SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número2Permisibilidad del maíz (Zea mays L.) sometido a diferentes condiciones de inundación: Determinación del tiempo de drenaje en Babahoyo, EcuadorEl turismo de sol y playa: Impacto turístico en los ecosistemas de la comuna Ayangue, para mejorar la gestión de la actividad turística en la provincia de Santa Elena índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista Científica y Tecnológica UPSE (RCTU)

versión On-line ISSN 1390-7697versión impresa ISSN 1390-7638

Resumen

DROUET-CANDELL, Andrés; VALAREZO-BELTRON, Oswaldo; CAMACHO-ABRIL, Johnny  y  GARCIA-VASQUEZ, Guillermo. Promotores de sustentabilidad para sistemas agroforestales de cacao (Theobroma cacao L.) en Madre de Dios (Perú) y San Plácido (Ecuador). RCTU [online]. 2019, vol.6, n.2, pp.76-81. ISSN 1390-7697.  https://doi.org/10.26423/rctu.v6i2.478.

El estudio se realizó en las localidades Madre de Dios y San Plácido en Perú y Ecuador correspondientemente; el objetivo del trabajo fue establecer indicadores idóneos para el estudio de los sistemas agroforestales de cacao y metodología de caracterización y calificación. Se construyeron indicadores y variables que permitieran evaluar la sustentabilidad de los sistemas de producción: cacao convencional, cacao y guadúa en las zonas descritas, con base a la metodología de MESMI. El uso de los indicadores propuestos, permitirá detectar, diferencias entre fincas con cacao en monocultivo y fincas con sistema de producción planteado. Cuando se realice la evaluación de sustentabilidad, el análisis holístico de los diferentes aspectos de esta, permitirá abordar la complejidad del análisis y comprender la relatividad de los resultados según las dimensiones analizadas. Transformación del monocultivo de cacao en sistemas sustentables de producción de cacaotero, lo que permitirá al productor de cacao no depender únicamente de la producción y comercialización de este cultivo. Se espera también que el sistema agroforestal que se plantea, contribuya de forma eficiente a la captura de carbono. Para este caso debe usarse un gráfico radial, en el cual pueda observarse la dinámica de las variables investigadas. Este gráfico permitirá detectar los puntos críticos de los sistemas, al dar una idea de la distancia entre la situación ideal y la actual. La integración de recursos forestales, en el monocultivo de cacao generará mejor dinámica del manejo, de las sucesiones en sistema de cultivo similar al que se observa en ecosistemas naturales.

Palabras clave : sustentabilidad; sistemas agroforestales; cacao.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )