SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 número24DETERMINACIÓN DE PUNTOS DE OPTIMIZACIÓN A TRAVÉS DE BALANCE DE EXERGÍA EN LA PLANTA DE PASTEURIZACIÓN DE LECHE “ESTACIÓN EXPERIMENTAL TUNSHI (RIOBAMBA - ECUADOR)” índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Perfiles

versión On-line ISSN 2477-9105

Resumen

FLORES MUNOZ, Pablo; MUNOZ ESCOBAR, Laura  y  VELASCO CASTELO, Geoconda. ROBUSTEZ Y POTENCIA DE LA T-STUDENT PARA INFERENCIA DE UNA MEDIA ANTE LA PRESENCIA DE DATOS ATÍPICOS. Perfiles [online]. 2020, vol.1, n.24, pp.4-11. ISSN 2477-9105.  https://doi.org/10.47187/perf.v1i24.70.

Estudios previos revelan que las muestras con datos atípicos, alteran el error tipo I y tipo II de la prueba t-Student para inferencia sobre una media. La metodología que estos trabajos usan para simular datos extremos consiste en mezclar dos normales distintas con el fin de contaminar los datos. Pensamos que esta técnica no es la más adecuada, puesto que esta nueva muestra no es necesariamente una normal, con lo cual se está incumpliendo con el principal supuesto de la prueba. En el presente trabajo se repite esta metodología con el fin de comprobar los problemas descritos, pero además se generan datos atípicos a partir de una sola normal sin necesidad de realizar ninguna contaminación, usando esta última metodología y mediante un proceso de simulación estocástica se estima la probabilidad de error tipo I y tipo II, a partir de lo cual, contrario a los estudios previos, se concluye que la t-Student es una prueba robusta ante la presencia de datos atípicos y que su potencia no depende del número de datos extremos generados en la muestra.

Palabras clave : atípicos; t-Student; media; inferencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )