SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 número22GUERRA DE SEXOS EN POLÍTICA. UNA MIRADA DE GÉNEROINNOVACIÓN, ASOCIATIVIDAD Y COHESIÓN SOCIAL EN LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE PLÁTANO EN MANABÍ índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista San Gregorio

versión On-line ISSN 2528-7907versión impresa ISSN 1390-7247

Resumen

RAMIREZ PLASCENCIA, David. PLATÓN Y LA DEMOCRATIZACIÓN DIGITAL DEL SABER: UNA CRÍTICA A LOS MOOCS COMO ESTRATEGIA EDUCATIVA. Revista San Gregorio [online]. 2018, vol.1, n.22, pp.116-125. ISSN 2528-7907.

El presente trabajo tiene como finalidad reflexionar sobre la relación entre información y conocimiento, especialmente sobre el papel actual de los MOOCs (Cursos en Línea Masivos y Abiertos) como instrumentos para promover la democratización del saber en América Latina. Sobre sus posibles bondades, pero sobre todo los riesgos de aplicar este modelo sin prestar atención a las particulares y contextos en cada país. La metodología de este trabajo se centra en el estudio de caso a través de análisis de bibliografía académica y la revisión de diversas plataformas que ofrecen cursos MOOCs, se centra particularmente en la reflexión de los argumentos en pro y en contra del diseño de este tipo de cursos. Para este fin se utilizarán algunos razonamientos del filósofo Platón, especialmente de su diálogo Fedro. Los resultados finales demostrarán que si bien los MOOCs, como modelo educativo, buscan promover la democratización del conocimiento, bajo este esquema también subyace una dinámica que fomenta una nueva forma de explotación cognitiva de índole capitalista.

Palabras clave : Capitalismo cognitivo; democratización del saber; inclusión digital; MOOC; Platón.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )