SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número25Sinergias entre arquitectura y paisaje: casa en Guápulo por Guadalupe IbarraEnvolvente y diacronicidad en normativas de evaluación energética residencial índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estoa. Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca

versión On-line ISSN 1390-9274versión impresa ISSN 1390-7263

Resumen

SANTATECLA-FAYOS, José; LIZONDO-SEVILLA, Laura  y  MERINO-SALAZAR, Rodrigo. Influencias de Schinkel en la arquitectura de ladrillo de Mies. De la Bauakademie al Perlstein Hall. Estoa [online]. 2024, vol.13, n.25, pp.49-68. ISSN 1390-9274.  https://doi.org/10.18537/est.v013.n025.a03.

Aunque la arquitectura de Mies van der Rohe evoca a una materialidad de acero y vidrio, el ladrillo fue querido y utilizado por él en Europa y América. Por ello, y por haber sido poco estudiado, este artículo investiga su uso en la obra de Mies desde la perspectiva de Karl Friedrerich Schinkel, arquitecto que trabajó este material de forma innovadora. De la Bauakademie al Perlstein Hall transcurrieron 110 años, un periodo en el que se pueden apreciar claramente las variables de estudio: se revisan los proyectos más significativos de Mies y se relacionan con los edificios de Schinkel, todos ellos concebidos con ladrillo. La investigación aporta claves sobre la influencia de Schinkel en la arquitectura de Mies, evidenciando que ambos arquitectos emplearon un material clásico de forma moderna y honesta, y que Mies pudo llevar a sus últimas consecuencias individualizando las funciones portantes y de cerramiento del muro.

Palabras clave : Mies; Schinkel; ladrillo; Perlstein Hall; Bauakademie.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )