SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número32Fragilidad financiera en el sistema bancario privado de Ecuador índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Economía y Política

versión On-line ISSN 2477-9075

Resumen

ROSAS SALAS, Fernando X.; ESPINOSA OCHOA, Olivia P.; RUBIO DIAZ, Myrian P.  y  JARAMILLO VILLAGOMEZ, Jorge E.. Descifrando la cultura dominante y preferida en el ámbito universitario desde el Modelo de Valores por Competencia. Revista Economía y Política [online]. 2020, n.32, pp.11-41.  Epub 08-Jul-2020. ISSN 2477-9075.  https://doi.org/10.25097/rep.n32.2020.01.

El objetivo del trabajo fue descifrar la cultura dominante y preferida en el ámbito universitario, desde el Modelo de Valores por Competencia (MVC), aplicado a dos facultades de Ciencias Administrativas. Las hipótesis fueron: (1) la cultura de las dos organizaciones responde a una combinación de diferentes tipos culturales, (2) existe una semejante cultura dominante; y (3) la cultura organizacional es similar. El instrumento de validación (OCAI), después de haber probado la confiabilidad y validez de sus indicadores, a través de la prueba de Alfa de Cronbach, fue aplicado a 93 respondientes. Las similitudes de las percepciones de profesores y personal administrativo, acerca de las culturas existentes y esperadas, fueron validadas empíricamente por medio de un análisis factorial que reveló una combinación de los tipos culturales jerárquico, de mercado, adhocrático y clan, en ese orden; y, una cultura dominante jerárquica. Los posibles cambios organizacionales pueden configurarse con base al diagnóstico efectuado.

Palabras clave : Cultura dominante; cultura preferida; Modelo de Valores por Competencia; instrumento de validación OCAI; ámbito universitario.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )