SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 número56Impacto de la adicción a redes sociales en el desempeño laboralViolencia por medio de las redes sociales en estudiantes universitarios durante la pandemia del Covid-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista San Gregorio

versión On-line ISSN 2528-7907versión impresa ISSN 1390-7247

Resumen

TAVARES SILVA., Fabiany de Cássia  y  WENCESLAU., Maurinice Evaristo. Políticas educativas en el Mercosur (2005-2015): aproximaciones a las propuestas para el subcampo curricular. Revista San Gregorio [online]. 2023, vol.1, n.56, pp.102-117. ISSN 2528-7907.  https://doi.org/10.36097/rsan.v1i56.2406.

El artículo tuvo como objetivo analizar las políticas educativas desarrolladas en el contexto del Mercado Común del Sur (Mercosur), especialmente lo que se refiere a las orientaciones sobre la función social de la escuela, ante los procesos de integración y democratización en los/de los países que componen el Bloque. Teóricamente este texto se fundamenta en un análisis de los Planes de Acción del Sector Educativo, de 2005 a 2015, que en los límites aquí impuestos, son fuentes y objeto de investigación. Metodológicamente se siguen las pautas de un estudio de caso, específicamente de la cuestión Educación en el Mercosur, empleando textos publicados en los últimos 5 años. Como resultados, se destaca que los Planes de Acción se configuran como inductores de los modos de gestión, insistentemente puestos como referencia para la democratización y globalización económica, considerados como la solución para la educación. Como conclusiones, aunque en construcción, se evidenció que las acciones del Bloque, como parte de la regulación de la educación y del trabajo en las escuelas públicas, coherentes con las formulaciones gerencialistas, fuertemente dominadas por la esfera económica, se convierten en herramientas para la discusión de la equidad y del desarrollo de la ciudadanía, pero también de la competitividad y la formación de recursos humanos, adecuadas a tales emprendimientos educativos.

Palabras clave : ciudadanía, Mercosur; políticas educativas; políticas curriculares.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )