SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número19Obtener o no obtener una opinión de no infringir patentes. ¡Esa es la cuestión!Tesla Motors: planteando estrategias originales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Iuris Dictio

versión On-line ISSN 2528-7834versión impresa ISSN 1390-6402

Resumen

ARROYO DEL RIO VERDELLI, Dr. Carlos Alberto. Influencia del arte en el desarrollo jurídico de la Propiedad Intelectual. Dos casos puntuales. Iuris Dictio [online]. 2017, n.19, pp.43-53. ISSN 2528-7834.  https://doi.org/10.18272/iu.v19i19.899.

La relación simbiótica entre arte y derecho se pone de manifiesto en la figura del droit de suite y Las Reservas en el Derecho mexicano, que nacen como respuesta a dos problemáticas distintas relacionadas con el arte y sus autores. El droit de suite es una iniciativa de finales del siglo XIX, y reconocida en la conferencia de Roma de 1928, que permite que los autores o sus causahabientes reciban una participación en las reventas de las obras de su autoría, esto frente al hecho de que muchos autores y causahabientes desde la pobreza observaban como con el transcurso del tiempo sus obras eran vendidas en sumas exorbitantes. Con las Reservas, por otro lado, la legislación mexicana buscó abarcar una expresión artística desatendida y merecedora de protección: la personalidad de los personajes ficticios y no sólo su aspecto exterior que es lo que protegen la generalidad de legislaciones.

Palabras clave : Droit de Suite; Reservas; Propiedad Intelectual; Derecho de autor; Personajes ficticios; Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos; Creatividad e Innovación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )