SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número22¿Camino al altar?: El matrimonio igualitario en el Derecho Internacional de los Derechos HumanosLa regulación de la privacidad en Internet en un contexto descentralizado y no consolidado: la gobernanza de Internet y las iniciativas de múltiples partes interesadas como mecanismos reguladores índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Iuris Dictio

versión On-line ISSN 2528-7834versión impresa ISSN 1390-6402

Resumen

BRUTTO, Oscar A. Del. El Concepto de Causa del Contrato en el Código Civil de Bello: la Experiencia Ecuatoriana. Iuris Dictio [online]. 2018, n.22, pp.191-203. ISSN 2528-7834.  https://doi.org/10.18272/iu.v22i22.1110.

La causa es un requisito para la eficacia de los contratos en el Código Civil de Bello. Uno de los debates doctrinales en torno a la causa se refiere a su concepto. Mientras algunos autores consideran que el Código Civil de Bello se refiere a la causa final, esto es, a un fin inmediato y determinado por la naturaleza del contrato, otros autores opinan que se refiere a la causa impulsiva, esto es, a las razones subjetivas que motivaron a los contratantes. En este artículo se sostiene que el Código Civil de Bello se refiere a la causa impulsiva. Las sentencias de la Corte de Casación del Ecuador son consistentes con esta posición, pues en la mayoría de casos en los que se ha referido a la causa para determinar la validez de un contrato, la corte ha empleado el concepto de causa impulsiva. Esta preferencia legal y jurisprudencial por la causa impulsiva supone un mayor nivel de control judicial a los contratos y un mayor grado de restricción a la autonomía de la voluntad.

Palabras clave : Código Civil de Andrés Bello; Causa; Causa lícita; Causa ilícita..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )