SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número2Aplicación de una torre empacada como purificador de gases de chimenea en la industria minera de El Oro, cantón Ponce Enríquez, Ecuador.Factores de riesgo de hipertensión arterial en adolescentes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista Científica y Tecnológica UPSE (RCTU)

versión On-line ISSN 1390-7697versión impresa ISSN 1390-7638

Resumen

IZQUIERDO-CORONEL, Diana; ALVAREZ-OCHOA, Robert  y  CORDERO-CORDERO, Gabriela. Prevalencia de sobrepeso/obesidad y su relación con las horas de sueño en personal de salud del Departamento de Clínica Médica de la Fundación Favaloro, Buenos Aires. RCTU [online]. 2018, vol.5, n.2, pp.37-43. ISSN 1390-7697.  https://doi.org/10.26423/rctu.v5i2.346..

El sobrepeso y la obesidad son uno de los principales problemas de salud pública en todo el mundo debido a su magnitud y trascendencia. Con el objetivo de determinar la prevalencia de sobrepeso/obesidad y su relación con las horas de sueño, se realizó un estudio descriptivo transversal que incluyó médicos/as y enfermeros/as residentes del departamento de clínica de la Fundación Favaloro. Se registraron: edad, sexo, peso, talla, índice de masa corporal, se aplicó el cuestionario de Pittsburgh para valorar las horas de sueño. Los principales resultados muestran que un porcentaje alto de participantes tuvieron sobrepeso/obesidad (76.2% hombres, 65.5% mujeres) y con mayor prevalencia en la edad de 35 a 44 años (100%), en comparación con los otros grupos etarios 45-54 (83.3%) y 25-34 (61.1%). El 82.0% de los participantes resultó con deuda de sueño. La proporción de sobrepeso/obesidad resultó ser mayor entre los que poseen deuda de sueño (75.6%) con respecto a los que no tienen deuda de sueño (44.4%), sin embargo; dicha diferencia no resultó estadísticamente significativa (p=0.106). Concluyendo, un patrón de sueño corto junto con la presencia de exceso de peso constituye un factor de riesgo para el desarrollo de diversas enfermedades crónicas y afecta no solo a la población en general sino también al personal de salud.

Palabras clave : sobrepeso; obesidad; índice de masa corporal; Pittsburgh; personal de salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )