SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número22Cincuenta Sombras de Tolerancia: Argumentos Sobre Derechos Humanos Respecto de los Modelos de Familia y el Discurso de Odio¿Camino al altar?: El matrimonio igualitario en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Iuris Dictio

versión On-line ISSN 2528-7834versión impresa ISSN 1390-6402

Resumen

PONCE, María Gracia Naranjo. La exclusión de la mujer campesina de dos regímenes de seguridad social: el Seguro Social Campesino y la Ley de Justicia Laboral. Iuris Dictio [online]. 2018, n.22, pp.139-153. ISSN 2528-7834.  https://doi.org/10.18272/iu.v22i22.923.

Las mujeres campesinas en Ecuador pertenecen a un grupo desaventajado al cual no se le garantizan todos los beneficios de un derecho tan básico como la seguridad social. El presente artículo analiza cómo la mujer campesina se encuentra en una delgada línea entre dos distintos regímenes especiales de seguridad social -el Seguro Social Campesino, y aquel consagrado en la Ley Orgánica de Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo del Hogar- , sin que ninguno de ellos otorgue beneficios completos, violando su derecho constitucional al acceso a la seguridad social. Se evidencia cómo en la mujer campesina confluyen dos formas de identidad -la de mujer y la de campesina- que la ponen en desventaja frente a otras mujeres y a la población ecuatoriana en general, y cómo desde la ley se incurre en discriminación. Se plantean posibles reformas a los dos regímenes mencionados y se analiza la problemática desde los ojos de la interseccionalidad.

Palabras clave : Seguridad social; seguro social campesino; jefes del hogar; trabajo no remunerado; amas de casa; interseccionalidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )