SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 número31LA METODOLOGÍA AULA INVERTIDA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y COLABORATIVO DEL ESTUDIANTE ACTUALJUGUETES ECOLÓGICOS A PARTIR DE LA REUTILIZACIÓN DE MATERIALES COMO CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO INFANTIL. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista San Gregorio

versión On-line ISSN 2528-7907versión impresa ISSN 1390-7247

Resumen

QUIROZ ZAMBRANO, Enrique; MACIAS, Eva Ganchozo  y  MERO CASANOVA, Boris Mariano. BURNOUT Y ACTIVIDADES DE AUTOCUIDADO EN EDUCADORAS FAMILIARES DE MANABÍ. Revista San Gregorio [online]. 2019, vol.1, n.31, pp.80-89. ISSN 2528-7907.

Para contribuir a la comprensión del “burnout” y el autocuidado de las educadoras familiares de Manabí, se caracterizó socioeconómicamente la población, se estimó la presencia del síndrome y se determinó la aplicación de actividades de autocuidado. La metodología consideró un enfoque cuanti-cualitativo, con alcance descriptivo, un diseño no-experimental transversal, se aplicó como técnicas e instrumentos: ficha sociodemográfica, cuestionario para actividades de autocuidado, y el Inventario de “Burnout” de Maslach. La población estuvo compuesta por una muestra de doscientas treinta y seis educadoras familiares en formación dual. Se encontró que la mayoría de ellas presentan el síndrome: de forma leve, y en menor porcentaje moderada, y severa presencia. Se halló que se somatiza más en nuca-espalda y cabeza, y que las actividades de autocuidado más practicadas son la actividad física, “decir no cuando es necesario”, y dormir; además, la mayoría está de acuerdo en practicar actividades de autocuidado y se considera capaz de abandonar un mal hábito. Se concluye que existe un porcentaje considerable de la población que está en riesgo pues tiene presencia leve del síndrome, pero no tiene conciencia de padecerlo, mientras que para las demás participantes sería necesaria la intervención específica con estrategias de autocuidado y tratamiento profesional.

Palabras clave : Autocuidado; burnout; educadoras familiares; formación dual.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )