SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6Sobre la injusticia del abortoLa paz del mundo y la perspectiva Islámica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ius Humani. Revista de Derecho

versión On-line ISSN 1390-7794

Resumen

ANDRADE CADENA, Natalia. La fumigación de herbicidas colombiana y el derecho humanitario internacional. Ius Humani [online]. 2017, vol.6, pp.173-184. ISSN 1390-7794.  https://doi.org/10.31207/ih.v6i0.123.

Las fumigaciones de herbicidas han sido hechas por el Gobierno colombiano desde el año 2000 en gran escala, con el objeto de eliminar los cultivos ilegales de coca y amapola. Esta acción ha sido ampliamente criticada; por tanto, se han hecho varios estudios sobre la materia. En el área legal, esto ha sido analizado sobre todo desde la perspectiva de los derechos humanos. Aquí lo analizaremos desde otra perspectiva.

El presente estudio tiene como objetivo el de analizar si las aspersiones aéreas de herbicidas pueden ser consideradas un arma de guerra a la luz de un conflicto armado. En tal caso, se verá si dicha actividad violenta las normas del Internacional Humanitario.

Para lograr este objetivo este artículo analiza a fondo qué actos pueden ser considerados de guerra y si las fumigaciones caen dentro de esta categoría. Además, se comparará esto con las reglas y excepciones del Derecho humanitario internacional, para finalmente concluir que las fumigaciones con herbicidas violan abiertamente las normas mencionadas.

Palabras clave : International Law; Armed Conflict; Human Rights; IHL Principles; Customary International law.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )