SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número1Análisis de esquemas de metadatos para la catalogación de tesis y proyectos de investigaciónEstudio de emisiones contaminantes utilizando mezcla de gasolina e hidrógeno como combustible en un motor de combustión interna a 2800 m.s.n.m. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista Científica y Tecnológica UPSE (RCTU)

versión On-line ISSN 1390-7697versión impresa ISSN 1390-7638

Resumen

GUERRERO HERRERA, Humberto; SALTOS SANCHEZ, Armando  y  VARGAS JIMENEZ, Julio. Regeneración y Estabilización de la playa de San Lorenzo del cantón Salinas, provincia de Santa Elena. RCTU [online]. 2018, vol.5, n.1, pp.9-18. ISSN 1390-7697.  https://doi.org/10.26423/rctu.v5i1.263.

Una solución adecuada para la recuperación de una playa, es regenerarla mediante un Relleno Hidráulico; en el caso de la playa de San Lorenzo (Salinas, provincia de Santa Elena), se propone el uso de una Draga de Succión en Marcha de 1500m3, para la extracción de sedimento arenoso entre 1.3 a 1.6 millas náuticas mar afuera, posteriormente ubicarlo en la playa mediante bombeo de sedimentos, empleando tuberías flotantes (mar) y terrestres. La arena vertida será confinada con una geoestructura (geoducto), ubicada paralela a la playa en los veriles de los 2 y 3 al promedio de las mareas más bajas de sicigia (Mean Low Water Spring - MLWS). La altura máxima de relleno estará comprendida entre las cotas 4.3, 4.5, 4.8 y 4.6 metros al MLWS; lo que hará que la superficie de la berma de la playa este lejos del alcance del mar, aún en condiciones de aguaje. Está previsto que la playa de San Lorenzo tendrá una zona intermareal de 90 m y una duna horizontal de 30 m a las cotas antes indicadas, generando una playa de 50 m siempre fuera de la acción del mar. Longitudinalmente, desarrolla alrededor de 1500 m entre el Yacht Club y el enrocado de San Lorenzo, confinada entre el paramento del Malecón en un ancho de 121 m de geotubos longitudinales, con geospigones perpendiculares a esta alineación.

Palabras clave : Playa; Draga; Relleno hidráulico; Arena; Marea.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )