SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 número29LAS COMPETENCIAS EMOCIONALES SON NECESARIAS PARA EL DESEMPEÑO EXITOSO DE MÉDICOS Y ENFERMEROS. UNA VALORACIÓN DE LOS EMPLEADORES, PROFESIONALES Y ESTUDIANTES DE MANABÍ EN ECUADOR.EDUCACIÓN INCLUSIVA Y SU INCIDENCIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE NIÑOS DE BAJA VISIÓN. IMPORTANCIA DEL MATERIAL DIDÁCTICO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista San Gregorio

versión On-line ISSN 2528-7907versión impresa ISSN 1390-7247

Resumen

CASTELLANOS, Liset Betancourt; CEVALLOS CABRERA, Juliana Katherine; VERA SANCHEZ, Luiggy Leoneris  y  BORDELOIS, Marioneya Izaguirre. CARACTERIZACIÓN CLÍNICA DE PACIENTES CON MUCOPOLISACARIDOSIS. MANABÍ, ECUADOR. Revista San Gregorio [online]. 2019, vol.1, n.29, pp.24-33. ISSN 2528-7907.

Las Mucopolisacaridosis (MPS) son enfermedades que resultan de la deficiencia de enzimas lisosomales, se presenta como una afectación clínica crónica, multisistémica y progresiva en los órganos afectados, aunque de grado variable según los diferentes defectos enzimáticos. Debido a la variabilidad de las manifestaciones clínicas, es de difícil diagnóstico, lo que suele conducir a la subestimación de la frecuencia en algunos tipos. Con el objetivo de identificar las características clínicas y los tipos de MPS más frecuentes en pacientes atendidos en el Hospital ¨Dr. Verdi Cevallos Balda¨ de Portoviejo, Manabí, se realizó un estudio cualitativo, exploratorio y transversal, donde se recolectaron los datos de 30 pacientes con diagnóstico de MPS, a partir de la ficha médica de cada paciente atendido en el periodo Octubre 2017- Enero 2018, de donde se tomó el tipo clínico de MPS, y las características clínicas por regiones y sistemas. Los rasgos dismórficos más frecuentes en la cara resultaron la lengua protruyente y cejas gruesas. En relación a las regiones y sistemas se evidenció una alta incidencia de pacientes con cuello corto, clavículas pequeñas y engrosadas, huesos iliacos pequeños y retraso del lenguaje. En la población estudiada el mayor número correspondió a pacientes con mucopolisacaridosis tipo III.

Palabras clave : Características clínicas; enfermedades lisosomales; mucopolisacaridosis; rasgos dismórficos; tipos de mucopolisacaridosis.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )