibilidad del 98.62%, especificidad del 90%, el valor predictivo positivo fue de 99.08%, la razón de verosimilitud positiva fue de 9.8624 y la razón de verosimilitud negativa 0.0153. Por esta razón se considera que la secuencia ideal para el diagnóstico del padecimiento es el estudio de las latencias sensoriales y motoras en primer lugar, y si el resultado es negativo, entonces determinar la velocidad de conducción motora palma-muñeca.

Palabras clave : electroneurografía; estudios electrofisiológicos; Síndrome del Túnel Carpiano; métodos electrofisiológicos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )